-Anuncio-
jueves, mayo 15, 2025

México retiene a cientos de niños no acompañados antes de que lleguen a frontera con EU

Noticias México

Cártel del Noreste se convirtió en aliado de ‘Los Mayos’ y trafica drogas en autobuses Ómnibus de México, acusa DEA

La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) acusó este jueves al Cártel del Noreste...

‘Guerra’ entre Cártel de Sinaloa y CJNG por el control de México: DEA revela estados donde operan criminales

La Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) presentó su Evaluación...

Más de 500 mil mexicanos trabajan para cárteles, advierte director antiterrorismo de la Casa Blanca

Sebastian Gorka, director antiterrorismo de la Casa Blanca, advirtió que los cárteles mexicanos emplean a más de 500 mil...
-Anuncio-
- Advertisement -

Reynosa, Tamaulipas.-Nicole, de 15 años, y Joshua, de 13, crecieron con una foto de su madre en la sala de estar y la promesa de que algún día la volverían a ver.

Su madre se fue de El Salvador a Maryland cuando eran pequeños, sin saber cuánto tiempo se quedaría, sólo segura de que tenía que irse si alguna vez quería sacar a su familia de la pobreza; 12 años después había ahorrado suficiente dinero (el contrabandista cobraba más de $10,000) para que sus hijos viajaran al norte.

El 14 de diciembre, a unos metros al sur de la frontera con Estados Unidos, en un puente internacional donde los había dejado el contrabandista, la Policía mexicana detuvo a la pareja.

“Les rogué: ‘Por favor, déjenos pasar’”, dijo Nicole entre lágrimas. “Pero en cambio nos trajeron aquí”.

Hasta entonces, Nicole y Joshua, quienes sólo dieron su primer nombre por temor a que pudieran ser identificados si regresaban a El Salvador, habían pensado en su propio viaje como un éxodo de dos personas, no como parte de un flujo, una oleada o una crisis.

Ahora se encuentran entre los más de 700 niños que han terminado en el Centro de Atención a Menores Fronterizos en Reynosa, al sur de McAllen, Texas, desde diciembre.

Casi todos esos niños no acompañados fueron detenidos por soldados o policías mexicanos antes de que pudieran presentarse ante los agentes de inmigración de Estados Unidos.

Si bien el presidente Biden ha prometido responder de manera humana al creciente número de niños que llegan a la frontera de Estados Unidos, tanto con adultos como sin ellos, las autoridades mexicanas han seguido actuando como un brazo de la aplicación de la ley de inmigración de Estados Unidos, como lo hicieron bajo el presidente Donald Trump.

Hasta qué punto esa asociación debería continuar, es una de las muchas preguntas que Biden tendrá que responder a medida que lleguen más niños aquí.

Los funcionarios de Biden se quedan atrás en la carrera para agregar más espacio de refugio para adolescentes y niños migrantes

La administración de Biden ha dicho a los posibles migrantes que esperen en sus países de origen, diciendo que aún no está listo para recibirlos en la frontera.

Pero no ha especificado cuánto tiempo durará esa espera o qué será de aquellos cuyos viajes, como el de Nicole y Joshua, comenzaron antes de que Biden asumiera el cargo.

Algunos niños han estado en este pequeño complejo en el centro de una inquieta ciudad fronteriza durante más de un año. Otros llegaron hace apenas unos días. Varios tienen cicatrices de golpizas o torturas a manos de pandillas y cárteles. Duermen juntos en un dormitorio con ventanas enrejadas, la puerta atendida por un guardia desarmado que trata de perseguir a los posibles fugitivos.

“Se desesperan esperando aquí tanto tiempo, atrapados adentro”, dijo Gabriela Zuñega Soberon, directora del albergue administrado por el gobierno. “En muchos casos, vemos a los mismos niños una y otra vez. Son capturados y deportados y luego capturados nuevamente ”.

Cuando llegaron aquí, Nicole y Joshua conocieron a niños que huían de una variedad de crisis en Centroamérica: violencia de pandillas, desplazamiento a raíz de dos grandes huracanes, pobreza agravada por la pandemia de coronavirus. Han visto llegar más cada día o dos.

Leslie, de 13 años, fue detenida por la Policía mexicana en la frontera unas semanas después de huir de El Salvador, donde dijo que pandilleros la habían amenazado con abusar sexualmente de ella. Luis, de 16 años, de Honduras, fue capturado en un puesto de control este mes en la carretera al sur de la ciudad.

Mauricio, de 17 años, y su hermano Carlos, de 15, estuvieron entre los pocos que lograron cruzar la frontera. Pero fueron expulsados ​​de inmediato por agentes de la Patrulla Fronteriza de EU, según lo permite la ley de ese país, porque son mexicanos.

Ahora los niños aquí debaten si es mejor regresar a casa y comenzar de nuevo el viaje a Estados Unidos, solicitar asilo en México o tratar de encontrar un abogado que pueda ayudarlos a cruzar la frontera con Texas. Sus historias pintan una imagen amplia de por qué miles como ellos han llegado a la frontera de Estados Unidos este año.

Luis, de la región administrativa de Copán en el noroeste de Honduras, había planeado lo que le diría a un agente de la Patrulla Fronteriza. “Mataron a uno de mis tíos, luego al otro, luego al otro, y luego venían a por mí. Sé que vendrán por mí pronto”. Pero la Policía mexicana abordó el autobús comercial en el que viajaba cuando ingresó a Reynosa. Pidieron documentación que Luis no tenía. Ahora está en el centro de bienestar infantil, esperando ser deportado para poder intentar migrar nuevamente. Cuando su familia le pagó a un contrabandista para que lo llevara a la frontera, compraron tres oportunidades. Le quedan dos. “La tercera vez es un encanto”, dijo.

Si Luis hubiera llegado a la frontera de Estados Unidos, probablemente lo hubieran entregado a su tío en Nueva York y hubiera podido solicitar asilo u otra forma de protección.

Nicole y Joshua sabían que ese camino también estaba abierto para ellos. Salieron de El Salvador en diciembre, sin saber que un nuevo presidente estaba a punto de asumir el cargo en Washington, pero con la esperanza de que se les permitiera reunirse con su madre.

Casos como el de ellos, niños que viajan a Estados Unidos para reunirse con sus padres, son los más comunes en el refugio, dijo Soberon. Los niños pueden llamar a sus padres en los Estados Unidos los lunes y viernes. Asisten a clases de español y matemáticas en una sala con palabras de moda inspiradoras impresas en la pared: paz, responsabilidad, lealtad.

En cuanto a aquèllos que logran cruzar la frontera de Estados Unidos, los defensores han presionado al gobierno para que los entregue a sus familiares lo más rápido posible. Debido al aumento en las llegadas, los niños ahora pasan 108 horas en promedio bajo la custodia de la Patrulla Fronteriza antes de ser transferidos a refugios administrados por el Departamento de Salud y Servicios Humanos, donde generalmente pasan unos días más antes de ser entregados a sus familiares.

Los niños centroamericanos del centro de Reynosa pasan un mes en promedio esperando los trámites y la intervención de sus consulados. Aquéllos que deciden buscar protección en México a menudo se ven atrapados en un procedimiento burocrático aparentemente interminable.

México aumentó su aprehensión de los migrantes con destino a Estados Unidos en respuesta a las amenazas de Trump de aplicar aranceles en 2019, pero esa vigilancia continúa.

El país ha defendido esas operaciones, diciendo que también está haciendo cumplir sus propias leyes de inmigración, incluso cuando detiene a niños solicitantes de asilo a pocos centímetros de la frontera con Estados Unidos.

“Los menores migrantes son un grupo vulnerable. La obligación del gobierno es, por ley, cuidarlos en sus albergues mientras decide qué es lo mejor para ellos ”, dijo Daniel Millán, vocero de la Cancillería mexicana. “Los gobiernos de México y Estados Unidos están en conversaciones para lograr la reunificación familiar de estos niños cuando sea posible”.

Este mes, la administración Biden dijo que restablecería el programa de menores centroamericanos, que tiene como objetivo reunir a los niños en El Salvador, Guatemala y Honduras con padres que residen legalmente en Estados Unidos, eliminando la necesidad del peligroso viaje hacia el norte. Pero muchos de los niños que ahora se dirigen a Estados Unidos planean reunirse con padres y parientes que son inmigrantes indocumentados.

A pocos kilómetros del centro de bienestar infantil, en el lado mexicano del puente internacional que une McAllen y Reynosa, decenas de niños de Honduras, Guatemala y El Salvador dormían en el suelo.

Las autoridades estadounidenses los habían enviado de regreso a Reynosa después de que cruzaron la frontera, pero como estaban con sus padres, los funcionarios mexicanos no los llevaron al refugio. En cambio, las familias fueron depositadas junto al puente, en un área patrullada por grupos del crimen organizado.

Hemos estado durmiendo afuera durante tres noches”, dijo Edwin, de Alta Verapaz, Guatemala, quien se sentó con su hijo de 8 años.

Habían sido expulsados ​​de Estados Unidos bajo una política de la administración Trump, extendida bajo Biden, que cerró la frontera a la mayoría de los solicitantes de asilo durante la pandemia. Habían escuchado que algunos niños no acompañados y familias con bebés habían sido admitidos en los Estados Unidos.

Pero para ellos, como los niños detenidos en el centro, no parece haber cambiado mucho con un nuevo presidente de Estados Unidos.

Reportaje de The Washington Post

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Profeco lanza alerta por termos Stanley: podrían representar un riesgo para los consumidores

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una advertencia dirigida a quienes adquirieron ciertos modelos de termos de la...

Sonora será sede del primer ‘Festival Internacional Danzantes del Sol’ en cinco municipios

Con una participación de 45 artistas de danza de Paraguay, Colombia y Polonia, se llevará a cabo el primer...

Cancela Intocable presentación en el Palenque de la ExpoGan Hermosillo; anuncian reembolsos

Hermosillo, Sonora.- La esperada actuación de Intocable, programada para el 23 de mayo en el Palenque de la ExpoGan...

Ratifican sentencia de 22 años de prisión contra exdiputado de Morena, Saúl Huerta por violación a menor

Magistrados del Poder Judicial del Estado de Puebla ratificaron la sentencia de 22 años de prisión contra Saúl Huerta,...

El Parque Madero se llena de arte: dos foros brillarán en las Fiestas del Pitic 2025 en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Las Fiestas del Pitic celebran su edición número 23 con una novedad histórica: el Parque Madero, joya...
-Anuncio-