-Anuncio-
martes, septiembre 2, 2025

Fallo obliga a gobierno de AMLO a reabrir puerta a importación de energéticos

Noticias México

Logra la 4T “todo el poder”: Sheinbaum acude a inicio de nueva Corte, junto a presidentes de San Lázaro y Senado

Ciudad de México.- La noche del 1 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo acudió a la sesión solemne...

Tiene México nueva Suprema Corte: rinden protesta 9 ministros en medio de críticas del PAN por acordeones en Elección Judicial

Los nueve ministros electos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), surgidos del llamado Plan C...

‘Se lo merecía’, afirma gobernador de Coahuila sobre agresión de ‘Alito’ Moreno a Noroña

El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez (PRI), respaldó al líder nacional de su partido, Alejandro “Alito” Moreno, tras los...
-Anuncio-
- Advertisement -

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador suspendió un acuerdo que restringía la importación y exportación de energéticos por parte del sector privado.

La Secretaría de Energía (Sener) y la Secretaría de Economía (SE) publicaron un acuerdo que paraliza los efectos de una regulación de la dependencia que encabeza Rocío Nahle que endurecía el comercio de hidrocarburos y combustibles, el pasado 26 de diciembre de 2020.

“Se suspenden todas las consecuencias derivadas del acuerdo que establece las mercancías cuya importación y exportación está sujeta a la regulación por parte de la Secretaría de Energía”, puntualizó el acuerdo publicado en la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Comener).

La medida aparece después de que el pasado 23 de febrero, el juez segundo de distrito especializado en competencia económica, Juan Pablo Gómez Fierro, concedió una suspensión definitiva a la empresa privada Desarrollos Amboise, y cuyo efecto debía aplicarse al resto de los competidores para no provocar desventajas de mercado, el pasado 23 de febrero de 2021.

El acuerdo de la Sener redujo la vigencia máxima de permisos para importar y exportar combustibles e hidrocarburos a cinco años, desde los 20 años que definió la administración priista de Enrique Peña Nieto.

Además, los permisos que se emitirían sólo podrían renovarse en una ocasión al concluir su vigencia o terminar con el volumen de comercialización autorizado.

La suspensión por parte del gobierno morenista no significa que el freno quede sin fundamento legal, sino que únicamente “sus efectos se postergarán en el tiempo, con la finalidad de conservar la materia del juicio de amparo”.

El gobierno mexicano, autodenominado la Cuarta Transformación (4T), ha sufrido una serie de derrotas legales en su intento por restringir la participación de la iniciativa privada en el sector energético y, en su lugar, fortalecer a las empresas productivas del Estado, Pemex y CFE.

Fuente: Forbes

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Chocan moto y automóvil al norponiente de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El conductor de una motocicleta y el de una automóvil compacto protagonizaron un percance vehicular al norponiente...

Depresión Tropical podría golpear Sonora como tormenta ‘Lorena’, advierte Centro Nacional de Huracanes

Hermosillo, Sonora.- El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó este lunes sobre la formación...

Tiene México nueva Suprema Corte: rinden protesta 9 ministros en medio de críticas del PAN por acordeones en Elección Judicial

Los nueve ministros electos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), surgidos del llamado Plan C...

Rinden protesta nuevos jueces y magistrados de Sonora ante el Congreso del Estado

Hermosillo, Sonora.- El Congreso del Estado tomó protesta este jueves a 50 nuevos integrantes del Poder Judicial de Sonora,...

‘Se lo merecía’, afirma gobernador de Coahuila sobre agresión de ‘Alito’ Moreno a Noroña

El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez (PRI), respaldó al líder nacional de su partido, Alejandro “Alito” Moreno, tras los...
-Anuncio-