-Anuncio-
jueves, octubre 16, 2025

Olga Sánchez Cordero niega el regreso de un monopolio de CFE, es rectoría del Estado

Noticias México

Atacan con drones bomba edificio de la Fiscalía de Baja California en Tijuana

Un ataque con drones fue perpetrado la noche del miércoles contra las instalaciones de la Unidad Antisecuestros de la...

Sufre ataque armado presidente municipal de Elota, Sinaloa Richard Millán en autopista Culiacán–Mazatlán

Richard Millán, presidente municipal de Elota, Sinaloa, fue atacado a balazos en el kilómetro 124 de la autopista Culiacán–Mazatlán,...

Aseguran armamento y drogas tras cateo en Nuevo León

En dos operativos distintos realizados por autoridades estatales en los municipios de Santiago y García, Nuevo León, fueron aseguradas...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Gobierno negó el regreso de un monopolio del Estado con la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica propuesta por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, para privilegiar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que esperan que avance en el Legislativo.

“No se está promoviendo el monopolio, no es un monopolio porque está precisamente la iniciativa privada y las empresas privadas dentro de este sector ya están”, manifestó la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, en la rueda de prensa diaria de Palacio Nacional.

La secretaria se refirió a la propuesta que el presidente envió el lunes al Congreso para que el despacho eléctrico priorice a las plantas hidroeléctricas y de combustibles fósiles de la CFE sobre los generadores privados de renovables y por último las de ciclo combinado.

La iniciativa preferente, que debe discutirse en 30 días, también obligará a revisar los contratos ya otorgados, eliminar las subastas eléctricas y restringir el autoabastecimiento.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) llamó a esta reforma una “expropiación indirecta” mientras que la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió de una “industria eléctrica monopolizada”, algo que rechazó la secretaria.

“No es monopolio, es rectoría del Estado y en este momento la rectoría del Estado el presidente ha decidido que sea a través de la CFE y que esta empresa del Estado nos proporciona a los mexicanos la estabilidad, la continuidad y la confiabilidad en el sistema eléctrico”, argumentó.

Las declaraciones de la secretaria se producen un día después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucionales más de 20 disposiciones de la política que la Secretaría de Energía (Sener) emitió el año pasado con lineamientos similares a los de la iniciativa.

La titular de la Secretaría de Gobernación también rechazó que la reforma afecte a los acuerdos comerciales, en particular al nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Información de mvsnoticias.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Van 9 narcomantas en Hermosillo, la primera fue contra Natanael Cano

@elalbertomedina OJO con esto que sucedió en #Hermosillo #fyp #noticias #seguridad #hermosillosonora ♬ sonido original - Luis...

El séptimo año de los gobernadores

El séptimo año es el más difícil del sexenio. Eso lo saben todos los mandatarios salientes. Se les acabará el poder en 2027 y...

Sufre ataque armado presidente municipal de Elota, Sinaloa Richard Millán en autopista Culiacán–Mazatlán

Richard Millán, presidente municipal de Elota, Sinaloa, fue atacado a balazos en el kilómetro 124 de la autopista Culiacán–Mazatlán,...

Aseguran armamento y drogas tras cateo en Nuevo León

En dos operativos distintos realizados por autoridades estatales en los municipios de Santiago y García, Nuevo León, fueron aseguradas...

‘Las mayores dificultades con el tratado han provenido de decisiones de ellos’, asegura Ebrard sobre EEUU y T-MEC

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó este martes que las mayores dificultades en la aplicación del Tratado entre...
-Anuncio-