-Anuncio-
viernes, septiembre 19, 2025

Pensemos en los jóvenes y el papel que les toca vivir en el año covid

Noticias México

Sheinbaum conmemora víctimas de sismos de 1985 y 2017 con izamiento de bandera a media asta en Zócalo de CDMX

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la mañana de este viernes la ceremonia de izamiento de la...

Ingresa Hernán Bermúdez al penal del Altiplano en Edomex; fue trasladado en medio de un convoy de máxima seguridad

Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco e identificado como presunto líder del grupo criminal La Barredora,...

Aumenta cifra a 22 muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

La Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México informó la noche de este jueves 18 de septiembre...
-Anuncio-
- Advertisement -

Los jóvenes más allá de que para algunos “son los principales propagadores”, también les ha tocado vivir una situación muy compleja, porque precisamente están en la etapa de la vida de no solo ser conscientes de si mismos, sino también es el momento en que empiezan a ser “responsables” de si mismos.

Estos jóvenes que son un encuentro con el futuro en el presente, que empiezan a desprenderse de la mano del papá, la mamá, o quien se haya encargado de acompañarlos en su tránsito por la niñez, pubertad y la etapa de los grandes cambios físicos y fisiológicos como es la adolescencia, sin duda una etapa de desarrollo del ser humano que trae fuertes sacudidas emocionales y mentales.

Están en la etapa de la vida en que quieren comerse al mundo, de soñar, de imaginar, de proyectar, que se debe aprovechar al máximo, por la gran cantidad de energía que manejan.

Etapa de la vida humana, donde se pueden realizar actividades para luego disfrutar sus frutos, van a la universidad, inician su etapa laboral “formalmente” y en este casi año de pandemia, han tenido que mantenerse ”encerrados” o con sus planes tras tocados.

Creo que independientemente de que si están viviendo el encierro bien o mal, hay que reconocerles que lo están haciendo bien.

Ellos también han hecho ajustes en su vida, por lo que hay que hacer un acuerdo con ellos, acuerdo que al menos necesita considerar dos partes:

La primera parte sería que provoque el cambio para que no vuelva a pasar lo que hoy estamos viviendo como humanidad, para que no vuelva una pandemia de estas características.

La segunda parte tiene que ver con llevar una mejor relación, en comunicarnos mejor, que la brecha generacional típica, natural, no tiene porque ser de ruptura ni de confrontación.

Hagamos un nuevo acuerdo, si bien es cierto que la brecha generacional ha existido siempre, mejoremos los términos, el diálogo, la transmisión de información, de conocimiento.

Recordemos dejar claro nuestro legado como humanidad, hagamos la transmisión de sabiduría.

¿Dónde estamos los adultos? ¿Dónde están los jóvenes?

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¿Internarlo o acompañarlo?, cómo apoyar a un hijo que consume drogas

Por Florina Garza Brunswick "Mi hijo ya no me hace caso, se escapa de casa por las noches, comenzó a...

Refresco que no has de beber

Gobierno federal ha anunciado que a partir de 2026 incrementará el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a...

Ingresa Hernán Bermúdez al penal del Altiplano en Edomex; fue trasladado en medio de un convoy de máxima seguridad

Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco e identificado como presunto líder del grupo criminal La Barredora,...

Aumenta cifra a 22 muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

La Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México informó la noche de este jueves 18 de septiembre...

Cancelan venta de Estafeta a empresa estadounidense UPS

A más de un año de que se anunciara la compra de Estafeta por parte de United Parcel Service...
-Anuncio-