-Anuncio-
sábado, julio 5, 2025

Joven keniana transforma plásticos difíciles de reciclar en adoquines más resistentes que el hormigón

Noticias México

Protesta contra ‘gentrificación’ deja daños en 13 negocios en CDMX

La primera protesta contra la “gentrificación” que se realizó en las colonias Condesa, Roma y Juárez y que derivó...

México expresa condolencias por víctimas de inundaciones en Texas y ofrece asistencia consular

Ciudad de México.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) expresó este sábado sus condolencias por las personas fallecidas a...

“Meto a la lumbre las manos por mi hijo”: Julio César Chávez defiende al Junior y asegura que no está “involucrado” con el Cártel...

Ciudad de México.- Julio César Chávez volvió a hablar sobre la situación legal de su hijo, recientemente detenido en...
-Anuncio-
- Advertisement -

Nzambi Matee, una ingeniera de materiales keniana, desarrolló un proceso que le permite transformar desechos plásticos difíciles de procesar en adoquines con una resistencia notablemente superior a los elaborados con hormigón.

Para hacerlos, Gjenge Makers, empresa fundada por Matee en 2017, utiliza como materia prima polietileno de alta y baja densidad, así como polipropileno, unos tipos de plástico que generalmente son complicados de reciclar.

Hasta el momento, se estima que han reutilizado alrededor de 20 toneladas de estos materiales, de acuerdo con Reuters.

Durante la fabricación de los bloques, los residuos plásticos se mezclan con arena y se calientan a muy altas temperaturas. Después, la mezcla obtenida se introduce en una prensa, en donde es comprimida para darle su forma y tamaño final. El producto resultante “pesa casi la mitad” que otros tipos de adoquines, y es “entre cinco y siete veces más resistente” que los hechos de hormigón, señaló la ingeniera.

Actualmente, la compañía fabrica entre mil y mil 500 adoquines cada día, los cuales son comercializados a un precio promedio de unos 7.70 dólares por metro cuadrado. Sin embargo, se espera que este año se instale otra línea de producción, lo cual permitirá triplicar la producción diaria y comenzar a fabricar ladrillos de construcción.

El proyecto recibió en diciembre de 2020 el premio Jóvenes Campeones de la Tierra, iniciativa del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, por desarrollar materiales de construcción alternativos, sostenibles y asequibles, así como por promover la cultura del reciclaje en Kenia y África.

Con información de RT.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Hermosillense César Montes descarta volver pronto a la Liga MX: “Estoy feliz en Rusia”

Ciudad de México.- César Montes, defensa central de la Selección Mexicana, aseguró que no contempla regresar al futbol mexicano...

Bicicladoras inauguran punto de reciclaje en parque de la colonia San Benito de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con el objetivo de promover la cultura del reciclaje y apoyar el empleo para mujeres, este sábado...

Segundo ataque de abejas en menos de 24 horas en Hermosillo deja 2 hombres heridos

Hermosillo, Sonora.- En menos de 24 horas se registró un segundo ataque de abejas en Hermosillo, luego de que dos...

México expresa condolencias por víctimas de inundaciones en Texas y ofrece asistencia consular

Ciudad de México.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) expresó este sábado sus condolencias por las personas fallecidas a...

Israel intercepta dos proyectiles desde Gaza en medio de negociaciones para posible tregua

Kisufim, Israel.- El Ejército israelí informó que este sábado interceptó dos proyectiles lanzados desde el sur de la Franja...
-Anuncio-