-Anuncio-
miércoles, octubre 29, 2025

Fondo Monetario Internacional reveló que AMLO terminará su gobierno con deuda mayor a 60% del PIB

Noticias México

‘Estamos bien, satisfechos’, afirma Julio Berdegué sobre disposición para alcanzar un acuerdo de productores de maíz

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, afirmó este jueves estar satisfecho con el acuerdo alcanzado con...

Denuncian a Américo Villarreal, gobernador de Tamaulipas por presunto desvío de dinero

El diputado local Ismael García Cabeza de Vaca, hermano del exgobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca, presentó una...

México y EEUU buscan acuerdo arancelario antes de la revisión del T-MEC en 2026

Durante la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), celebrada en Gyeongju, Corea del Sur, el secretario de...
-Anuncio-
- Advertisement -

La crisis por covid-19 hizo que la deuda general del gobierno de México aumentara a más de 60 por ciento como proporción del Producto Interno Bruto (PIB) y así se mantendrá hasta 2026, estimó el Fondo Monetario Internacional (FMI).

De acuerdo con el Monitor Fiscal presentado este miércoles, en 2021 la deuda de México va a concluir en 60.5 por ciento como proporción del PIB, y al cierre del actual gobierno se va a ubicar en 60.7 por ciento, cabe señalar que la actual administración recibió una deuda con un nivel de 53.6 por ciento y durante su primer año de gobierno logró reducirla 0.3 puntos porcentuales.

A pesar de que una de las prioridades del actual gobierno era reducir el nivel de deuda, no sólo no lo va a lograr, sino que en los próximos años el FMI estima un ligero deterioro.

El organismo internacional destaca que este aumento de la deuda responde al impacto de la depreciación del tipo de cambio y a la caída de la actividad económica generada por la crisis del covid-19.

Vitor Gaspar, director del departamento de Finanzas Públicas del Fondo Monetario Internacional,  indicó que a pesar de la pandemia, tanto en 2020 como en 2021 la política fiscal de México tuvo un modesto apoyo fiscal para contener el impacto de la pandemia en las familias y pequeñas empresas.

Gaspar indicó que la crisis económica ha provocado un aumento generalizado de los niveles de déficit y deuda pública, especialmente en los mercados emergentes y los países en vías de desarrollo.

Información de heraldodemexico.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Actor Sergio Goyri en medio de la polémica tras llamar ‘infelices’ a campesinos que bloquean carreteras

El actor mexicano Sergio Goyri se colocó en el centro de la polémica luego de que calificó como “infelices”...

Detienen a Jonathan Orozco, exportero de Rayados, por conducir ebrio y causar daños

El reconocido exportero de los Rayados de Monterrey y de la Selección Mexicana, Jonathan Orozco, fue detenido este martes...

Sonorenses de kick boxing conquistan 7 boletos rumbo a Élite Nacional con miras al Campeonato Mundial Junior y Cadetes

Hermosillo, Sonora.- La delegación de Sonora brilló en el Torneo Nacional Infantil, Junior, Cadetes y Primera Fuerza de kick...

ISAF realiza con éxito curso de capacitación para la elaboración de la Ley de Ingresos y Presupuesto de Ingresos municipal para el ejercicio fiscal...

Hermosillo, Sonora.- El Instituto Sonorense de Auditoría y Fiscalización (ISAF) llevó a cabo su curso de capacitación “Guía para...

Estudiantes del Cobach Puerto Peñasco participan en limpieza de Estero de Morúa y recolectan más de 300 kilos de desechos

Puerto Peñasco, Sonora.- Alumnos del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora (Cobach) participaron en la Gran Limpieza Internacional...
-Anuncio-