-Anuncio-
lunes, junio 30, 2025

Biden firma acuerdos migratorios para revertir políticas de Trump; reúne a familias separadas en la frontera

Noticias México

Captan a César Duarte bailando en un bar tras desestimarse caso en su contra en Texas

El exgobernador de Chihuahua, César Duarte, fue captado la noche del sábado en un centro nocturno, luego de que...

Atacan a balazos a sacerdote en Tabasco; iba en camino a atender a enfermo en hospital

El padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de la iglesia San Francisco de Asís, ubicada en la colonia Gaviotas Sur...

OPS reconoce a México tras 5 años de etiquetado en alimentos: ‘Es un ejemplo’

Tras cinco años de la implementación del etiquetado frontal en alimentos en México, el asesor regional en Nutrición y...
-Anuncio-
- Advertisement -

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó varios decretos para revertir las políticas migratorias instauradas por Donald Trump, incluyendo un acuerdo para buscar la reunificación de familias separadas en la frontera.

También busca cambiar la política de asilo que obligaba a los solicitantes a permanecer en México mientras avanzaban sus procesos en Estados Unidos.

“No estoy haciendo nuevas leyes, estoy eliminando malas políticas”, afirmó Biden acompañado por la vicepresidenta Kamala Harris en la Casa Blanca.

En tanto, el tercer acuerdo busca revisar la “carga pública” que reducía las posibilidades de que los migrantes que adquirieron ayuda a través de programas sociales pudieran obtener la residencia y ciudadanía estadounidenses.

“La situación en la frontera no se transformará de la noche a la mañana, debido en gran parte al daño causado en los últimos cuatro años ”, expuso la Casa Blanca en un comunicado antes de la firma.

De acuerdo con un reporte de AFP, un grupo de trabajo buscará identificar a los menores de edad que aún permanecen apartados de sus padres, y propondrá soluciones para el reencuentro, sin especificar si esto podría incluir el regreso a territorio estadounidense de los adultos deportados.

Se hará “una evaluación individual de los factores para cada familia”, señalaron funcionarios a la agencia.

Desde enero de 2019, cuando se empezó a implementar, hasta diciembre de 2020, al menos 70 mil personas habían sido devueltas a México bajo los Protocolos de Protección al Migrante (MPP en inglés), más conocidos como “Quédate en México”, según datos de la organización American Immigration Council.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Otro accidente en Hermosillo: Conductor choca con poste de luz y termina lesionado

Hermosillo, Sonora.- Un conductor de aproximadamente 35 años de edad resultó con lesiones leves al verse involucrado en un...

Atacan a balazos a sacerdote en Tabasco; iba en camino a atender a enfermo en hospital

El padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de la iglesia San Francisco de Asís, ubicada en la colonia Gaviotas Sur...

OPS reconoce a México tras 5 años de etiquetado en alimentos: ‘Es un ejemplo’

Tras cinco años de la implementación del etiquetado frontal en alimentos en México, el asesor regional en Nutrición y...

Más de 4 mil jóvenes rechazados por Unison exigen solución ante falta de cupos

Hermosillo, Sonora.– Más de 4 mil jóvenes aspirantes fueron rechazados en el proceso de admisión 2025 de la Universidad de...

Trump recibirá a Netanyahu en Casa Blanca, según medios de EEUU

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitará Washington la próxima semana, según adelantó a un funcionario de alto rango...
-Anuncio-