-Anuncio-
lunes, junio 30, 2025

Reconoce Unicef la línea 911 en Sonora para atención de llamadas por violencia contra menores y mujeres

Noticias México

Captan a César Duarte bailando en un bar tras desestimarse caso en su contra en Texas

El exgobernador de Chihuahua, César Duarte, fue captado la noche del sábado en un centro nocturno, luego de que...

Atacan a balazos a sacerdote en Tabasco; iba en camino a atender a enfermo en hospital

El padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de la iglesia San Francisco de Asís, ubicada en la colonia Gaviotas Sur...

OPS reconoce a México tras 5 años de etiquetado en alimentos: ‘Es un ejemplo’

Tras cinco años de la implementación del etiquetado frontal en alimentos en México, el asesor regional en Nutrición y...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), conoció a detalle de la forma en la que se brinda en Sonora atención y seguimiento a los casos de violencia contra niñas, niños, adolescentes y mujeres por medio de la línea de emergencia 911, a través del despacho de “Protección Familiar” y lo reconoce como un modelo que puede ser replicado por las distintas entidades federativas del país, resaltó David Anaya Cooley.

El secretario de Seguridad Pública explicó que luego de un trabajo a fondo, expertos de Unicef analizaron las buenas prácticas en la detección, canalización y atención de niñas, niños, adolescentes y mujeres en situaciones de violencia por parte de los centros de atención a llamadas de emergencia 911.

Recordó que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública también ha reconocido el modelo de coordinación y funcionamiento del C5i Sonora en la atención y seguimiento de llamadas por violencia contra mujeres, niñas, niños y adolescentes; lo cual se considera una buena práctica que debe sistematizarse, sostenerse y replicarse con el apoyo de Unicef.

El modelo de “Protección Familiar” dentro del C5i Sonora, mencionó, ha destacado por contar con personal especializado las 24 horas tanto del Instituto Sonorense de las Mujeres, DIF Sonora y Salud Mental y Adicciones, así como la estrecha coordinación con la Fiscalía General de Justicia y SIPINNA.

“Este momento es la cosecha de lo que hemos sembrado durante los últimos años en apoyo a la protección y seguridad de las familias, quienes estamos aquí de la mano con más instancias hemos recorrido un largo camino de aprendizaje para construir estos protocolos, rutas de atención, coordinación, análisis de información, estructuras completas a favor de la ciudadanía, para atender de una manera correcta y dar seguimiento integral a cada una de las mujeres, niñas, niños y adolescentes que viven la violencia”, opinó.

Dora Giusti, jefa de Protección UNICEF, señaló que el trabajo en Sonora se llevó a cabo con el fin de desarrollar una propuesta de modelo de atención y seguimiento de casos de violencia contra niñas, niños, adolescentes y mujeres que pueda ser replicado por distintas entidades federativas del país.

“Sonora puede inspirar a los demás y ampliar la capacidad del sistema para una atención amigable y eficaz para niños, niñas y adolescentes que viven episodios de violencia”, refirió.

Dijo que el ejemplo de Sonora puede ayudar a construir sistemas fortalecidos en otras entidades del país para cumplir con los desafíos y oportunidades y agregó que esperan seguir trabajando de la mano con la SSP, para lo cual la Unicef proveerá un equipo de expertos que valorarán el conocimiento y la información que se requiera para tener esta buena práctica.

Fueron testigos de este importante reconocimiento a Sonora Leonardo Mier y Sara Ixshel Antillón Esparza, oficiales nacionales de Protección Unicef; Óscar Laguna, subdirector del Centro Nacional de Información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública; Claudia Indira Contreras Córdova, Fiscal General de Justicia del Estado; Magdalena Souza Sorovilla, Vicefiscal de Feminicidios y Delitos por Razones de Género; Blanca Luz Saldaña, coordinadora del ISM; Wenceslao Cota Amador, director General de DIF Sonora; Juan Manuel Tong Payán, director de Salud Mental y Adicciones; Blanca Camacho Sosa, secretaria ejecutiva de Sipinna Sonora; Guadalupe Lares Núñez, coordinadora del C5i, Cassandra López Manzano, titular de la Unidad de Seguimiento Interinstitucional a Programas con Perspectiva de Género y Minerva Estrada, directora de Atención Ciudadana.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Otro accidente en Hermosillo: Conductor choca con poste de luz y termina lesionado

Hermosillo, Sonora.- Un conductor de aproximadamente 35 años de edad resultó con lesiones leves al verse involucrado en un...

Atacan a balazos a sacerdote en Tabasco; iba en camino a atender a enfermo en hospital

El padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de la iglesia San Francisco de Asís, ubicada en la colonia Gaviotas Sur...

OPS reconoce a México tras 5 años de etiquetado en alimentos: ‘Es un ejemplo’

Tras cinco años de la implementación del etiquetado frontal en alimentos en México, el asesor regional en Nutrición y...

Más de 4 mil jóvenes rechazados por Unison exigen solución ante falta de cupos

Hermosillo, Sonora.– Más de 4 mil jóvenes aspirantes fueron rechazados en el proceso de admisión 2025 de la Universidad de...

Trump recibirá a Netanyahu en Casa Blanca, según medios de EEUU

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitará Washington la próxima semana, según adelantó a un funcionario de alto rango...
-Anuncio-