-Anuncio-
miércoles, julio 2, 2025

El ozono ‘malo’ se redujo un 7% en el hemisferio norte en 2020

Noticias México

Huracán ‘Flossie’ se intensifica a categoría 3: autoridades emiten alertas por lluvias y vientos de hasta 220 km/h

El huracán Flossie se fortaleció la noche del lunes hasta alcanzar la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, con...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Durante la primavera y el verano de 2020, el ozono troposférico -entre 1-8 kilómetros de altitud- sobre la superficie de la Tierra cayó un 7% en promedio en todo el hemisferio norte.

La disminución probablemente se explica por la reducción del transporte debido a las cuarentenas de Covid-19, según un nuevo estudio, publicado en Geophysical Research Letters.

En todo el mundo, las emisiones del tráfico de superficie se redujeron en un 14% y las emisiones del tráfico aéreo en un 40% en promedio en 2020.

El nuevo estudio analizó datos de globos meteorológicos e instrumentos de teledetección de 45 estaciones. Muchos de los observatorios vieron disminuciones de ozono similares en esta capa de la atmósfera, a niveles que no se habían registrado en dos décadas.

“Esta es una reducción de ozono notablemente grande, en una región muy grande”, dijo en un comunicado Wolfgang Steinbrecht, científico atmosférico del Observatorio Meteorológico Hohenpeissenberg de Deutscher Wetterdienst (el servicio meteorológico alemán) y autor principal del estudio.

“La última vez que vimos ozono troposférico libre tan bajo en Hohenpeissenberg fue en 1976“.

Aproximadamente el 90% del ozono de la Tierra se produce naturalmente a través de reacciones impulsadas por la luz solar en la estratosfera, una capa de la atmósfera a unos 10-50 kilómetros (6-30 millas) sobre la superficie de la Tierra, separada de la atmósfera a nivel del suelo por corrientes en chorro. Este ozono “bueno” absorbe la dañina luz ultravioleta y es esencial para la vida en la Tierra.

El ozono en la atmósfera desde el suelo hasta unos 10 kilómetros, la capa llamada troposfera, es en gran parte un contaminante generado por la industria humana y el transporte, y un componente del esmog. Este ozono “malo” es creado por reacciones químicas con óxidos de nitrógeno (NOx) producidos en la combustión de combustibles fósiles y con compuestos orgánicos volátiles producidos principalmente por plantas.

Respirar ozono en concentraciones suficientemente altas inflama los pulmones, empeora las condiciones de salud existentes como asma, enfisema y bronquitis y puede aumentar el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular.

Los resultados del nuevo estudio contrastan con los hallazgos a nivel del suelo de estudios recientes en ciudades congestionadas, que informaron que las concentraciones de ozono aumentaron entre un 10 y un 30% en algunas ubicaciones urbanas a medida que los óxidos de nitrógeno disminuyeron durante las cuarentenas. Esto puede explicarse por la complicada química del ozono y otros contaminantes, dijo Steinbrecht. En aire muy contaminado, los óxidos de nitrógeno pueden destruir el ozono, por lo que, contrariamente a la intuición, la disminución de los óxidos de nitrógeno puede generar más ozono.

El nuevo estudio no midió el ozono a nivel del suelo. El cambio medido en el ozono a una altitud de 1 a 8 kilómetros puede reflejarse en disminuciones similares en algunas ciudades, pero es poco probable que tenga impactos notables para las personas en el suelo o el ozono estratosférico, dijo Steinbrecht. El nuevo estudio no detectó cambios similares en el ozono estratosférico y los autores no anticipan que la disminución del ozono en la atmósfera inferior afectará el agujero de ozono.

“Las implicaciones para la salud humana son probablemente mucho más pequeñas que todas las otras implicaciones de Covid-19, creo”, dijo Steinbrecht.

Pero la cuarentena proporciona un excelente caso de prueba para modelos atmosféricos.

“Los confinamientos del Covid-19 son un experimento atmosférico no planificado a escala global. Muestran la complejidad con que puede reaccionar la atmósfera a los cambios en las emisiones”, dijo Steinbrecht. “Podemos aprender muchas cosas de esto, por ejemplo, lo que los controles de emisiones coordinados internacionalmente podrían lograr para la calidad del aire en todo el mundo“.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Aseguran 11 máquinas tragamonedas colocadas irregularmente en Cajeme

En una operación conjunta entre la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y efectivos de la Secretaría de la...

Universidad de Pensilvania vetará a atletas transgénero de competencias femeniles en EEUU

La Universidad de Pensilvania (Upenn) anunció este martes que vetará a las atletas transgénero en deportes femeninos, como parte...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Persecución en Hermosillo termina con un hombre detenido al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Luego de que descendiera de un vehículo e intentara huir corriendo al notar la presencia de los...

Aprueban modificación a Ley de Ingresos 2025 del Ayuntamiento de Bacúm y anuncian reformas municipales

La Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales del Congreso del Estado aprobó este lunes una modificación a la Ley...
-Anuncio-