-Anuncio-
sábado, noviembre 15, 2025

Países del G20 tienen medios para vacunar al mundo, reclama OMS

Noticias México

Ataque armado durante carrera de caballo termina con 7 muertos en Chihuahua

Una jornada de carreras de caballos terminó en tragedia en el carril Santa Teresa, ubicado en el kilómetro cuatro...

Detienen a hombre por iniciar incendio en plena vía pública en Nuevo León

Elementos de la Policía de Proximidad detuvieron a un hombre que inició un incendio en la vía pública, luego...

Condena Sheinbaum violencia en marcha de Generación Z en CDMX

La presidenta Claudia Sheinbaum, quien realiza una gira de trabajo por Campeche, lanzó un mensaje firme tras los hechos...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ginebra/Washington, 21 may (EFE).– El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió hoy en el G20 de Sanidad de Roma que las grandes economías intensifiquen sus esfuerzos para una mejor distribución global de las vacunas anticovid, ya que, opinó, tienen los medios para garantizar que éstas lleguen a todo el planeta.

“El G20 tiene los medios necesarios para vacunar al mundo, y el mundo no puede esperar más”, señaló Tedros tras recordar que el 90 por ciento de las dosis administradas en el planeta han sido inoculadas en los países de ese bloque.

El director general de la OMS dio la bienvenida a los compromisos de ayuda futura expresados por los gobiernos del G20 y otras economías en la actual cumbre sanitaria, pero aseguró que “deben traducirse en acciones en el presente, porque sólo en el día de ayer murieron 13.000 personas de COVID-19 y otras tantas lo harán hoy”.

“La gente seguirá muriendo mientras persista el desequilibrio en el reparto de vacunas. El desarrollo de éstas fue un triunfo de la ciencia, pero su dispar distribución es un fracaso de la humanidad”, subrayó Tedros.

“Sólo podemos terminar con la pandemia si todos tienen las herramientas necesarias para detenerla”, insistió el máximo responsable de la OMS, quien pidió también al G20 que aumente sus inversiones en el Acelerador ACT, el programa multilateral de desarrollo de terapias, vacunas y diagnósticos contra la COVID-19.

Tedros también reiteró su apoyo a un posible tratado internacional de preparación contra pandemias actualmente a debate, “que brindaría un marco para la responsabilidad política y redefina la forma en la que los países enfrentan las emergencias sanitarias”.

Finalmente, el director general de la OMS subrayó la necesidad de progresar en una cobertura sanitaria universal para hacer frente a nuevas pandemias que puedan llegar en el futuro.

“Esta pandemia ha mostrado que la salud no es un lujo sino la clave de la estabilidad política, y no será la última”, señaló Tedros.

“Hacer como si no hubiera pasado nada tras la pandemia producirá un mundo inseguro, insuficientemente preparado e injusto”, concluyó.

EL FMI PIDE AL G20 INVERTIR EN LA VACUNACIÓN

El Fondo Monetario Internacional (FMI) instó hoy al G20 a gastar 50 mil millones de dólares para garantizar la vacunación del 40 por ciento de la población mundial para final de año, algo necesario para lograr la reactivación de la economía global.

Durante su intervención en la conferencia de salud del G20 que se celebra de manera virtual en Roma (Italia), la directora gerente del Fondo, Kristalina Georgieva, remarcó que “no hay un fin duradero para la crisis económica a menos que se acabe con la crisis de salud”.

“Ningún país puede retornar a la normalidad hasta que todos los países puedan derrotar la pandemia”, indicó Georgieva.

Por ello, el Fondo ha lanzado una propuesta valorada en 50 mil millones de dólares con el objetivo de acelerar la distribución de vacunas para los países en desarrollo hasta lograr que al menos 40 por ciento de la población esté inoculada a final de año y el 60 por ciento para junio de 2022.

La disparidad regional es enorme: a finales de abril menos del dos por ciento de población de África ha sido vacunada, mientras que en Estados Unidos el 40 por ciento y en Europa el 20 por ciento de los habitantes ha recibido al menos una inyección.

Para lograrlo, el FMI señaló que es necesario aumentar los fondos de la iniciativa Covax, donar las dosis excedentes en los países ricos y liberar el flujo internacional de materias primas y vacunas.

De esos 50 mil millones, 35 mil serían financiados por aportes de las economías avanzadas y el sector privado, y los 15 mil millones restantes a través de financiación disponible en las instituciones multilaterales, como el Banco Mundial y el propio FMI.

Sin estas acciones urgentes, remarcó el organismo, muchos países en desarrollo deberán esperar a final de 2022 para poder contener la pandemia de COVID-19, que se ha cobrado ya la vida de más de 3.5 millones de personas.

Información de EFE

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Fallecen 4 personas tras volcamiento de bote en costas de EEUU; hay mexicanos entre las víctimas

Un intento de cruce marítimo terminó en tragedia en la costa de Imperial Beach, donde cuatro migrantes murieron y...

Condena Sheinbaum violencia en marcha de Generación Z en CDMX

La presidenta Claudia Sheinbaum, quien realiza una gira de trabajo por Campeche, lanzó un mensaje firme tras los hechos...

Apoyará ‘Toño’ Astiazarán a más de 125 deportistas hermosillenses en competencias locales e internacionales con nuevo Fondo Deportivo

Hermosillo, Sonora.- Un total de 125 deportistas hermosillenses podrán mantener su participación en competencias dentro y fuera del país...

Desarticulan ‘tiradero’ de droga en Hermosillo: hay un detenido

Hermosillo, Sonora.- Un operativo realizado por autoridades estatales y federales en la colonia San Bosco terminó con la detención...

Maduro pide paz cantando canción “Imagine” de John Lennon en medio de tensiones con EEUU

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, interpretó brevemente la canción Imagine, de John Lennon, durante un evento realizado en...
-Anuncio-