-Anuncio-
viernes, julio 11, 2025

Jeanine Áñez denuncia “torturas y abusos” desde su detención

Noticias México

México y Sudán del Sur podrían recibir al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego, según gobierno de EEUU

El Gobierno estadounidense señaló este jueves que todavía no ha decidido a dónde deportaría al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego...

Deuda acumulada de Pemex peligra operación de mipymes, advierte Coparmex

La deuda acumulada de Petróleos Mexicanos (Pemex) con proveedores, en su mayoría micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), amenaza...

“Mi hijo no es un delincuente”, reitera Julio César Chávez, dice desconocer amparos y pide respeto

El legendario boxeador mexicano Julio César Chávez expresó este miércoles su confianza en las autoridades, tras el arresto de...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Paz, 23 de marzo (EFE).- La expresidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez dio a conocer este martes en sus redes sociales una carta de su puño y letra en la que denuncia torturas y abusos desde que fue detenida hace una semana y llama “dictadura” al Gobierno de Luis Arce.

“Al pueblo boliviano. Mis primeras palabras al pueblo boliviano desde la cárcel de la dictadura”, así inicia la carta de la expresidenta transitoria en la que sería su primera declaración pública desde que está encarcelada.

Áñez, que está procesada bajo el caso conocido como “golpe de Estado” y acusada de los delitos de sedición y terrorismo, sostiene varias veces a lo largo de las siete hojas de su misiva que “no hubo golpe. Fue un fraude”, lo que pasó en la crisis de 2019 que derivó en la renuncia de Evo Morales a la Presidencia de Bolivia.

La expresidenta interina sostiene que sus palabras son de “ánimo y firmeza, esta es una lucha por la democracia y vamos a darla hasta el final”.

Áñez cumplió este lunes una semana recluida en una cárcel desde que un juez le dictó detención preventiva, inicialmente por cuatro meses y luego extendida a seis meses, ante el riesgo de fuga.

ACABAR CON SU SALUD

La salud de Jeanine Áñez se ha convertido también en una batalla judicial.

Informe desde La Paz: Jeanine Áñez fue trasladada hacia la prisión de Miraflores

El viernes pasado un juez ordenó en plena audiencia el traslado a una clínica debido al deterioro de su cuadro clínico por la hipertensión que padece, medida que horas más tarde fue revertida por el mismo regulador, que en cambio pidió el cambio de cárcel, lo que se hizo efectivo el sábado en la madrugada.

“Ya se llevaron mi libertad (…) ahora quieren llevarse mi salud”, afirma y señala que no han permitido que la vean médicos independientes al Gobierno, de los que dice que “desconfía” porque son parte del “sistema de abuso y represión”.

Áñez señala que si algo “mayor” pasa con su salud responsabiliza directamente a “Luis Arce, (Ministro de Gobierno) Eduardo del Castillo, (comandante de la Policía) Jhonny Aguilera, (Ministro de Justicia) Iván Lima y autoridades del régimen penitenciario”.

El Director General del Régimen Penitenciario de Bolivia, Juan Carlos Limpias, aclaró el sábado pasado que la orden judicial para llevar a Áñez a una clínica fue revocada por el mismo juez y se decidió trasladarla a otra prisión para que el instituto forense sea el encargado de “verificar el estado de salud” de la exautoridad.

“Yo soy una más, estoy serena, aquí estoy y aquí estaré hasta que el cuerpo me aguante”, dice y reitera que no tiene intenciones de salir de Bolivia, como en su momento lo hicieron en 2019 “los que cobardemente renunciaron para no hacerse cargo de un país en llamas”.

DICTADURA Y ABUSOS

“Hoy la dictadura me imputa por delitos que no he cometido. Jamás fui terrorista. Asumí la Presidencia por sucesión constitucional para pacificar Bolivia. No hubo ningún golpe, hubo fraude”, denuncia Áñez sobre el proceso en su contra que sostiene que, al igual que la mayoría de los sectores opositores, es una “persecución política”.

Asimismo señala que ha sufrido “abusos” desde el momento en el que fue aprehendida en su ciudad natal Trinidad, en el departamento amazónico del Beni, y luego traslada en un avión Hércules de la Fuerza Aérea Boliviana a La Paz y recluida en los calabozos de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (Felcc).

También dice que sus sobrinos, de 20 y 28 años, fueron torturados por los agentes de la Policía que hicieron parte del operativo para su detención y que otros familiares, personas mayores y niños fueron “amenazados”.

“No podemos entrar, estoy sin casa, no podemos sacar ropa, mis medicinas”, revela la exmandataria interina que se encuentra recluida en la cárcel de mujeres de Miraflores, aislada por la cuarentena que debe guardar según el protocolo contra la COVID-19 en centros carcelarios.

“Soy madre soltera y si llegan a matarme por uno u otro medio (…) sólo quiero pedir al pueblo boliviano por la seguridad de mis hijos y mi familia y que los bolivianos no se rindan jamás frente a la dictadura y la persecución política”, finaliza la carta con la firma y su número de identificación.

Información de EFE

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

México y Sudán del Sur podrían recibir al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego, según gobierno de EEUU

El Gobierno estadounidense señaló este jueves que todavía no ha decidido a dónde deportaría al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego...

Vinculan a proceso al expresidente Alberto Fernández por corrupción en Argentina

Autoridades argentinas vincularon a proceso este jueves 10 de julio al expresidente Alberto Fernández en el marco de una causa...

Deuda acumulada de Pemex peligra operación de mipymes, advierte Coparmex

La deuda acumulada de Petróleos Mexicanos (Pemex) con proveedores, en su mayoría micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), amenaza...

“Mi hijo no es un delincuente”, reitera Julio César Chávez, dice desconocer amparos y pide respeto

El legendario boxeador mexicano Julio César Chávez expresó este miércoles su confianza en las autoridades, tras el arresto de...

Sonora registra primera muerte por deshidratación; es el estado con más fallecidos por altas temperaturas

Hermosillo, Sonora.- Una muerte por deshidratación ocurrió en Sonora, sumando siete defunciones a consecuencia de las altas temperaturas, informó...
-Anuncio-