-Anuncio-
miércoles, noviembre 5, 2025

Los docentes y el posible regreso a las aulas

Noticias México

Sheinbaum denuncia al hombre que la acosó: “Si esto le hacen a la presidenta, ¿qué va a pasar con las demás mujeres?”

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó una denuncia penal contra el hombre que la acosó este...

Cámara de Diputados aprueba Presupuesto 2026; gasto total será de 10.1 billones

La Cámara de Diputados aprobó en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, que contempla un...

Detienen a hombre que acosó a la presidenta Claudia Sheinbaum durante recorrido en CDMX

La Policía de la Ciudad de México detuvo al hombre señalado por acosar a la presidenta Claudia Sheinbaum. La...
-Anuncio-
- Advertisement -

“Nuestra gran tarea debe ser liberarnos a nosotros mismos, ampliando nuestro círculo de compasión, para abrazar en él a todas las criaturas vivientes y la totalidad de la naturaleza y su belleza” Albert Einstein.

Empezamos a escuchar cada ves mas voces que se suman para preparar el regreso a los salones de clases.

Sin duda hay una alteración en el ritmo de vida en las familias el tener permanentemente a los hijos en casa, tanto para los padres y madres como para los niños, generó un cambio.

No es fácil el cambio de rutinas, no es fácil el cambio de hábitos, nos hacemos tanto a ellos que creemos es lo normal y algunas veces lo mejor.

Recordemos que las características de los organismos que sobreviven, son los que mejor y mas rápido se adaptan a los cambios.

Pero, ¿que es lo que hace un profe en las aulas? No podemos regresar con los métodos anteriores, ocupamos adaptarnos a lo que hoy tenemos y lo que hoy tenemos es diferente muy diferente a lo que teníamos antes de dejar las aulas.

Durante el regreso llegaran niños que vivieron miedo, enfado, ausentes, distraídos, que no necesariamente los mueven las ganas de hacer las tareas, niños que mas bien lo que quieren es recuperar la socialización que tenían en el patio en los recreos, antes de la pandemia.

Aunado a que nuestra escala de valores se modificó, estoy casi segura que ya no sentimos el mismo aprecio por una bandera, por un gobierno que no me pudo proteger ni me dio la vacuna, que además nos encerró.

Y esto es una situación mundial, no solo de un municipio, de un estado, de un país, esto es una situación que nos movió y cambió a nivel mundial.

El ser humano se adapto y hay que aceptar las consecuencias, con seguridad hay que disociar algo negativo.

Por supuesto que ocupamos regresar, nos toco “detener” “cambiar” “adaptarnos” y “aceptar” el gran movimiento que se generó y sigue generando la situación.

Solo hicimos una tregua, una tregua para tomar aire, para reflexionar sobre nuestra vida, nuestras penalidades, ver hacia donde “vamos”, que nos sirva también esta tregua para reconstruir, actualizar y transformar nuestros métodos educativos.

Ocupamos estar acompañados de una comunidad docente que nos genere bienestar, que nos haga sentir seguros y que también nos forme para lo que se ocupa en la vida hoy.

La vida nos demanda dar un paso al frente…

Porque finalmente que es lo que más importa, cual es tú propósito de vida, cual sería el propósito colectivo de la humanidad.

Miren “al final de los tiempos la vida sigue”.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Falló Protección Civil en Waldo’s donde murieron 23 personas: así lo gritan estudiantes en marcha en Unison

@elalbertomedina Falló Protección Civil en #Waldos: así lo gritan estudiantes durante marcha en #Sonora #fyp #HermosilloSonora...

Servicio de limpieza

“El asunto más básico no es qué es lo mejor, sino quién debe decidir qué es lo mejor”Thomas Sowell En...

Dolor e injusticia

Madrileño de 53 años. Es diputado del Partido Socialista Obrero Español en la XV Legislatura (presente) y nació en...

⁠¿Quiénes son las víctimas de la tragedia de Waldo’s, en Hermosillo? Aquí los recordamos

Hermosillo, Sonora.- El incendio ocurrido el pasado 1 de noviembre en una tienda Waldo's del Centro de Hermosillo dejó...

Cámara de Diputados aprueba Presupuesto 2026; gasto total será de 10.1 billones

La Cámara de Diputados aprobó en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, que contempla un...
-Anuncio-