-Anuncio-
miércoles, octubre 22, 2025

Por sequía descubren iglesia hundida en Guanajuato

Noticias México

Más de 8 mil 800 militares mantienen apoyo a población afectada por lluvias, informa Sedena

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que el Ejército Mexicano, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional...

García Harfuch defiende la estrategia de seguridad del gobierno de Sheinbaum

Previo a su comparecencia ante el pleno del Senado, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García...

Justifica Sergio Gutiérrez Luna ‘concierto’ de la Sonora Santanera en la Cámara de Diputados

El diputado federal de Morena, Sergio Gutiérrez Luna, respondió a las críticas surgidas en redes sociales por su participación...
-Anuncio-
- Advertisement -

EFE.- Una iglesia en Guanajuato sobrevive entre el agua y los peces como único testigo de un pueblo que fue inundado hace más de 40 años y que ahora, a raíz de las sequías que afectan al país, ha quedado de nuevo al descubierto.

Es el Templo de la Virgen de los Dolores, cuya edificación data de mediados del siglo XIX, aunque hay fuentes documentales que sitúan su nacimiento en el siglo XVIII.

El recinto católico, que combina los estilos neoclásico y barroco, era el corazón de la comunidad del Zangarro, relevante desde la época virreinal porque ahí se situaban oficinas del registro civil y la vicaría de la entonces conocida como Villa Real de Mina de Guanajuato.

“Era concurrido el lugar, la parroquia, porque ahí se encontraba el registro civil y la vicaría, tenía el permiso para realizar ese tipo de trámites, por eso era un lugar muy importante”, explicó este lunes Dulce María Vázquez, directora del Archivo Municipal de la ciudad de Irapuato, ubicada a 25 kilómetros del templo.

Sin embargo, la historia de la comunidad llegaría a su fin con un decreto presidencial firmado en 1979 por el entonces presidente de México, José López Portillo.

El mandatario ordenó que en las 1,200 hectáreas que abarcaba el poblado se construyera una presa, hoy conocida como presa de La Purísima.

La indicación obedeció a que seis años antes, un sábado 18 de agosto, Irapuato fue inundado por completo tras el desborde de la presa El Conejo.

“Cuenta la historia oral que les costó mucho irse del lugar, más que por las construcciones, por el sentido de pertenencia al lugar. (…) Unos cuantos se resistieron hasta que vieron que ya era una realidad que el agua llegaría para cubrir todo el poblado”, relata Dulce Vázquez.

Información de Forbes/EFE

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Decisión de incluir a Bad Bunny en Medio Tiempo del Super Bowl fue meditada y para crear unidad: NFL

La inclusión de Bad Bunny como protagonista del espectáculo de medio tiempo del Super Bowl LX fue una decisión...

Detienen en Puerto Peñasco a hombre buscado en Arizona, EEUU por robo

Puerto Peñasco, Sonora, 22 de octubre de 2025.– Gracias a la coordinación entre la Agencia Ministerial de Investigación Criminal...

Alumno de Cobach Puerto Peñasco representará a México en atletismo de Juegos Deportivos Escolares Centroamericanos y del Caribe 2025

Hermosillo, Sonora.- Franco González Sotelo, alumno del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora (Cobach) plantel Puerto Peñasco, representará...

Detienen a mujer con droga tras cateo en la colonia Centro de Hermosillo

Una mujer fue detenida y diversas dosis de droga fueron aseguradas durante un cateo realizado en un domicilio ubicado...

García Harfuch defiende la estrategia de seguridad del gobierno de Sheinbaum

Previo a su comparecencia ante el pleno del Senado, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García...
-Anuncio-