-Anuncio-
lunes, septiembre 15, 2025

EEUU buscará su independencia y soberanía en alimentos, energía, salud; Biden anuncia decreto

Noticias México

Hallan fosa clandestina con supuestos restos óseos en Guerrero

Una fosa clandestina con supuestos restos óseos fue localizada este domingo en la cabecera municipal de Eduardo Neri, en...

Sheinbaum ‘estrenará’ banda presidencial en el Grito de Independencia como la primera presidenta de México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo utilizará por primera vez la banda presidencial durante la ceremonia del Grito de Independencia...

Fuerte incendio en fábrica de aceites en Apodaca, Nuevo León (VIDEO)

Un incendio de gran magnitud se registró la tarde de este domingo en una fábrica de aceites comestibles ubicada...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Josh Boak y Tom Krisher

Washington, 24 de febrero (AP).– El Presidente Joe Biden firmará el miércoles un decreto para reevaluar la importación de suministros necesarios para la fabricación de vehículos, celulares, equipos militares y otros bienes.

La orden dispondrá un estudio de 100 días sobre la venta de materias como baterías, productos farmacéuticos, minerales y semiconductores, y la posibilidad de aumentar la producción nacional de esos rubros, informaron fuentes de la Casa Blanca.

Estados Unidos se ha vuelto sumamente dependiente de las importaciones de estos bienes, lo que constituye una amenaza a la seguridad nacional y un riesgo económico, sostuvieron las fuentes, que pidieron no ser identificadas.

Sin embargo, añadieron, Biden coordinará con otros países con el fin de proteger la cadena de suministros necesarios.

La orden estipula una reevaluación sector por sector de la defensa, la salud pública, suministros biológicos, tecnología de telecomunicaciones e informática, energía, transporte y alimentos.

En el año pasado, ha quedado al descubierto la fragilidad de las cadenas de suministros para Estados Unidos. Al estallar la pandemia del coronavirus hubo escasez de mascarillas, guantes y otros equipos médicos. Los fabricantes de automóviles están sufriendo un desabastecimiento de chips de computadora.

Funcionarios estadounidenses se han reunido con ejecutivos de las compañías automotrices y con representantes extranjeros para reabastecer las existencias a corto plazo, pero no hay solución fácil para llevar semiconductores inmediatamente a las fábricas, reveló una fuente oficial.

La escasez de chips revela por qué Biden se muestra proactivo al ordenar los estudios, con el fin de fortalecer los canales de envíos y evitar futuros desabastecimientos. Fuentes oficiales aseguraron que el Gobierno coordinará con compañías y con el Congreso como parte de las gestiones y que no se descartan otras opciones, como el uso del Acta de Producción para la Defensa.

Casi todos los fabricantes de vehículos en Estados Unidos han reducido la producción debido a la escasez de materiales, cancelando turnos laborales, reduciendo el ritmo de ensamblaje o cerrando fábricas temporalmente. La mayoría de las compañías han tratado de limitar los efectos del problema aplicando los recortes sólo a vehículos de menor venta.

AMLO PROIRIZA LA CFE

El Presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó al Congreso una reforma preferente a la Ley de la Industria Eléctrica del país para privilegiar a la pública Comisión Federal de Electricidad (CFE), que afecta a empresas privadas, sobre todo generadoras de renovables. La Cámara de Diputados aprobó el martes la iniciativa.

El principal impacto es eliminar el criterio económico en el despacho de la electricidad a cargo del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), el operador del Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Sin importar cuál sea más barata, el Cenace deberá despachar primero la energía generada en las hidroeléctricas de la CFE, después la de combustibles fósiles y otras fuentes de la compañía del Estado, luego la eólica y solar de generadores privados, y al final las de ciclo combinado de particulares.

El Presidente consideró que el actual sistema de despacho, creado por la reforma energética de 2013 que abrió el sector a la inversión privada, “es uno de los grandes mecanismos destinados a establecer grandes privilegios a la generación privada, con grave perjuicio a la CFE”.

La iniciativa pide “revisar la legalidad y rentabilidad” de los contratos de generación y compraventa del Gobierno federal con productores independientes de energía. También “obliga” a la Comisión Reguladora de Energía (CRE), un órgano autónomo, a revocar los permisos de autoabastecimiento obtenidos “mediante la realización de actos constitutivos de fraude a la ley”.

Asimismo, demanda que los futuros permisos de generación “se encuentren sujetos a los criterios de planeación del Sistema Eléctrico Nacional emitidos por la Secretaría de Energía (Sener)”, lo que implica subyugarlos a la voluntad del Gobierno.

La nueva legislación modificará las reglas de los Certificados de Energía Limpia (CEL), un instrumento financiero creado por la reforma energética de 2013 para promover la instalación de nuevas plantas renovables.

La normativa eliminaría la obligatoriedad de las subastas eléctricas, licitaciones creadas por la reforma energética de contratos a largo y mediano plazo en la que generadores privados compiten por vender energía a la rama de suministro de CFE.

“Las subastas son una perversa maquinación ideada con el único propósito de garantizar la rentabilidad de las inversiones de los generadores privados en detrimento de la CFE ya que los contratos correspondientes tienen una vigencia de veinte años”, argumentó López Obrador.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Construirán cruce peatonal en Unison este año: estudiantes ponen el ejemplo

@elalbertomedina Estudiantes ponen el ejemplo en #Hermosillo: construirán cruce peatonal debajo de puente en Unison este año...

Hallan fosa clandestina con supuestos restos óseos en Guerrero

Una fosa clandestina con supuestos restos óseos fue localizada este domingo en la cabecera municipal de Eduardo Neri, en...

Diablos Rojos se coronan y superan a Naranjeros de Hermosillo como el equipo de beisbol con más títulos en México

Los Diablos Rojos conquistaron este domingo el título de la temporada 2025 de la Liga Mexicano de Béisbol (LMB)...

Sheinbaum ‘estrenará’ banda presidencial en el Grito de Independencia como la primera presidenta de México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo utilizará por primera vez la banda presidencial durante la ceremonia del Grito de Independencia...

Investiga Fiscalía hallazgo de feto de 4 meses contenedor de basura al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) inició una carpeta de investigación tras el...
-Anuncio-