-Anuncio-
miércoles, julio 9, 2025

Fallo obliga a gobierno de AMLO a reabrir puerta a importación de energéticos

Noticias México

Mujer que agredió con insultos racistas a policía en CDMX pide disculpas

Ximena Pichel, mujer que agredió verbalmente con insultos racistas y clasistas a un policía de la Ciudad de México...

Asesinan en ataque armado a líder de Confederación Joven de México junto a su esposa y un menor de edad en Oaxaca

Por: Diana Manzo Juan Yavhé Luis Villaseca, líder de la Confederación Joven de México, su esposa, un menor de edad...

Cae ciudadano estadounidense en Mazatlán que traficaba armas para el Cártel de Sinaloa

Autoridades federales informaron la captura de un ciudadano estadounidense acusado de traficar armas al Cártel de Sinaloa. De acuerdo con...
-Anuncio-
- Advertisement -

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador suspendió un acuerdo que restringía la importación y exportación de energéticos por parte del sector privado.

La Secretaría de Energía (Sener) y la Secretaría de Economía (SE) publicaron un acuerdo que paraliza los efectos de una regulación de la dependencia que encabeza Rocío Nahle que endurecía el comercio de hidrocarburos y combustibles, el pasado 26 de diciembre de 2020.

“Se suspenden todas las consecuencias derivadas del acuerdo que establece las mercancías cuya importación y exportación está sujeta a la regulación por parte de la Secretaría de Energía”, puntualizó el acuerdo publicado en la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Comener).

La medida aparece después de que el pasado 23 de febrero, el juez segundo de distrito especializado en competencia económica, Juan Pablo Gómez Fierro, concedió una suspensión definitiva a la empresa privada Desarrollos Amboise, y cuyo efecto debía aplicarse al resto de los competidores para no provocar desventajas de mercado, el pasado 23 de febrero de 2021.

El acuerdo de la Sener redujo la vigencia máxima de permisos para importar y exportar combustibles e hidrocarburos a cinco años, desde los 20 años que definió la administración priista de Enrique Peña Nieto.

Además, los permisos que se emitirían sólo podrían renovarse en una ocasión al concluir su vigencia o terminar con el volumen de comercialización autorizado.

La suspensión por parte del gobierno morenista no significa que el freno quede sin fundamento legal, sino que únicamente “sus efectos se postergarán en el tiempo, con la finalidad de conservar la materia del juicio de amparo”.

El gobierno mexicano, autodenominado la Cuarta Transformación (4T), ha sufrido una serie de derrotas legales en su intento por restringir la participación de la iniciativa privada en el sector energético y, en su lugar, fortalecer a las empresas productivas del Estado, Pemex y CFE.

Fuente: Forbes

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Se activó protocolo de seguridad durante riña en ITAMA en Hermosillo, afirma SSP

Hermosillo, Sonora.- La Secretaría de Seguridad Pública de Sonora confirmó que se activó el protocolo de seguridad en el...

Suspenderán servicio de luz en 3 fraccionamientos de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) suspenderá temporalmente el suministro de energía eléctrica en los fraccionamientos Versalles,...

Sheinbaum confirma visita a Sonora: tendrá gira de trabajo por sur del estado este fin de semana

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que este fin de semana realizará una gira...

Se vislumbra un mundo mejor

No sé por dónde empezar, si por la derecha o por la izquierda, o por la izquierda o la...
-Anuncio-