-Anuncio-
domingo, julio 6, 2025

Científicos japoneses estudian fuente de calor en asteroide

Noticias México

Sheinbaum promete construir 60 plantas de CFE en lo que resta sexenio

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró este sábado 5 de julio una planta de ciclo combinado de...

Muere Ignacio Roaro, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, en ataque armado

Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, fue asesinado a balazos este sábado 5...

Reportan como desaparecido a Domingo Leal, activista contra megaproyectos en Morelos

Domingo Leal Medina, defensor del agua y la tierra en Morelos, opositor a la termoeléctrica de Huexca y excandidato...
-Anuncio-
- Advertisement -

TOKIO (AP) — Científicos japoneses estudiarán las muestras de tierra traídas desde un asteroide distante para tratar de identificar la fuente de calor que alteró el cuerpo celeste, en su búsqueda de pistas acerca del origen del sistema solar y la vida en la Tierra.

Los científicos de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) dijeron que han examinado la muestra de 5,4 gramos de tierra que la nave Hayabuusa2 trajo en diciembre desde el asteroide Ryugu, a más de 300 millones de kilómetros de la Tierra.

Unos tres gramos de gránulos negros de la superficie de Ryugu fueron recogidos por Hayabusa2 al descender sobre el asteroide en abril de 2019. Otros dos gramos de fragmentos más grandes, de hasta un centímetro, provienen de debajo de la superficie en un cráter abierto por Hayabusa2 al descender por segunda vez tres meses más tarde.

El análisis de espectrofotometría cuasi-infrarroja de los datos transmitidos por Hayabusa2 permitió determinar que el asteroide había recibido temperaturas extremadamente altas tanto en la superficie como por debajo, causadas posiblemente por una fuente interna de calor o colisiones planetarias en lugar del calor del sol.

Kohei Kitazato, especialista en ciencia planetaria de la Universidad de Aizu que colabora con JAXA, dijo que su equipo halló indicios de calor superior a 300 grados Celsius tanto en la superficie como por debajo.

Dijo que la tierra bajo la superficie no podía alcanzar semejante temperatura solo con el calor del sol, lo que indica que calor interno o colisiones planetarias afectaron Ryugu cuando formaba parte de un cuerpo más grande hace miles de millones de años, lo que provocó la evaporación de su agua.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Contesta Morena a PT: No son tiempos electorales, candidaturas se decidirán por encuestas a nivel nacional, hay más liderazgos

Tras el respaldo expresado por el Partido del Trabajo (PT) a la diputada Diana Karina Barreras como posible candidata...

Reportan como desaparecido a Domingo Leal, activista contra megaproyectos en Morelos

Domingo Leal Medina, defensor del agua y la tierra en Morelos, opositor a la termoeléctrica de Huexca y excandidato...

‘Para devolverles su libertad’: Elon Musk funda su propio partido político en EEUU

Un día después de preguntar a sus seguidores en la red social X si debería crearse un nuevo partido...

Black Sabbath y Ozzy Osbourne se despiden de los escenarios con un histórico concierto en Inglaterra (VIDEOS)

Birmingham, Inglaterra.- En un emotivo regreso a sus raíces, Black Sabbath ofreció este sábado lo que se anunció como...

Canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente sostiene reuniones con Brasil y Uruguay en la Cumbre de los BRICS

Río de Janeiro, Brasil.- El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, inició este sábado 5 de...
-Anuncio-