-Anuncio-
miércoles, septiembre 17, 2025

Cámara de Comercio de EEUU predice ola de demandas privadas contra México por Ley eléctrica de AMLO

Noticias México

Muere conductor de la pipa que explotó en Iztapalapa; suman 19 fallecidos

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México confirmó la muerte de Fernando Soto Munguía, de 34 años,...

“Las mujeres no somos de nadie”, responde Sheinbaum a críticas por omitir “De Domínguez” en viva a Josefa Ortiz en el Grito

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo defendió la forma en que nombró a "La Corregidora de Querétaro"...

Ya son 19 los muertos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa, CDMX

El número de muertos por la explosión de una pipa de gas en las inmediaciones del puente de la...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 10 de marzo (AP).- La sección para México de la Cámara Internacional de Comercio de Estados Unidos dijo el miércoles que espera una ola de demandas, apelaciones legales y paneles internacionales de disputas de inversionistas luego de que México promulgó una ley que da ventaja a las empresas gubernamentales de electricidad sobre firmas privadas de energía limpia.

Varias compañías extranjeras construyeron muchas plantas de energía eólica, solar y de gas en México, pero el Presidente Andrés Manuel López Obrador planea dar prioridad a las plantas estatales de carbón, petróleo y diésel.

La cámara de comercio dijo el miércoles que varias cláusulas de la nueva ley violan la propia Constitución mexicana, que garantiza el derecho a la competencia y un ambiente saludable, y que parecen violar acuerdos de protección de inversiones y comercio.

El presidente de la sección mexicana de la cámara, Claus Von Wobeser, dijo que las compañías afectadas por la ley comenzarán a solicitar a los jueces en las próximas semanas órdenes restrictivas y apelaciones frente a la nueva ley, promulgada el martes.

“Se advierte una oleada de acciones de inconstitucionalidad”, dijo Von Wobesen. “Todas las empresas afectadas impugnarán”.

La nueva ley dice que la electricidad debe ser comprada primero a las plantas que son de propiedad gubernamental, las cuales se alimentan mayormente de combustibles fósiles. Si queda demanda, agrega, se podrá comprar electricidad a las plantas privadas de energía renovable y gas natural.

La medida ya ha causado quejas de grupos privados de negocios e inversionistas estadounidenses. Los analistas advierten que pudiera violar el tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá, el T-MEC, que establece límites estrictos en cómo un gobierno puede favorecer a sus firmas en detrimento de firmas ajenas.

López Obrador quiere defender a las firmas estatales y argumenta que México debería ser autosuficiente en el sector de energía, una convicción que dice se fortaleció luego de que las tormentas invernales en Texas interrumpieron temporalmente este año el suministro de gas natural importado por México.

En febrero, la Cámara de Comercio de Estados Unidos dijo que la ley “contravendría directamente los compromisos mexicanos”, bajo el T-MEC.

El vicepresidente de la Cámara para las Américas, Neil Herrington, dijo en una declaración que la ley pudiera reinstaurar un monopolio gubernamental y añadió que “estos cambios elevarían significativamente el costo de la electricidad y limitarían el acceso a energía limpia para los ciudadanos mexicanos”.

“Desafortunadamente, este paso es el más reciente en un patrón de decisiones preocupantes adoptadas por el gobierno de México que han minado la confianza de los inversionistas extranjeros en el país”, escribió Herrington.

Las plantas privadas y de energía renovable fueron alentadas por los predecesores de López Obrador en un esfuerzo para reducir las emisiones de carbono.

Con el reducido uso de electricidad durante la pandemia, la estatal mexicana Comisión Federal de Electricidad enfrenta una caída de ingresos y un aumento de las reservas de petróleo que usa en las plantas generadoras. Ese combustible ha perdido clientes en todo el mundo. La empresa se ha visto además bajo presiones para comprar carbón de minas mexicanas.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Clima en Hermosillo: ¿Habrá lluvias este miércoles 17 de septiembre? Este es el pronóstico del clima

El pronóstico del tiempo para este miércoles en Sonora indica que un sistema mantiene condiciones de humedad moderada en...

Invita ‘Salvando Lomitos y Michis’ a su quinta Feria de Adopciones, para dar hogar a animales rescatados y recaudar fondos para su cuidado en...

Hermosillo, Sonora.- La asociación civil Salvando Lomitos y Michis Hermosillo alista la quinta edición de su feria de adopciones,...

El “grito de resistencia” de Salinas Pliego

El empresario Ricardo Salinas Pliego ha roto sus propios límites y, en un acto de megalomanía, aprovechó las Fiestas...

Pueblo invisible, pueblo biombo

"Somos, o no somos"Pregunta existencial El pueblo de Sonora ha alcanzado un nuevo hito en su historia de invisibilidad posrevolucionaria,...

Activistas reciben a Trump con fotografías junto a Epstein proyectadas en castillo de Windsor en su visita a Reino Unido

El presidente Donald Trump llegó a Windsor en Reino Unido para realizar un encuentro con Keir Starmer, en el...
-Anuncio-