-Anuncio-
domingo, octubre 26, 2025

Por falta de presupuesto y ser violatoria de derechos, Instituto de Telecomunicaciones presentará controversia contra padrón de telefonía móvil

Noticias México

Embajador de EEUU, Ronald Johnson anuncia decomiso de 400 armas rumbo a México

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, informó sobre el aseguramiento de 400 armas que presuntamente serían...

Sheinbaum anuncia apertura del tren interurbano México-Toluca ‘El Insurgente’ para enero 2026

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este domingo que el tren interurbano México-Toluca ‘El Insurgente’ entrará en operación...

Vinculan a proceso a mujer por matar y tirar en bolsas a su expareja en Puebla

Alondra “N” fue vinculada a proceso por el delito de homicidio calificado, tras ser señalada como responsable de asesinar...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) interpondrá una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia contra la creación del padrón de usuarios de telefonía móvil, al considerar que vulnera derechos fundamentales y por no contar con el presupuesto para su mantenimiento.

El Pleno del IFT consideró que la aprobación del padrón contiene elementos que se contraponen a los artículos 6º y 7º de la Constitución, así como de “favorecer el acceso a los servicios de telecomunicaciones, que son derechos fundamentales”.

Además, sostuvo que no podría destinar en este momento recursos al Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (PANAUT), pues su presupuesto asignado no contempla recursos para iniciar el registro ni mantenerlo.

El mandato legislativo para que el IFT lleve a cabo acciones para instalar, operar, regular y mantener el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil configura una afectación directa a una garantía institucional de este órgano autónomo prevista en la Constitución” sostuvo el instituto en un comunicado.

El IFT aseguró que ni en la planeación presupuestal ni en el presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados para 2021, hay recursos para llevar a cabo el padrón, por lo que implica una afectación directa al órgano autónomo.

La reforma establece que sea el Instituto Federal de Telecomunicaciones quien no solo mantenga el padrón, sino que pida a los concesionarios de telecomunicaciones la cancelación de líneas telefónicas que no hayan sido identificadas o registradas por los usuarios.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

EEUU analiza operaciones en tierra contra el narcotráfico en Venezuela y Colombia, anuncia senador Lindsey Graham

El presidente estadounidense, Donald Trump, planea informar al Congreso sobre posibles operaciones en tierra contra el narcotráfico en Venezuela...

Vinculan a proceso a mujer por matar y tirar en bolsas a su expareja en Puebla

Alondra “N” fue vinculada a proceso por el delito de homicidio calificado, tras ser señalada como responsable de asesinar...

Lando Norris triunfa en el GP de México y supera a Oscar Piastri en clasificación general de la F1

El inglés Lando Norris (McLaren) se impuso este domingo en el Gran Premio de Ciudad de México, vigésima prueba...

Trump y Xi se reunirán para cerrar acuerdo que permita a TikTok operar legalmente en EEUU

Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de China, Xi Jinping, buscarán “consumar” el acuerdo que permitirá a...

Menor de 13 años dispara en la cara a su mamá por quitarle el celular en CDMX

En CDMX, un adolescente de 13 años de edad disparó a su mamá por castigarlo quitándole el celular. Los hechos...
-Anuncio-