-Anuncio-
domingo, noviembre 9, 2025

Tras 5 siglos, cayó el último puente inca de Cusco por falta de mantenimiento

Noticias México

Aguinaldo 2025: estos trabajadores recibirán 40 días de salario por disposición oficial

Ciudad de México.- Con el cierre del año próximo, millones de trabajadores en México se preparan para recibir el...

¿Quién es Jorge Antonio Sánchez, detenido por asesinato de Luis Donaldo Colosio?

Ciudad de México.- Policías ministeriales detuvieron en Tijuana, Baja California, a Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente del extinto Centro...

Encargada de Embajada de México en Perú abandona el país tras ruptura diplomática por asilo a Betssy Chávez

La encargada de la Embajada de México en Perú, Karla Tatiana Ornelas, abandonó el país andino en cumplimiento de...
-Anuncio-
- Advertisement -

El puente colgante Queshuachaca, que data del imperio inca en Perú y cuyo ritual de conservación es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, colapsó ante el deterioro de las sogas que no pudieron ser renovadas a causa de la pandemia, informó hoy la autoridad cultural de Cusco.

“Nos reportaron ayer el desplome del puente colgante por falta de renovación por la pandemia”, dijo a la agencia AFP una fuente de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco, que pidió reserva de su identidad.

Un equipo técnico viajó desde Cusco, la antigua capital del imperio incaico (siglos XV-XVI) al sureste de Perú, para evaluar los daños. La renovación de la pasarela de sogas se produce cada año entre los meses de mayo y junio, pero los confinamientos obligatorios por la pandemia del coronavirus impidieron la labor.

Desde tiempos seculares, esa tarea es llevada a cabo por pobladores de cuatro comunidades campesinas del distrito de Quehue, en la provincia cusqueña de Canas, cercanas al puente. La plataforma estaba ubicada en Quehue, sobre el caudaloso río Apurímac, a 3.700 metros de altura.

La estructura del puente, de 28 metros de largo y poco más de un metro de ancho, es elaborada por campesinos, que trabajan la fibra vegetal denominada ichu y la trenzan en sogas. La labor se extiende por tres días, hasta que las sogas anudadas dan forma al puente. Una fiesta popular cierra la tarea comunal.

La Unesco incluyó en 2013 al ritual y las técnicas de conservación incas en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El puente Q’eswachaka “es un ejemplo palpable de la continuidad de una tradición cultural existente desde tiempos prehispánicos”, según las autoridades peruanas.

“Es un ícono histórico del antiguo Perú y su reconocimiento por la Unesco es un homenaje a las comunidades originarias quechuas que durante siglos lo preservaron y mantienen en uso”, dijo en 2013 a la AFP el antropólogo Luis Guillermo Lumbreras, exdirector del Instituto Nacional de Cultura.

El Q’eswachaca es el último puente de su tipo que se conserva y que ha mantenido su estado original, de generación en generación, por más de cinco siglos.

Información tomada de www.infobae.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¿Quién es Jorge Antonio Sánchez, detenido por asesinato de Luis Donaldo Colosio?

Ciudad de México.- Policías ministeriales detuvieron en Tijuana, Baja California, a Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente del extinto Centro...

Encargada de Embajada de México en Perú abandona el país tras ruptura diplomática por asilo a Betssy Chávez

La encargada de la Embajada de México en Perú, Karla Tatiana Ornelas, abandonó el país andino en cumplimiento de...

Prioritario para España normalizar su relación con México, afirma Pedro Sánchez

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, afirmó que para su país es una prioridad normalizar las relaciones...

Menor es atendido de emergencia tras picadura de alacrán al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Oficiales de la Policía Municipal auxiliaron a un menor de cuatro años que fue trasladado de emergencia...

Detienen a exagente del Cisen señalado como presunto segundo tirador en asesinato de Colosio

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la detención de Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente del desaparecido Centro...
-Anuncio-