-Anuncio-
viernes, mayo 9, 2025

Próximo martes podría anunciarse en México vacunación anticovid para personas con discapacidad

Noticias México

Asesinan a balazos a regidora Cecilia Ruvalcaba dentro de hospital en Jalisco

Cecilia Ruvalcaba, jefa de enfermeras del hospital comunitario de Teocaltiche y regidora de este municipio en Jalisco, fue asesinada...

Sheinbaum felicita al papa León XIV y afirma que lo invitará a México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, felicitó nuevamente al papa León XIV por su designación el jueves, y confirmó este viernes que...

Sheinbaum confirma demanda contra Google por cambiar nombre del Golfo de México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que su Administración sí demandó a la empresa Google por renombrar en sus mapas al Golfo de México por Golfo...
-Anuncio-
- Advertisement -

Aunque están contemplados dentro de la Etapa 4 de la vacunación contra la covid-19 que está en marcha, las personas con discapacidad aún no han podido ser vacunadas.

La Secretaría de Salud acepta que han tenido algunos retos logísticos para hacer algunos cambios, pero que podrían anunciar el 8 de junio, en la conferencia de prensa de la mañana del Presidente, dentro de “El Pulso de la Salud”, cómo es que esto podría hacerse una realidad a partir, quizá, de la próxima semana.

Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud de la dependencia federal, explicó que para poder hacer realidad el derecho a la vacuna actualmente están trabajando en varios frentes:

  1. Mejorar la página vacunacovid.gob.mx para que no haya una sección para personas con discapacidad, sino que toda la página sea accesible y no pase como ahora, que cuando uno quiere registrar a una persona con discapacidad mayor de 16 años el registro no es posible por el CURP que da información de nacimiento.
  2. Será importante el registro porque, como dice Cortés Alcalá, “nos otorgará un panorama para saber la distribución por estado de las necesidades, para generar los ajustes que los centros y células de vacunación requieren para que sean accesibles a todas las personas”.
  3. Sobre la accesibilidad, también identificaron la necesidad de evaluar algunas características de los centros de vacunación para que sean accesibles. Actualmente trabajan con el apoyo de Google para que puedan identificarse los centros accesibles mediante un distintivo.
  4. Con apoyo de la sociedad civil que participó en la redacción del documento de atención a la covid-19 para PCD (en la que Yo También también aportó sugerencias y comentarios), también brindarán capacitación a las personas que aplican las vacunas: “Estaremos generando una capacitación a las Brigadas Correcaminos para que estén lo mejor preparadas posible ante cualquier evento que se pudiera suscitar al vacunar personas con discapacidades, por ejemplo personas con autismo, personas sordas, etcétera”.

El caso de Ángel: nadie supo qué hacer

Norma Acosta tiene un hijo con síndrome de Down, Ángel, quien ya tiene 24 años. Como a ella ya le tocaba la vacuna y había leído que la etapa 4 ya contemplaba la vacuna de manera prioritaria a personas con discapacidad, y sobre todo, a personas con trisomía 21, lo llevó.

Ella misma relató la experiencia en su cuenta de Facebook. Acosta, por cierto también creó Fundación Caleidoscopio, una comunidad en la que trabajan con personas con discapacidad, sobre todo intelectual, mayores de edad. 

Aquí parte de su testimonio:

“Al llegar todas las personas fueron muy amables, al registrarnos nos dijeron que Ángel, quien vive con Síndrome de Down, no podría vacunarse por tener 24 años. Les mostramos el Plan Nacional de Vacunación que está publicado en el sitio coronavirus.gob.mxque en la pagina 45 dice que en la etapa 4 se vacunará a la población de 40-49 años y grupos de atención prioritaria. Cito: ‘la etapa 4 contemplará la vacunación de grupos de atención prioritaria como pueden ser personas de 16 a 49 años que viven con Síndrome de Down”.  “Según su propio escrito, mi hijo cumple con el criterio pero aún así no lo vacunaron. 

“Las personas que atienden no tenían la más remota idea de qué hacer, no estaban enterados que en esta etapa también les toca, pero coincidían en que sí deberían vacunarlo sólo que nadie estaba autorizado para dar el visto bueno. 

“Nos mandaron a ‘casos especiales’. Ahí estuvimos una hora, primero con la encargada que llamó a la coordinadora, quien nos pidió enviarle el Plan Nacional de vacunación para poder consultarlo con sus jefes. Después de un rato nos dijo que la orden fue no vacunarlo hasta que le toque por edad.  

“Me parece muy mal que publiquen un plan que no cumplen y con ello sólo ponen en mayor riesgo a personas vulnerables como es el caso de quienes viven con Síndrome de Down, ya que su sistema inmune es más débil al igual que sucede con otras condiciones. 

Hago un llamado a corregir esta situación ya que es necesario proteger a quienes son más susceptibles a enfermar y presentar complicaciones”.

(Información de Katia de Artigues)

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sheinbaum confirma demanda contra Google por cambiar nombre del Golfo de México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que su Administración sí demandó a la empresa Google por renombrar en sus mapas al Golfo de México por Golfo...

Rescatan a 5 niños solos en vivienda en llamas al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Bomberos rescataron a cinco niños que se encontraban solos al interior de una vivienda que se incendió,...

Detienen a joven con pistola de uso exclusivo del Ejército al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un joven de 26 años fue detenido por la Policía Municipal tras hallarle una pistola de uso...

Se registran más de 5 mil jóvenes a concurso ‘México Canta’ para hacer frente a música violenta

Claudia Curiel, secretaria de Cultura federal, informó que hay un total de cinco mil 821 registros para el concurso musical 'México canta por la...
-Anuncio-