-Anuncio-
jueves, mayo 15, 2025

Gobierno de México analiza quitar protección de vaquita marina y legalizar pesca de totoaba, alertan

Noticias México

Profeco lanza alerta por termos Stanley: podrían representar un riesgo para los consumidores

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una advertencia dirigida a quienes adquirieron ciertos modelos de termos de la...

Ratifican sentencia de 22 años de prisión contra exdiputado de Morena, Saúl Huerta por violación a menor

Magistrados del Poder Judicial del Estado de Puebla ratificaron la sentencia de 22 años de prisión contra Saúl Huerta,...

Adelantan Sheinbaum y Carney diálogos del T-MEC en llamada telefónica

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mantuvo este jueves una conversación telefónica con el primer ministro de Canadá, Mark...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Mark Stevenson

Ciudad de México, 13 de marzo (AP).– Un organismo gubernamental mexicano se reunió el viernes para examinar diversas propuestas que casi seguramente perjudicarían a la vaquita marina, el mamífero marino en mayor peligro de extinción del mundo, y busca culpar a Estados Unidos de la desastrosa situación en que se encuentra esa marsopa.

El Grupo Intragubernamental sobre la Sustentabilidad en el Alto Golfo de California sopesa cancelar la protección de especie en peligro a la totoaba, un pez cuya captura a menudo resulta en la muerte incidental de vaquitas marinas, de las cuales sólo quedan unas 10. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales dijo que las recomendaciones del grupo serán dadas a conocer hasta el 26 de marzo. No comentó de momento las propuestas.

Abrir la captura legal de la totoaba, cuya vejiga natatoria es considerada un manjar en China y alcanza un precio de miles de dólares, podría incrementar las muertes de vaquitas. Pero una medida así sería como caída del cielo para algunos pescadores en México.

“La agenda está enfocada a seguir en el status quo y abandonar a la vaquita marina y regresar a la pesca de totoaba”, dijo Alex Olivera, representante para México del Centro para la Diversidad Biológica. “Es decepcionante que este Gobierno haya echado a perder lo que ya se había construido” en una década de lucha para salvar a esta marsopa pequeña y huidiza, agregó.

La reunión, que fue cerrada al público, también sopesa reducir la zona de protección a la vaquita marina en el Alto Golfo de California, el único lugar donde vive la especie. Eso abriría más zonas a las redes agalleras utilizadas para capturar la totoaba y otras especies, pero que también atrapan a las vaquitas, las cuales terminan ahogándose.

El grupo también retomó una hipótesis antigua y desacreditada que atribuye la disminución en el número de vaquitas a una reducción del flujo de agua procedente de Estados Unidos por el río Colorado, que comienza en este país y desemboca en el Golfo de California, también conocido como Mar de Cortés.

“Parece que estamos regresando al pasado, donde se pone a consideración el río Colorado y las actividades mineras como causa de mortandad de la vaquita marina”, señaló Olivera.

Según la hipótesis sobre el río Colorado, la disminución de agua dulce del río debido a su explotación en Estados Unidos había incrementado la salinidad en el Alto Golfo de California, afectando de alguna manera a la vaquita.

Un científico enterado del asunto, pero que solicitó el anonimato para hacer declaraciones por temor a antagonizar con el Gobierno mexicano, describió el uso renovado de la hipótesis como una argucia nacionalista carente de bases científicas.

“Los únicos que creen eso son políticos” en México que “buscan echar la culpa a los Estados Unidos, a lo que no sea la pesca”, apuntó.

Olivera dijo que la “hipótesis está totalmente descartada. La evidencia científica concluye que las redes es la principal causa de mortandad de la vaquita”.

La Secretaría de Medio Ambiente dijo antes que la disminución en el número de vaquitas marinas en la extensión donde se les había visto en los últimos años justifica reducir la zona de protección, que en la actualidad abarca la mayor parte del Alto Golfo de California. La zona comienza en los alrededores del delta del río Colorado y se extiende hacia el sur, más allá de la localidad pesquera de San Felipe y cerca de Puerto Peñasco.

Sin embargo, esa decisión implica un reconocimiento de que la pequeña marsopa quizá jamás vuelva a ocupar la amplitud de su hábitat histórico.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

El Parque Madero se llena de arte: dos foros brillarán en las Fiestas del Pitic 2025 en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Las Fiestas del Pitic celebran su edición número 23 con una novedad histórica: el Parque Madero, joya...

Convocan Madres Buscadoras por la Paz a jornada de búsqueda de desaparecidos en Sonora

Hermosillo, Sonora.- La agrupación Buscadoras por la Paz Sonora invita a todas las personas interesadas en ayudar a localizar...

Arrestan al actor Pedro Moreno en EEUU; habría usado un arma durante pelea con su esposa

El actor y modelo cubano Pedro Moreno fue detenido la madrugada del 15 de mayo en el sur de...

Cajeme se vuelve digital; ya puedes hacer trámites desde donde estés

El Ayuntamiento de Cajeme tiene clara la idea de modernizarse entrando en serio a la modernización. En una...

Rusia, Ucrania y EEUU se reunirán en Turquía para impulsar negociaciones pero sin presidentes

El Gobierno de Turquía confirmó que el viernes se llevarán a cabo reuniones en Estambul con delegaciones de Rusia,...
-Anuncio-