-Anuncio-
viernes, julio 11, 2025

Ley Zaldívar es oficial, se publica decreto para ampliación del presidente de la Suprema Corte hasta 2024

Noticias México

México y Sudán del Sur podrían recibir al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego, según gobierno de EEUU

El Gobierno estadounidense señaló este jueves que todavía no ha decidido a dónde deportaría al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego...

Deuda acumulada de Pemex peligra operación de mipymes, advierte Coparmex

La deuda acumulada de Petróleos Mexicanos (Pemex) con proveedores, en su mayoría micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), amenaza...

“Mi hijo no es un delincuente”, reitera Julio César Chávez, dice desconocer amparos y pide respeto

El legendario boxeador mexicano Julio César Chávez expresó este miércoles su confianza en las autoridades, tras el arresto de...
-Anuncio-
- Advertisement -

La mañana de este lunes se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se expide la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, en la que se establece la ampliación de mandato hasta 2024 del presidente ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar.

La llamada ‘Ley Zaldívar’, que también dicta la ampliación en otros cargos, se encuentra en el Artículo Décimo Tercero transitorio, de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Dicho artículo establece lo siguiente:

Con el fin de implementar la reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación publicada en el Diario Oficial de la Federación de 11 de marzo de 2021 y las leyes reglamentarias a las que se refiere el presente Decreto, la persona que a su entrada en vigor ocupe la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal durará en ese encargo hasta el 30 de noviembre de 2024”.

Y agrega:

Asimismo, el Consejero de la Judicatura Federal nombrado por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación el 1 de diciembre de 2016 concluirá su encargo el 30 de noviembre de 2023; el Consejero de la Judicatura Federal nombrado por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación el 24 de febrero de 2019 concluirá sus funciones el 23 de febrero de 2026; el Consejero de la Judicatura Federal nombrado por el Ejecutivo Federal el 18 de noviembre de 2019 concluirá el 17 de noviembre de 2026; las Consejeras de la Judicatura Federal designadas por el Senado de la República el 20 de noviembre de 2019 concluirán su encargo el 19 de noviembre de 2026; y el Consejero de la Judicatura Federal designado por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación el 1 de diciembre de 2019 durará en funciones hasta el 30 de noviembre de 2026”.

Tanto la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación como la Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federaciónpueden consultarse a detalle aquí.

Voces en contra

Desde su aprobación en el Congreso, esta reforma fue cuestionada por la oposición al gobierno, calificándola como “un acto inconstitucional”.

Las y los legisladores cuestionaron que la reforma sobre la ampliación de mandato fue incluida de última hora, sin dar oportunidad a que se discutiera en el Pleno del Senado.

Además de los partidos de oposición, algunas organizaciones se manifestaron en contra de la reforma, al coincidir en que la reserva agregada de última hora fue una violación a la Constitución.

En su momento, el presidente, Andrés Manuel López Obrador se dijo a favor de la ampliación y argumentó que Arturo Zaldívarha ayudado a moralizar el Poder Judicial’, por lo que es la persona indicada para llevar a cabo una reforma.

Por su parte, el ministro presidente de la SCJN aclaró que él no busca ampliar su periodo al frente de la Corte y que no tuvo nada que ver en la elaboración de la reserva que se agregó de última hora en la Cámara de Senadores.

La reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial tiene el objetivo, entre otras cosas, de acabar con actos de corrupción al interior del Poder Judicial.

En su conferencia matutina de este lunes, el presidente López Obrador fue cuestionado sobre la publicación del decreto y la posibilidad de ampliar su mandato al frente del Ejecutivo.

No, yo soy un hombre de principios, de ideales, no lucho por cargos”, contestó.

Aseguró que no buscará una reelección y que cumplirá con el periodo establecido en la Constitución, según el cual su administración termina en septiembre de 2024.

Y terminando mi mandato me jubilo por completo”, refirió.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Maja SportsWear continúa creciendo: inaugura su tercera sucursal en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Maja SportsWear, la reconocida marca mexicana de ropa outdoor ideal para cualquier espíritu aventurero que respete el...

México y Sudán del Sur podrían recibir al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego, según gobierno de EEUU

El Gobierno estadounidense señaló este jueves que todavía no ha decidido a dónde deportaría al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego...

Vinculan a proceso al expresidente Alberto Fernández por corrupción en Argentina

Autoridades argentinas vincularon a proceso este jueves 10 de julio al expresidente Alberto Fernández en el marco de una causa...

Deuda acumulada de Pemex peligra operación de mipymes, advierte Coparmex

La deuda acumulada de Petróleos Mexicanos (Pemex) con proveedores, en su mayoría micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), amenaza...

“Mi hijo no es un delincuente”, reitera Julio César Chávez, dice desconocer amparos y pide respeto

El legendario boxeador mexicano Julio César Chávez expresó este miércoles su confianza en las autoridades, tras el arresto de...
-Anuncio-