-Anuncio-
viernes, septiembre 19, 2025

Gracias a las células T reguladoras, leche materna fortalece sistema inmune, confirma estudio británico

Noticias México

Sheinbaum conmemora víctimas de sismos de 1985 y 2017 con izamiento de bandera a media asta en Zócalo de CDMX

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la mañana de este viernes la ceremonia de izamiento de la...

Ingresa Hernán Bermúdez al penal del Altiplano en Edomex; fue trasladado en medio de un convoy de máxima seguridad

Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco e identificado como presunto líder del grupo criminal La Barredora,...

Aumenta cifra a 22 muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

La Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México informó la noche de este jueves 18 de septiembre...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 24 de enero (RT).- Es sabido que la leche materna es muy buena para la salud de los bebés y favorece su inmunidad en el futuro, sin embargo estos mecanismos biológicos había sido muy poco estudiados.

Ahora, un grupo de investigadores de la Universidad de Birmingham (Reino Unido), confirmó esta teoría y descubrió que la lactancia promueve el crecimiento de células inmunitarias especiales llamadas T reguladoras, reporta EurekAlert.

Estas células se desarrollan durante las tres primeras semanas de vida de los bebés y son responsables de protegerlos contra las células maternas y controlar la inflamación.

Los científicos analizaron las funciones inmunológicas de 38 bebés nacidos por cesárea y descubrieron que los que eran amamantados de manera natural tenían casi el doble de estas células, en comparación con aquellos que eran alimentados con leche de fórmula.

“Antes de nuestra investigación se desconocía la importancia y la presencia temprana de este tipo de células específicas en la lactancia materna”, explicó Gergely Toldi, neonatólogo de la Universidad de Birmingham.

A pesar del nuevo descubrimiento, los científicos todavía desconocen por qué la leche materna tiene ese efecto. Un reciente estudio en ratones indica que podría existir un circuito de retroalimentación con una colaboración bioquímica entre la madre y el bebé que controla este proceso. Sin embargo los mecanismos exactos deberán ser estudiadas en próximas investigaciones.

Con información de RT.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¿Internarlo o acompañarlo?, cómo apoyar a un hijo que consume drogas

Por Florina Garza Brunswick "Mi hijo ya no me hace caso, se escapa de casa por las noches, comenzó a...

Refresco que no has de beber

Gobierno federal ha anunciado que a partir de 2026 incrementará el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a...

Ingresa Hernán Bermúdez al penal del Altiplano en Edomex; fue trasladado en medio de un convoy de máxima seguridad

Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco e identificado como presunto líder del grupo criminal La Barredora,...

Aumenta cifra a 22 muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

La Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México informó la noche de este jueves 18 de septiembre...

Cancelan venta de Estafeta a empresa estadounidense UPS

A más de un año de que se anunciara la compra de Estafeta por parte de United Parcel Service...
-Anuncio-