-Anuncio-
sábado, julio 5, 2025

Mantener una “conversación” es clave para activar áreas de lenguaje del bebé, comparte estudio

Noticias México

Hacienda transfiere temporalmente negocio fiduciario de CIBanco e Intercam a banca de desarrollo mexicana

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la escisión y transferencia temporal del negocio fiduciario de CIBanco...

Juez rechaza amparo a Mario Aburto para reabrir investigación por caso Colosio

Un juez federal determinó no reabrir una investigación previa en contra del expresidente Carlos Salinas de Gortari, Manlio Fabio...

Proponen matrimonios temporales con renovación para reducir divorcios en México

Guadalajara, Jalisco.- Contratos matrimoniales temporales con posibilidad de renovación es la propuesta que impulsa el diputado Enrique Velázquez en...
-Anuncio-
- Advertisement -

Madrid, 11 de marzo (Europa Press).- El tipo y la cantidad de exposición al lenguaje de un bebé se relacionan con su función cerebral, según una nueva investigación publicada en la revista de la Sociedad de Neurociencia Americana JNeurosci, que ha comprobado que si el bebé se turna con su cuidador en una “conversación” se favorece la activación sincronizada en las áreas del lenguaje.

Los bebés aprenden su lengua materna interactuando con sus cuidadores. En lugar de simplemente escuchar las palabras de un adulto, turnarse en una “conversación” predice las habilidades lingüísticas futuras de un bebé. Pero no está claro cómo la exposición al lenguaje da forma a los circuitos cerebrales.

Las redes de lenguaje del cerebro pueden desarrollarse en dos etapas: una red de procesamiento auditivo de abajo hacia arriba comienza a desarrollarse en la gestación y una red de arriba hacia abajo para procesar sintaxis y semántica más complejas se desarrolla en la primera infancia.

Los investigadores documentaron la exposición al lenguaje en el hogar de bebés de cinco a ocho meses y utilizó fMRI para medir la actividad de su red de lenguaje en reposo mientras dormían en el escáner. Las regiones en cada una de las dos subredes de idiomas se activaron juntas, lo que indica una actividad coordinada.

La participación en un mayor número de turnos de conversación en casa se asoció con una conectividad más débil en la subred ascendente. Las conexiones cerebrales pueden debilitarse y fortalecerse a medida que se refinan a lo largo del desarrollo. Las investigaciones futuras pueden revelar cómo la conectividad más débil relacionada con más conversaciones influye en el desarrollo del lenguaje infantil.

Independientemente, los resultados destacan la importancia de los entornos de la vida temprana en la configuración del funcionamiento y el desarrollo del cerebro infantil, y la necesidad de apoyar a los cuidadores para que proporcionen entornos enriquecedores.

Con información de Europa Press.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Hallan a dos hombres sin vida en domicilio de Hermosillo; investigan posible caso de narcomenudeo

Hermosillo, Sonora, 4 de julio de 2025.- Dos hombres fueron encontrados sin vida dentro de una vivienda ubicada en...

Piden apoyo Comedor Golondrinas para continuar alimentando a más de 80 niños en Hermosillo

POR MIRNA LUCIA ROBLES Hermosillo, Sonora.- Más de 80 niños y niñas de los asentamientos irregulares del Norponiente de Hermosillo,...

Incrementan ventas por útiles escolares en comercios del Centro de Hermosillo

POR MIRNA LUCIA ROBLES Hermosillo, Sonora.- Entre un 15 a un 20% han aumentado en los últimos días las ventas...

De paciente a terapeuta biomagnética: Así nació la vocación de la Dra. Thania Maldonado

Hermosillo, Sonora.- Haber sido diagnosticada en su juventud con una enfermedad crónica como la artritis reumatoide, no fue impedimento...

Juez rechaza amparo a Mario Aburto para reabrir investigación por caso Colosio

Un juez federal determinó no reabrir una investigación previa en contra del expresidente Carlos Salinas de Gortari, Manlio Fabio...
-Anuncio-