-Anuncio-
lunes, julio 7, 2025

“La sociedad no ve la obesidad como una enfermedad porque convive con ella”, asegura el especialista Carlos Ballesta

Noticias México

Claudia Sheinbaum felicita a Selección Mexicana por título de Copa Oro

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, felicitó este domingo a la selección mexicana de fútbol por haber ganado el...

Julio César Chávez Jr. presentó hasta 6 amparos para evitar su detención en México: FGR

Julio César “C”, ciudadano mexicano buscado por sus presuntos vínculos con el narcotráfico, fue detenido el pasado viernes por...

Presentan nueva estrategia nacional para combatir extorsión en México: aplicará en 8 estados prioritarios

El gabinete de Seguridad del gobierno de Claudia Sheinbaum presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, que será reforzada...
-Anuncio-
- Advertisement -

Madrid, 10 de marzo (Europa Press).- El doctor experto en cirugía de la obesidad, Carlos Ballesta, ha advertido de que “la sociedad no ve la obesidad como una enfermedad porque convive con ella”, por lo que no está concienciada sobre los peligros de esta patología, que son tanto de índole física como mental, además de implicar un descenso de la esperanza de vida.

De hecho, según detalla Ballesta, una persona con obesidad tiene un año menos de vida por cada exceso de diez kilos. “Esto sucede porque nuestros órganos, metabolismo, funcionamiento cardíaco, respiratorio, pancreático y renal están diseñados para trabajar correctamente entre unos índices de masa corporal (IMC) de 19 y 25”, ha expresado el experto. Tal y como prosigue, cuando se superan estos valores, el cuerpo se resiente, y a partir de 40 (lo que se conoce como obesidad mórbida) “se derrumba”, apostilla.

Así, la espalda y las articulaciones “se inundan de dolor mientras que las piernas se deforman e hinchan”, ha informado. “Esto no se produce por la edad, sino por la presión y exceso de peso que tienen que soportar; es como si a un edificio con cimientos para tres pisos, le pones siete pisos encima. Lo normal es que se derrumbe”, afirma el doctor.

Además, los órganos también sufren. “La grasa aplasta los pulmones mientras que el corazón se ve forzado a trabajar cada vez más y, como resultado, el ventrículo izquierdo se hipertrofia”, abunda, añadiendo que el problema es que oprime los vasos que pasan a través de ese músculo, “por lo que llega un momento en el que aplasta tanto que provoca el infarto”, aclara.

EL HÍGADO, INCAPAZ DE METABOLIZAR EL COLESTEROL

Así las cosas, este problema se agrava por el mal funcionamiento del hígado, incapaz de metabolizar el colesterol. “Al no metabolizarse, se deposita en el interior de las arterias, acelerando esa obstrucción; por lo tanto, el obeso no ha fallecido de un ataque al corazón, sino por la propia obesidad”, remarca.

Esta obesidad también afecta a la mente. “Nos vuelve lentos y faltos de reflejos”, destaca el experto. Esto sucede por dos motivos. Primero, el espacio que hay entre el cráneo y el cerebro es mayor, es decir, se produce un edema. Como apunta el experto, “este es el motivo por el que el obeso mórbido sea más lento en reflejos y respuestas y tenga tendencia a quedarse dormido”. Por otro lado, esto se ve potenciado por una menor capacidad pulmonar. “Ventilan peor los pulmones y llega menos oxígeno al cerebro que está edematoso. En conclusión, está abotargado”, explica.

Para tratar la obesidad, el doctor Ballesta recomienda, dentro de la cirugía de la obesidad, la técnica del by-pass gástrico. “Es la que ofrece mejores resultados a largo plazo y se mantiene en el tiempo”, detalla. En este tipo de cirugía se secciona una parte del estómago, que se conecta directamente al intestino delgado. De esta forma, la comida salta un gran segmento del intestino delgado con el fin de disminuir la absorción calórica y de nutrientes.

A la hora de plantear esta intervención, se analizan una serie de parámetros como el IMC o el estado del corazón. En función de los resultados, se lleva a cabo un by-pass normal o uno de asa larga.

Ambas técnicas se diferencian en la longitud del asa alimentaria. Esto es, la porción de intestino que va del estómago al punto donde le llega la bilis. Según asevera el director del CLB, “si el by-pass estándar tiene un metro cincuenta de asa alimentaria, en el de asa larga hay que dar tres y medio”.

Al atrasar dos metros más la distancia en que se unen los alimentos con la bilis, se absorben menos alimentos y el paciente pierde más peso. “Pero el punto que hemos elegido es el suficiente para que el paciente siga absorbiendo las vitaminas”, indica Ballesta.

Con información de Europa Press.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Me entristece verlo perder el rumbo por completo: Trump llama ‘tren descarrilado’ a Musk

El presidente estadounidense, Donald Trump, llamó “tren descarrilado” a su antiguo aliado, el magnate Elon Musk, y anticipó el...

¡México es campeón de la Copa Oro 2025! Vence 2-1 a EEUU y logra su trofeo número 10

La selección mexicana derrotó este domingo por 2-1 a Estados Unidos para retener el título de la Copa Oro...

Vecinos exigen solución ante apagones al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Los constantes apagones se han vuelto el terror de los vecinos de la colonia Valle de Agualurca...

Julio César Chávez Jr. presentó hasta 6 amparos para evitar su detención en México: FGR

Julio César “C”, ciudadano mexicano buscado por sus presuntos vínculos con el narcotráfico, fue detenido el pasado viernes por...

Detienen a pareja de mujer asesinada con sus 3 hijas en Costa de Hermosillo; lo vinculan a los feminicidios y a organización criminal

Hermosillo, Sonora.- La pareja sentimental de la madre que fue asesinada, así como a sus tres hijas, fue detenido...
-Anuncio-