-Anuncio-
martes, agosto 26, 2025

Hallan el entierro más antiguo de África; es un niño y fue sepultado con cuidado hace 78 mil años

Noticias México

Sheinbaum descarta control de cárteles en CDMX tras acusaciones de asesor de Trump

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó este martes las declaraciones de Stephen Miller, asesor en seguridad interna de...

“Tendría que haber una denuncia”, dice Sheinbaum sobre confesión de ‘El Mayo’ Zambada de haber sobornado políticos en México

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reaccionó este martes 26 de agosto a la declaración de culpabilidad...

Sheinbaum destaca que DEA pone a García Luna al mismo nivel de ‘El Chapo’ y ‘El Mayo’ Zambada

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó este martes la declaración del director de la Agencia Antidrogas...
-Anuncio-
- Advertisement -

Madrid, 5 may (EFE).- África es el lugar en el que nuestra especie nació biológica y culturalmente pero, mientras que en Eurasia hay multitud de evidencias tempranas de prácticas mortuorias, en África apenas hay registros. Hoy, un estudio internacional que publica Nature describe el enterramiento más antiguo de África, el de Mtoto, un niño enterrado hace 78 mil años en Kenia.

El enterramiento no sólo es el más antiguo sino que además es la confirmación de que las poblaciones de la Edad de Piedra Media (Middle Stone Age) comenzaban a tener ritos funerarios.

Este hallazgo, liderado por el equipo de la investigadora y directora del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) de España, María Martinón Torres, el Instituto Max Planck para el Estudio de la Historia Humana (Alemania) y los Museos Nacionales de Kenia, en colaboración con investigadores de una treintena de instituciones de todo el mundo, ocupa este miércoles la portada de la revista Nature.

“El niño, de unos tres años, fue enterrado en una cavidad que había sido excavada específicamente para ello. Allí fue depositado en una posición intencionada y muy delicada, casi fetal, con la cabeza sobre un soporte, como si fuera una almohada. Su cuerpo fue envuelto en un tipo de sudario natural hecho con pieles de animales u hojas y, después, fue cubierto con tierra”, explica a EFE la investigadora María Martinón Torres.

“Mtoto”, o niño en idioma suahili, fue enterrado hace 78 mil años en el yacimiento keniano de Panga ya Saidi, que ha resultado ser un enclave fundamental para estudiar el origen de nuestra especie y, sobre todo, de sus primeros comportamientos complejos funerarios.

“Mtoto es la prueba más antigua que tenemos de enterramiento o comportamiento funerario en África” y es interesante no sólo como hallazgo científico sino también porque “revela la complejidad de la mente humana, que es capaz de establecer vínculos complejos con la comunidad más allá del mundo físico e interactuar con los que han fallecido”, destaca la paleoantropología.

Hasta ahora, la única evidencia de un enterramiento de cronologías similares en África era el de Border Cave, en Sudáfrica, donde se encontraron los restos de otro niño enterrado hace 74 mil años, pero su escasa documentación siempre hizo que el hallazgo fuera controvertido.

Sin embargo, en Eurasia existen multitud de evidencias de enterramientos de Homo sapiens y Homo neanderthalensis. Las más tempranas son las de los yacimientos de Qafzeh y Skhul (H.sapiens) de entre 90 mil y 130 mil años, y la de Tabun C (neandertal), de unos 120 mil años, todas ellas en el norte de Israel.

“Faltaban evidencias sólidas y claras de enterramientos en África y por eso el hallazgo de Mtoto es tan interesante”, aunque, para la comunidad científica, porqué no se han encontrado más enterramientos en África sigue siendo un misterio.

“Podría ser que este tipo de comportamientos se desarrollasen antes fuera de África, o puede que simplemente haya un sesgo y que se haya hecho más trabajo de campo en Eurasia que en África, o puede que los comportamientos funerarios en África fueran diferentes a los de Eurasia y que no dejen rastro arqueológico”, explica la paleoantropóloga.

El caso es que queda mucho por hacer, reconoce la responsable del CENIEH, “tenemos que estar abiertos a todo y tal vez revisar algunos yacimientos, como el de Border Cave, empleando las técnicas más avanzadas de paleontología, como las que se han utilizado en Panga ya Saidi.

Los primeros fragmentos de hueso del yacimiento keniano se encontraron en 2013 y unos años después se detectó una cavidad circular situada unos tres metros por debajo del nivel del suelo de la cueva. Dada la fragilidad de los huesos que contenía, la tierra se extrajo en bloque para estudiarla con distintas técnicas.

El bloque se excavó de forma manual y virtual, combinando la microtomografía -una técnica basada en rayos X que permite analizar el interior de un bloque sin manipular el fósil original- con estudios granulométricos y geoquímicos sobre la composición del suelo y los procesos que ha albergado.

Esas técnicas permitieron averiguar que la tierra que se utilizó para rellenar la cavidad era distinta a la del resto del nivel en el que se había encontrado la cavidad -lo que significa que la extrajeron del suelo en otro lugar de la cueva-, y que ayudó a conservar el cuerpo articulado tal y como fue encontrado.

Además, la tierra tenía algunos de los restos químicos que se generan en los procesos de putrefacción mediados por bacterias, “otra muestra de que el cadáver fue depositado inmediatamente después de morir y con sus tejidos blandos”, añade Martinón Torres.

En paralelo, investigadores del CENIEH llevaron a cabo la excavación del bloque de sedimento y el análisis microscópico de los huesos y los dientes del niño.

Pero Panga ya Saidi también es importante para los arqueólogos, ya que junto a los restos humanos se han encontrado herramientas de la tecnología MSA, un tipo de industria bastante avanzada que también se había atribuido a otras especies como el Homo naledi de Sudáfrica.

“Este yacimiento contiene la primera asociación directa del uso de esta industria por parte del Homo sapiens, algo que para los arqueólogos supone una evidencia muy importante”, concluye la responsable del CENIEH.

Información de EFE

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Hackers’ piden 150 mil dólares a Ayuntamiento de Cajeme tras ataque cibernético: no se les pagará ni un peso, lo vamos a solucionar, afirma...

Hermosillo, Sonora.- Tras un ataque cibernético que bloqueó los servidores del Ayuntamiento de Cajeme, los 'hackers' responsables exigieron un...

Captan a Julio César Chávez Jr. en Aeropuerto de Hermosillo tras salir de la cárcel

Hermosillo, Sonora.- Julio César Chávez Jr. fue visto en el aeropuerto de Hermosillo, luego de que un juez mexicano...

Alfonso Durazo entrega 63 unidades de transporte público para fortalecer movilidad en Sonora

Hermosillo, Sonora.- Con una inversión de 146 millones de pesos, el gobernador Alfonso Durazo entregó 63 nuevas unidades para...

Se incendia vehículo en estacionamiento de Casa de la Cultura de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un vehículo se incendió en el estacionamiento de la Casa de la Cultura, ubicada en las calles...

Trump buscará aplicar pena de muerte a quien cometa asesinato en Washington D.C.

Washington, D.C.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes que buscará la pena de muerte para...
-Anuncio-