-Anuncio-
miércoles, agosto 27, 2025

Gobierno federal presentará su descontento ante ONU por acceso a vacunas

Noticias México

Recursos incautados de ‘El Mayo’ Zambada podrían repartirse entre la gente más humilde, dice Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este miércoles en la conferencia matutina que, en caso de que Estados...

Escándalo por la casa de Noroña es para desviar de García Luna: Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, desestimó las críticas por la casa de 12 millones de pesos que adquirió...

Noroña deja la vecindad y se compra una casa de 12 mdp; lo critican en redes y se defiende: ‘La pago a crédito’

El senador de Morena Gerardo Fernández Noroña generó polémica tras revelarse que adquirió una casa valuada en 12 millones...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ante el Consejo de Seguridad de la ONU, México presentará su posicionamiento sobre la desigualdad que hay entre los países para acceder a las vacunas contra covid-19.

En conferencia, el canciller Marcelo Ebrard calificó como injusta la adquisición y distribución de las dosis entre los países que producen los fármacos y naciones que sólo las adquieren, como sucede con México y otras de América Latina y el Caribe.

“Mañana vamos a presentar ante el Consejo de Seguridad la posición de México y América Latina con respecto a lo que está ocurriendo en el mundo: la desigualdad e inequidad que hay en el acceso a las vacunas. Cómo los países que las producen tienen tasas de vacunación muy altas y América Latina y el Caribe mucho menores. Mañana se planteará en el Consejo de Seguridad porque no es justo”, aseguró.

Esto debido a que naciones como Estados Unidos cuentan con sus firmas para la producción de vacunas, en este caso de Pfizer, por lo que el proceso de inmunización de su población es mayor, pues mientras que en esa nación se han aplicado cerca de 53 millones de dosis, México sólo suma 813 mil 785.

Mañana se va a decir: ‘ustedes los países que producen (vacunas) tienen más que los que no producen’. De hecho el mayor número de países del mundo no ha iniciado su vacunación. Sería incongruente que México dijera eso y no se preocupase por compartir la producción que en México se llegue a dar”, dijo al destacar el acuerdo con Argentina para producir la vacuna de AstraZeneca y ésta repartirla entre ambos, así como en países de América Latina y el Caribe.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Ebrard Casaubon informó que al momento México tiene garantizado el acceso a más de 232 millones de vacunas contra covid-19 para así inmunizar del virus a la población.

Destacó que al momento México ha recibido 1 millón 257 mil 750 vacunas contra covid-19 de Pfizer/BioNTech, y en marzo se prevé que el número ascienda a 5 millones 181 mil 150.

En el caso de COVAX, mecanismo multilateral, destacó que nuestro país ya tuvo la confirmación de un suministro de 6.4 millones de vacunas de AstraZeneca, de las cuales entre 1.6 y 2.2 millones se esperan arriben a más tardar en marzo.

Información de excelsior.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Descartan aumento a tarifa del transporte urbano en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- En Hermosillo no se contempla un aumento en la tarifa del transporte público, confirmó el titular del...

Amplía Ayuntamiento pólizas de viviendas de San Lorenzo en Hermosillo para cubrir inundaciones; particular podría hacerse responsable

Hermosillo, Sonora.- La póliza de las viviendas de San Lorenzo fue ampliada por el Ayuntamiento de Hermosillo para incluir...

Otra vez tendrán fallas en servicio de agua algunas colonias del norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- De nueva cuenta, algunas colonias del norte de Hermosillo sufrirán fallas en el servicio de agua durante...

Tiroteo en escuela católica de Minneapolis deja dos muertos y 20 heridos

Al menos dos personas murieron y otras veinte resultaron heridas durante un tiroteo registrado en la escuela católica Annunciation...
-Anuncio-