-Anuncio-
sábado, agosto 23, 2025

Alumnas de la UNAM hallan en agua de presa en Hidalgo contaminación que podría causar mutaciones

Noticias México

Julio César Chávez Jr. llevará en libertad proceso en su contra por delincuencia organizada y nexos con ‘Los Chapitos’

Hermosillo, Sonora.- El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. fue puesto en libertad luego de una segunda audiencia en...

Vinculan a proceso a Julio César Chávez Jr. por delincuencia organizada: lo acusan de tráfico de armas y nexos con ‘Los Chapitos’

Hermosillo, Sonora.- Un juez federal en Hermosillo vinculó a proceso al exboxeador Julio César Chávez Jr. por su presunta...

Aseguran droga valuada en casi 7 millones de pesos tras doble cateo en CDMX

Tras un doble cateo en las alcaldías Tlalpan y Coyoacán, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 30 de enero (SinEmbargo).- Alumnas de la carrera de Biología de la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM evaluaron la genotoxicidad (capacidad de ocasionar daño en el material genético) del agua de la presa La Estanzuela, en Hidalgo, y localizaron que cuenta con metales pesados, entre ellos, aluminio, cobre y zinc.

“Para este estudio las universitarias aplicaron el ensayo de mutación y recombinación somática (SMART, por sus siglas en inglés) en el organismo modelo Drosophila melanogaster (mosca de la fruta), lo cual permitió evaluar la existencia de los metales”, detalló la Universidad en un comunicado.

El proyecto “¿El agua contaminada puede ocasionar mutaciones en los genes?”, de las alumnas Elena Flores Callejas, María Fernanda Olivares Flores, Ana Cecilia Luis Castañeda y Alejandra del Rocío Rivera Estrada, investigación que se originó en el Laboratorio de Genética y Evolución de la FC, con la asesoría de la académica Diana Patricia Ascencio Gorozpe, obtuvo el primer lugar en el concurso Expociencias CdMx 2020, en el área de biología.

Las jóvenes científicas efectuaron tres muestreos de agua superficial y profunda en diferentes épocas del año, de la presa ubicada en el municipio de Mineral del Chico. A partir de las muestras del vital líquido (estándar y de alta bioactivación en concentraciones de agua del 100 por ciento y 50 por ciento) se realizó el ensayo empleando dos cruzas del insecto (modelo biólogico).

“Drosophila tiene marcadores genéticos localizados en sus alas, y si éstos se alteraban al someter a la mosca de la fruta a esa agua, implicaba que en esa presa existe un potencial genotóxico”, explicó Alejandra del Rocío Rivera Estrada.

Por medio de dicha metodología y la evaluación de parámetros fisicoquímicos del agua, se determinó la presencia de metales pesados en gran cantidad, principalmente aluminio, incluso que sobrepasa lo establecido por la NOM-127-SSA1-1994; también se observó cobre y zinc. Estos resultados indican que el agua de la presa es genotóxica, capaz de inducir mutaciones en el modelo biológico, acotó.

Ana Cecilia Luis indicó que La Estanzuela abastece a los municipios de Pachuca y Mineral del Chico; sin embargo, no existían estudios biológicos en torno a los parámetros fisicoquímicos, de ahí la importancia de este proyecto en Drosophila melanogaster, “pues si a ella esta agua la mutó implica que a nosotros, como seres humanos, que tenemos muchas homologías genéticas con la mosca de la fruta, nos producirá un nivel de genotoxicidad; aunque aún es necesario averiguar de qué manera”.

De acuerdo con los datos obtenidos, “es muy claro que afecta, sólo habría que ver exactamente qué enfermedad o efectos tendría en la salud humana”, añadió.

Por su parte, María Fernández Olivares detalló que existe evidencia de la contaminación de la presa en un estudio, por la presencia de distintos compuestos químicos. No obstante, sus efectos en modelos biológicos han sido poco estudiados, y precisamente “eso fue lo que hicimos con Drosophila melanogaster”.

Elena Flores Callejas también comentó que el trabajo galardonado es un proyecto con varios años de progreso, y es parte de la tesis de licenciatura de la asesora del equipo.

Luego de obtener el primer lugar en Expociencias CdMx 2020, representarán a la UNAM y a México en la International Science and Invention Fair (ISIF) 2021, que se efectuará en Indonesia en noviembre próximo.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Aseguran droga valuada en casi 7 millones de pesos tras doble cateo en CDMX

Tras un doble cateo en las alcaldías Tlalpan y Coyoacán, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de...

Pentágono impide a Ucrania usar misiles de largo alcance de EEUU contra Rusia, informa The Wall Street Journal

El Departamento de Defensa de Estados Unidos impidió a Ucrania atacar con misiles de largo alcance estadounidenses contra Rusia...

Suman 3 detenidos por atentado bomba en Cali, Colombia

Un juez legalizó la captura de dos sospechosos de activar los explosivos en el atentado del jueves contra una...

¡Ya es oficial! Edson Álvarez es presentado con Fenerbahçe de Turquía

El mediocampista mexicano Edson Álvarez fue presentado oficialmente como refuerzo del Fenerbahçe de la Superliga turca, tras concretarse su...

Atiende Protección Civil más de 15 reportes por lluvia del viernes en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) atendió un total de 17 reportes derivados de la lluvia...
-Anuncio-