-Anuncio-
viernes, septiembre 19, 2025

¿Por qué es importante cambiar frecuentemente las contraseñas?

Noticias México

Ingresa Hernán Bermúdez al penal del Altiplano en Edomex; fue trasladado en medio de un convoy de máxima seguridad

Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco e identificado como presunto líder del grupo criminal La Barredora,...

Aumenta cifra a 22 muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

La Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México informó la noche de este jueves 18 de septiembre...

Cancelan venta de Estafeta a empresa estadounidense UPS

A más de un año de que se anunciara la compra de Estafeta por parte de United Parcel Service...
-Anuncio-
- Advertisement -

Todos los días utilizamos contraseñas en el mundo digital para identificarnos, ya sea en redes sociales, para desbloquear el celular, ingresar al correo electrónico, acceder a nuestros perfiles y evitar que un tercero tenga acceso a nuestra información.

El problema es que pocas veces tenemos las precauciones necesarias, como cambiarlas con frecuencia. Aquí te decimos por qué es importante modificar las claves.

Crear una contraseña fuerte y segura no tiene por qué ser algo difícil

“Tanto nuestras cuentas y nuestros dispositivos dependen de una clave para resguardar la información que almacenan. Sin embargo, el aumento en ciberataques que resultan en fuga de datos, hackeo de cuentas y robo de información pueden comprometerlas y poner en jaque la información que resguardan”, señala la compañía de ciberseguridad Kaspersky.

La firma enfatiza que la falta de buenas prácticas de ciberseguridad contribuye al problema. Según el estudio regional Iceberg Digital, elaborado por Kaspersky y CORPA, 6% de las personas en México nunca ha cambiado su contraseña, mientras que 14% no recuerda cuándo fue la última vez que lo hicieron.

El informe también reveló que muchos usuarios eligen la comodidad frente a la seguridad. Aproximadamente, 6% de los usuarios escoge la misma clave para todos los sitios en línea. Además, los internautas mexicanos permiten que sus navegadores guarden las contraseñas de sus redes sociales (55%), la clave de su correo electrónico (54%), los accesos a tiendas en línea (35%), e incluso las contraseñas bancarias (13%), ignorando los riesgos que ello implica. 

“Por su lado, los ciberdelincuentes reciben la invitación con los brazos abiertos”, advierte Kaspersky. En el último año, 22% de los latinoamericanos sufrieron un intento de hackeo en al menos una de sus cuentas; los más afectados fueron los peruanos (28%), seguidos por colombianos y mexicanos (23% ), brasileños (21%), chilenos (19%) y argentinos con (17%).

“Cada día que pasa, los cibercriminales evolucionan sus ataques y afinan sus tácticas de ingeniería social para extraer información de usuarios que puedan monetizar. Por eso, es importante que los usuarios estén conscientes de los posibles riesgos y adopten hábitos de ciberseguridad básicos que los ayude a resguardar su información”, comenta Roberto Martínez, analista senior de seguridad en Kaspersky. 

Internet: Cómo crear una contraseña segura

Kaspersky comparte una guía de ocho pasos para generar contraseñas sólidas que permitan blindar tu información digital y tu privacidad: 

  • Genera claves que lleven letras, números y caracteres. 
    • Lo ideal y más recomendable es que tus contraseñas sean de por lo menos 15 caracteres. Es importante que estas contengan números, símbolos especiales, así como letras mayúsculas y minúsculas.
  • Crea una cadena estática. 
    • Adopta una frase que signifique algo para ti. Usa la primera letra de cada palabra y sustituye el resto por un carácter especial. Si a esto le añades una asociación para la cuenta tendrás una contraseña fuerte. Por ejemplo, la clave de Netflix puede ser: Tres tristes tigres = T/t/tr0jo. Piensa siempre en frases o letras de canciones que puedas recordar con facilidad para no cometer el error de escribir tus contraseñas en notas adhesivas que dejarás pegadas en tu laptop.
  • Nunca compartas tus contraseñas ni el método que usaste para crearlas. 
    • Si compartes tu computadora o tableta con alguien, no les des tu contraseña. Lo mejor es crear distintas cuentas de usuario. Usa la verificación de dos pasos en tus cuentas importantes así podrás tener mayor protección en caso de que algún criminal dé con tu contraseña.
  • No hagas contraseñas fáciles de adivinar. 
    • Hay muchas posibilidades de que tus datos personales, como tu fecha de nacimiento, lugar de nacimiento o nombre de tu pareja, se encuentren fácilmente en línea (por ejemplo, en tu muro de Facebook).
  • No uses palabras reales.
    •  Ya que se pueden averiguar mediante “ataques de diccionario”, programas que prueban rápidamente una gran lista de palabras.

Si sospechas que tu contraseña ha sido comprometida, cámbiala de inmediato.

Usa un gestor de contraseñas para que no tengas que recordar todas tus claves esta herramienta genera contraseñas complejas y únicas para todas tus cuentas y las almacena de manera segura.

“Crear una contraseña fuerte y segura no tiene por qué ser algo difícil, ni significa tener que recordar un código aterrador. Siendo creativos con frases que representan algún significado para nosotros y siguiendo normas como crear claves diferentes para cada cuenta, cambiarlas cada tres meses y no compartirlas, facilitara este proceso”, finalizó Martínez. 

El 1 de febrero se conmemora el Día Internacional del Cambio de Contraseñas, una fecha que tiene la intención de hacer conciencia sobre este método de seguridad que es la llave maestra a toda vida digital. 

Información tomada de www.informador.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Erling Haaland hace historia como el jugador más rápido en alcanzar los 50 goles en Champions League

Erling Haaland sigue escribiendo su nombre en la historia del futbol europeo. El delantero noruego del Manchester City se...

Ataque armado deja un muerto en plena vía pública en Cajeme

Hermosillo, Sonora.- Una persona sin vida fue el resultado de una agresión armada al sur de Cajeme, Sonora, que...

Inauguran nuevo corredor ‘Camina Segura’ en colonia Norberto Ortega en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La primaria "Víctor Manuel Blanco" y la colonia Norberto Ortega cuentan desde este jueves con un nuevo...

Revienta alcantarilla y provoca daños a vehículo en centro de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Daños materiales ocasionó a una unidad automotriz el desperfecto de una tapa de alcantarilla en el centro...

Permanece en estado crítico en Texas, EEUU la pequeña Jazlyn, menor de 2 años que sobrevivió a explosión de pipa de gas en CDMX...

La pequeña Jazlyn, de dos años, trasladada al hospital Shriners for Children en Galveston, Texas, tras sufrir quemaduras en...
-Anuncio-