-Anuncio-
lunes, abril 21, 2025

Seris de El Desemboque ya cuentan con agua potable; inicia construcción de carretera que conectará a la comunidad con carretera 36 Norte de Pitiquito

Noticias México

¿Te pueden multar por escuchar ‘narcocorridos’ en la calle? Aquí te decimos

Luego de que se diera a conocer que algunos estados de México han comenzado a tomar acciones legales para...

Captan a Britney Spears comprando dulces mexicanos a vendedor ambulante en Baja California Sur

Britney Spears fue captada este fin de semana disfrutando de un paseo nocturno en la plaza pública Antonio Mijares,...

Anuncio de Trump aparece en TV de México: gobierno de EEUU lanza spots de advertencia a migrantes (VIDEO)

Una nueva movida ha hecho el gobierno del presidente Donald Trump, con la integración de una campaña en la...
-Anuncio-
- Advertisement -

Pitiquito, Sonora.- Las autoridades tradicionales comcaac sostienen su bandera y se dan un apretón de manos con el dueño del rancho El Coyote. En ese pedazo de territorio, sobre la tierra colorada del desierto, se toman una fotografía, porque ahí mismo verán nacer la carretera que buscaron y solicitaron por cerca de 20 años.

Esta semana, además de la reconexión del pozo que permaneció apagado por cinco meses dejando sin acceso al agua potable a las cerca de 105 familias de la comunidad de El Desemboque de los Seris, también iniciaron los trabajos para la creación del proyecto que conectará al pueblo indígena con la carretera 36 Norte, en el municipio de Pitiquito, Sonora.

Es algo histórico para la comunidad comcaac”, dijo Francisco Fonseca, regidor étnico de El Desemboque.

Se ha trabajado bien, se ha trabajado en unidad, en equipo para sacar adelante al pueblo y la comunidad está muy agradecida, la verdad, con el Gobierno Federal y todos los que han participado con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI)”, agregó.

El 27 de marzo pasado se realizó la Caminata Comcaac, un encuentro entre las dos comunidades que integran a la Nación ComcaacPunta Chueca y El Desemboque– para caminar por el desierto -liderados por sus autoridades tradicionales- hasta un punto sagrado del territorio con el objetivo de visibilizar sus problemáticas y ponerlas en ojos del Gobierno Federal.

Como resultado de las gestiones que ocurrieron después de ese día, el INPI realizó un convenio con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por el uso de energía eléctrica para el funcionamiento del pozo de agua potable en El Desemboque de los Seris, unidad que se mantenía sin operar desde diciembre de 2020 por un adeudo de poco más de 129 mil pesos.

A su vez, se iniciaron los trámites para la creación del proyecto carretero para comunicar al pueblo que aún debe cruzar 22 kilómetros de terracería para entrar y salir de la comunidad. Desde el 4 de mayo, los topógrafos ya trabajan en territorio comcaac.

Estamos viendo mucho avance en lo que es proyectos productivos, proyectos que se vienen para la comunidad comcaac de Desemboque y Punta Chueca”, explicó Fonseca, “desde que se hizo la caminata, hasta este día, hemos caminado a paso firme por parte del Gobierno Federal y el INPI, que son los aliados en la comunidad y, la verdad, hace como cinco días se reconectó el agua, también gracias al impulso del INPI y a todos los que caminamos por el desierto, todos los que protestamos; gracias a todos ellos, ahorita la comunidad tiene agua”.

En estos eventos han tenido participación los cantantes y activistas mexicanos Rubén Albarrán y Roco Pachukote, vocalistas de las bandas Café Tacvba y La Maldita Vecindad, quienes han usado sus enlaces como figuras públicas para atraer la atención hacia las demandas de la Nación Comcaac.

Gracias a todos ellos, a los medios de comunicación, a todos los que hicieron posible esto”, concluyó, “la verdad, la comunidad va con paso firme hacia adelante y esperamos seguir trabajando así, esperamos contar con el apoyo del gobierno federal, estatal y municipal. Creo que hemos creado unos lazos muy estables y vienen cosas buenas todavía para la comunidad”.

Previamente, el 18 de abril, el Organismo de Cuenca Noroeste de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) confirmó a la comunidad comcaac de Punta Chueca -ubicada en el municipio de Hermosillo– que próximamente serán beneficiados con una segunda planta potabilizadora que aportará 1.73 litros por segundo a su red de suministro, pues el abasto de la planta desaladora que ya existe, en la actualidad, resulta insuficiente.

El aporte económico que confirmó el Ayuntamiento, a través de Agua de Hermosillo, será de 2 millones 811 mil 665 pesos, mientras que Conagua aportará un millón 678 mil 335 pesos para el suministro adicional, una vez que arranque operaciones la segunda planta.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Detienen a 4 personas por disparar a policías estatales al oriente de Hermosillo; les aseguran armas y chalecos balísticos

Hermosillo, Sonora.- Luego de que se diera a conocer que agentes de la Policía Estatal sufrieron una agresión armada...

Anuncio de Trump aparece en TV de México: gobierno de EEUU lanza spots de advertencia a migrantes (VIDEO)

Una nueva movida ha hecho el gobierno del presidente Donald Trump, con la integración de una campaña en la...

Podrás observar una lluvia de meteoros en México en estos días de abril

Este mes de abril se presentará un evento único de lluvia de estrellas fugaces conocidas como Líridas, mismos que...

Captan a pobladores celebrando junto con sicarios del CJNG el ‘Sábado de Gloria’ en Michoacán

Habitantes del poblado de Huajúmbaro, Michoacán fueron captados en un video mientras celebraban junto a presuntos miembros del Cártel...

Hallan sin vida a niño con autismo desaparecido en SLRC, Sonora; fue encontrado en un canal

Hermosillo, Sonora.- El Ayuntamiento de San Luis Río Colorado expresó sus condolencias por el fallecimiento del menor Gabriel Ramsés...
-Anuncio-