-Anuncio-
lunes, octubre 27, 2025

Chile vota en segundo día de elecciones constituyentes

Noticias México

¿Cómo manejar tu dinero con la app del Banco del Bienestar? Aquí te lo decimos

El Banco del Bienestar cuenta con una aplicación móvil que permite a los beneficiarios de los Programas del Bienestar...

La mexicana Yareli Acevedo logra histórico triunfo en el Campeonato Mundial de Ciclismo

Santiago de Chile.– La mexicana Yareli Acevedo escribió su nombre con letras doradas en la historia del deporte nacional...

Aseguran 385 kilos y 170 litros de metanfetamina en cateo en Culiacán, Sinaloa

Ciudad de México, 26 de octubre.— Autoridades federales informaron este domingo sobre el aseguramiento de 385 kilos y 170...
-Anuncio-
- Advertisement -

SANTIAGO (AP) — Los chilenos votaron el domingo en la segunda jornada de unos históricos comicios para elegir a un número similar de hombres y mujeres que redactarán una nueva Constitución que reemplazará a la impuesta por la dictadura militar y con la que se busca terminar con las desigualdades en la nación sudamericana.

En estas elecciones, en las que también se escogen a nuevos alcaldes, gobernadores y concejales, saldrán los 155 miembros de la convención constitucional que se encargará de escribir la nueva Carta Magna del país. Se presentan mil 278 candidatos a constituyentes, de los cuales más del 60% son independientes que postulan en pactos con partidos tradicionales o en forma individual. Compiten más de 70 listas.

Los resultados de las elecciones en Chile suelen estar en muy pocas horas, pero en esta ocasión será distinto porque son cuatro elecciones con más de 16 mil candidatos y porque en 17 de los 28 distritos electorales se aplicarán correcciones de género para que en las listas ningún sexo supere a otro por más de un candidato.

Los chilenos deberán aprobar o rechazar después el proyecto de la nueva Constitución en un plebiscito obligatorio el segundo semestre de 2022.

El sábado en el primer día de votación acudieron a las urnas tres de los 15 millones de chilenos que estaban aptos para sufragar. Aunque el proceso inició con lentitud el domingo, a medida que transcurrieron las horas se formaron largas filas.

Claudia Rubilar, de 53 años, dijo a The Associated Press que decidió sufragar porque “es un hecho histórico, porque tenemos la oportunidad de cambiar la Constitución”, mientras que Max Gallardo, de 65 años, destacó que “hay que recordar que la última Constitución del 80 (1980) fue creada en una sala por gente que uno no eligió”.

Algunos votaban por primera vez, como el estudiante Vicente Marchant, 18 años, quien señaló a la AP que “me gusta y me apasiona participar en este tipo de evento porque va a generar un cambio en lo que va a ser nuestro futuro… un cambio es lo que espera la gente”.

La elección de constituyentes tiene varios aspectos inéditos en la historia electoral del país: se elegirá entre un 45% y 55% de candidatos de un sexo u otro, un 11% de indígenas y un 5% de personas con discapacidad. Además, por primera vez los comicios se desarrollan en dos jornadas.

Tener una nueva Constitución escrita por una convención paritaria fue decidida en octubre del año pasado por el 79% de los chilenos que participó en un plebiscito, que fue la salida institucional de la clase política para frenar gigantescas protestas que siguieron a un estallido social en octubre de 2019.

La derecha oficialista aspira lograr al menos un tercio de los 155 escaños de la convención para mantener el modelo neoliberal impuesto por la dictadura (1973-1990), mientras la oposición de centro e izquierda busca escribir una Constitución que pavimente el camino a un Chile con menos desigualdades.

En un ambiente de gran desafección hacia los políticos tradicionales, el oficialismo se presenta en un bloque único, y la oposición de centroizquierda y de izquierda compite fragmentada en varias listas, en un país con un sistema electoral proporcional que favorece a los partidos, según los expertos, al sumar los votos de las listas para asignar los escaños a los candidatos más votados. Además, participan decenas de listas de partidos nuevos, movimientos y de organizaciones sociales.

“La derecha va a tener una representación mucho más grande producto de la suma de sus votos (de sus listas). No hay ninguna posibilidad de que no obtenga un tercio”, dijo a AP Claudia Heiss, académica del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile.

Añadió que “un independiente que compite solo contra una lista que suma sus votos, no tiene ninguna posibilidad de ganar”.

Las elecciones también tienen lugar en medio de la pandemia del nuevo coronavirus que en los últimos tres días sumó en promedio 6 mil 600 nuevos contagiados diarios. El 60% de los chilenos está vacunado con la primera dosis de vacunas contra el covid-19 y el 49% con las dos dosis.

Con información de AP.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Disfrutan 4 mil hermosillenses de Muestra Gastronómica de Kino Fest 2025; reconocen a promotores turísticos

Hermosillo, Sonora; 26 de octubre de 2025.- El presidente municipal Antonio Astiazarán Gutiérrez se sumó a los casi 4...

Embajador de EEUU, Ronald Johnson anuncia decomiso de 400 armas rumbo a México

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, informó sobre el aseguramiento de 400 armas que presuntamente serían...

Agua de Hermosillo impulsa pláticas en escuelas sobre el cuidado del agua

El área de Cuidado del Agua de Agua de Hermosillo (AGUAH) mantiene una agenda permanente de visitas a escuelas...

Sonora presenta su primer prototipo de auto eléctrico desarrollado en el ITH; destaca gobernador Durazo avance en electromovilidad

El proyecto Beyond Movilidad Compartida (BMC), desarrollado en el Centro de Innovación Industrial para Sectores Estratégicos (CIISE) del Instituto...

Sheinbaum anuncia apertura del tren interurbano México-Toluca ‘El Insurgente’ para enero 2026

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este domingo que el tren interurbano México-Toluca ‘El Insurgente’ entrará en operación...
-Anuncio-