-Anuncio-
viernes, julio 4, 2025

Perderán venta de 14 mil tamales al suspender festejo del Día de la Candelaria en Villa de Seris, tradición de hace 60 años en Hermosillo

Noticias México

Decomisan 200 kilos de cocaína en puerto de Ensenada, Baja California

Ensenada, Baja California.- Un total de 200 kilos de cocaína, distribuidos en 188 paquetes, fueron incautados por fuerzas de...

Hallan culpable a maestro Esteban por omisión en muerte de alumno de 10 años en Mexicali

Mexicali, Baja California.- Un juez de Baja California declaró culpable al maestro Esteban 'N', por el delito de omisión...

Sheinbaum critica plan fiscal de Trump y advierte daño económico por deportaciones

Ciudad de México.- La presidenta de México criticó el plan fiscal impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald...
-Anuncio-
- Advertisement -

La iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria, en Villa de Seris, es un edificio que se construyó a finales de los años 40. Durante los últimos quince años la venta de tamales se convirtió en una gran tradición en ese lugar, relató el cronista de Hermosillo Ignacio Lagarda.

“Hay que recordar que apenas un mes y cachito nació Jesucristo, un 24 de diciembre, y en aquella época cuando nació, se usaba en la religión judía llevar a los niños recién nacidos, a los 40 días, a presentarlos al templo y eso fue lo que hizo la Virgen María en ese tiempo, llevar a su hijo Jesús al templo a presentarlo”, explicó.

El historiador comentó que esa tradición continuó en la época del cristianismo, que en ese entonces consistía en llevar al niño a bautizar, llevándolos envueltos en un cobija, de forma parecida a un tamal, de ahí la tradición que está relacionada con el Día de Reyes y la rosca, el 6 de enero.

“Cuando trajeron esa tradición los españoles como una tradición cristiana, los aztecas, las antiguas tribus del centro de México, ellos cultivaban el maíz, entonces ellos interpretaron a ese niño que iba envuelto en un ropón, recién nacido, en ese ritual, como un tamal, que iba envuelto en una hoja de maíz, o plátano más al sur”, precisó Lagarda.

Cada año se realiza la tradicional venta de tamales por el Día de la Candelaria en Villa de Seris. Esta comida es la principal atracción, pero debido a la pandemia de covid-19, este año se suspendieron todos los festejos para evitar contagios.

Se estima que no se venderán 14 mil tamales, entre otros ingresos, por venta de alimentos y bebidas, se calculan 400 mil pesos que no se percibirán.

“Pues, sí se va a dejar de percibir cantidades exactas no les sabría decir, sí nos va a afectar porque los pagos en la parroquia siguen, pagos de sueldos, pagos de servicios, nos va a afectar muchísimo, hasta ahorita no ha dicho el sacerdote si tiene un plan B”, comentó Carmela López, encargada de organizar la kermes.

Además, las celebraciones litúrgicas serán las más afectadas por la suspensión del evento, pues este lunes ya habrían realizado la novena, esta consiste en misas para pedir por cada caso en especial, un día por enfermos, otro por niños, otro por ganaderos, etcétera, agregó la señora.

Carmela llamó a la ciudadanía a ayudar con los gastos de la parroquia y pueden dirigirse a sus oficinas en Villa de Seris.

Por su parte, Irma, quien por 10 años ha pertenecido al grupo de celadoras y elabora tamales, lamentó la suspensión de este evento y comentó que sus compañeras están tristes por esta medida y no poder preparar la suculenta comida.

En las fiestas de nuestra señora de la Candelaria somos las que llevamos a cabo la elaboración de los tamales, y en esta ocasión, por más de 60 años, es la primera vez se deja de hacer los tamales, pues debido a que la pandemia en la que estamos atravesando, no se va a llevar a cabo la tradicional kermés”, comentó.

Son alrededor de 30 a 50 personas encargadas de la elaboración de este producto, quienes empiezan desde el 15 de enero aproximadamente.

Se calcula unos 10 mil tamales de carne y 4 mil de elote, además de frijoles para acompañarlos.

Este martes 2 de febrero se realizará una misa virtual precedida por el arzobispo Ruy Rendon a las 12 del mediodía y a las 16:00 horas se “paseará” a la virgen por algunas calles de Villa de Seris.

La iglesia, Santuario de Nuestra Señora de la Candelaria, es administrada por el padre Sixto Toruga, esta tradición tiene al menos 70 años.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Menor casi termina arrastrado por corriente de arroyo en Hermosillo; sus hermanos lo salvaron

Hermosillo, Sonora.- Las lluvias registradas este miércoles al sur de Hermosillo provocaron el crecimiento de varios arroyos, generando situaciones...

Bomberos de Hermosillo controlan volcadura de cisterna con material tóxico en Ures-Moctezuma

Hermosillo, Sonora.- Tras un intenso operativo de más de 18 horas, el Departamento de Bomberos de Hermosillo logró estabilizar...

Sheinbaum critica plan fiscal de Trump y advierte daño económico por deportaciones

Ciudad de México.- La presidenta de México criticó el plan fiscal impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald...

EEUU nombra terroristas a narcos pero hacen acuerdo con Ovidio Guzmán: Sheinbaum

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó la coherencia del gobierno de Estados Unidos al considerar a ciertos...

Julio César Chávez Jr. es vinculado a célula de ‘Los Chapitos’ en Nogales, Sonora, confirma Reforma; juez de Hermosillo giró orden de captura en...

Ciudad de México.– Autoridades de Estados Unidos han vinculado a Julio César Chávez Jr. a una célula de tráfico...
-Anuncio-