-Anuncio-
jueves, agosto 28, 2025

Colombia reabre frontera con Venezuela tras cierre de más de un año

Noticias México

Oaxaca vs Shein: Exigen retirar prendas con diseños tradicionales istmeños por apropiación cultural

El gobierno de Oaxaca exigió a la empresa internacional Shein el retiro inmediato de prendas que reproducen diseños tradicionales...

Defiende Julio César Chávez a su hijo Junior: “No es delincuente, ni de un cártel, ni trafica armas”

Mazatlán, Sinaloa.- El legendario exboxeador Julio César Chávez volvió a salir en defensa de su hijo, Julio César Chávez...

Sheinbaum suspende importación de calzado terminado por medio de programa IMMEX a territorio mexicano

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció este jueves la suspensión de la importación temporal de calzado terminado a...
-Anuncio-
- Advertisement -

Colombia reabrió este miércoles su frontera terrestre y fluvial con Venezuela tras un cierre de más de 14 meses como parte de sus esfuerzos para contener la pandemia del Covid19, aunque el tránsito se hará de manera gradual y con algunas restricciones, informó el Gobierno.

El país sudamericano de 50 millones de habitantes cerró sus fronteras desde el 17 de marzo de 2020, cuando empezó la pandemia.

Una resolución del Ministerio del Interior autoriza “la apertura gradual de los pasos terrestres y fluviales de la frontera con la República Bolivariana de Venezuela, a partir de las 00:00 horas del 2 de junio, sin perjuicio de que se continúen aplicando las medidas de bioseguridad establecidas por el Ministerio de Salud y Protección Social”.

La autoridad migratoria de Colombia anunció que regirán horarios y se establecerán restricciones para el ingreso de acuerdo con el último número del documento de identidad de las personas.

Colombia es el principal destino para los emigrantes venezolanos que huyen de la prolongada crisis social y económica en la nación petrolera.

Actualmente más de 1,7 millones de venezolanos residen en Colombia, una cifra que puede aumentar en los próximos meses con la decisión del Gobierno del presidente Iván Duque de concederles un estatuto de protección temporal por 10 años.

Los dos países, sin relaciones diplomáticas y que comparten una porosa frontera de 2.219 kilómetros, se lanzan recriminaciones mutuas.

Mientras Bogotá acusa al Gobierno de Nicolás Maduro de albergar en su país a líderes de las disidencias de las FARC y del Ejército de Liberación Nacional vinculados con el narcotráfico, Caracas señala a Duque de hacer parte de un plan para derrocar al mandatario socialista con el apoyo de Estados Unidos.

Colombia reabrió el 19 de mayo sus fronteras terrestres, fluviales y marítimas con Brasil, Ecuador, Perú y Panamá.

Con información de Reuters

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

“Para mí sigue siendo el mismo”: abuela de Isaac Paredes recuerda cómo le lanzaba fichas para que bateara y revela más detalles de su...

Hermosillo, Sonora.- "Para mí no ha crecido, sigue siendo el mismo niño de siempre", manifestó doña Gloria sobre su...

Rennergyzate: El podcast que destaca los beneficios de energías renovables en empresas de Sonora

Hermosillo, Sonora.- Dado que el tema de las energías renovables está cobrando fuerza entre los empresarios de Sonora, Rennergy...

Confirman visita de Marco Rubio a México la próxima semana

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, viajará a México y Ecuador entre el 2 y el...

Arranca IMSS distribución de medicamentos y material de curación en unidades de primer nivel en Sonora

Hermosillo, Sonora.- La titular del IMSS Sonora, Gabriela Nucamendi, informó que el estado inició la distribución de medicamentos y...

Se inunda Universidad del Bienestar en Navojoa por basura acumulada en coladeras

Etchojoa, Sonora.- Debido a la acumulación de basura, la Universidad del Bienestar en Navojoa resultó con afectaciones por inundación...
-Anuncio-