-Anuncio-
martes, noviembre 18, 2025

Asteroide 2009 JFI no chocará contra la Tierra, señala la UNAM

Noticias México

“No va a ocurrir”: Sheinbaum responde a Trump y reitera que no aceptará intervención militar de EEUU

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró este martes que “no va a ocurrir” ninguna intervención militar...

Buen Fin 2025: Profeco devuelve más de un millón de pesos por quejas de consumidores

Durante El Buen Fin 2025, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recuperó más de un millón de pesos para...

No me van a debilitar con gritarme leperadas, no nos vamos a rajar nunca: Sheinbaum

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo advirtió que no permitirá que insultos ni agresiones la intimiden, luego...
-Anuncio-
- Advertisement -

Luego que la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) calculara la probabilidad de que el asteroide 2009 JFI choque con la Tierra en mayo del 2022, expertos del Instituto de Astronomía (IA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) descartan esta posibilidad, ya que su tamaño pequeño lo convierte en un cuerpo celeste indefenso.

Ante una de las más recientes declaraciones de los técnicos de la agencia espacial estadounidense en las que dieron a conocer un “listado de riesgo”, de las rocas que podrían impactar en nuestro planeta en los próximos años, astrónomos de la Máxima Casa de Estudios aseguraron que existen 3.5 millones de Objetos Cercanos a la Tierra (NEO, por sus siglas en inglés) y no por ello, implican un peligro para nuestro planeta.

Entre los objetos mencionados por la NASA se encuentra el asteroide 2009 JF1. De acuerdo con el organismo de gobierno, la figura rocosa, que fue clasificada por su tamaño, velocidad y dimensión, es la “quinta más peligrosa” y colisionaría el seis de mayo de 2022 a las 01:34 horas de la Ciudad de México.

Al respecto, investigadores de la Universidad Nacional analizaron su peligrosidad. Al observar su masa (15 a 17 metros, aproximadamente) y rapidez (23.92 kilómetros por segundo), concluyeron que las posibilidades que golpee con la Tierra serán de 0.02%.

“No hay una certeza de que vaya impactar a la Tierra, hay una probabilidad bajísima, de 0.02 por ciento”, aseguró Joel Humberto Castro Chacón, catedrático del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

El también adscrito al Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM en Ensenada, Baja California, aclaró que la NASA incluyó este asteroide dentro de listado ya que cualquier objeto que cruce la órbita de la Tierra es considerado “potencialmente peligroso”, ya que pueden acercarse al planeta en algún momento.

“Son peligrosos porque la predicción de su órbita no es cien por ciento correcta, ya que puede tener un desvío y alejarse o acercarse más a la Tierra. Esto se debe a efectos en el espacio que desvían los objetos, como los tirones gravitacionales”, detalló.

La investigadora del Instituto de Geofísica (IGf), María Dolores Maravilla Meza, apuntó que este objeto no chocará contra la Tierra, pero su registró en la lista de objetos celestiales es importante. “Sentry” -explicó la especialista- forma parte del sistema de monitoreo que tiene la NASA, el cual vacía la información sobre los asteroides que pueden impactar en los próximos 100 años.

“En el caso del asteroide 2009 JF1, la probabilidad de que impacte es bajísima. Realmente no es un cuerpo peligroso y está ubicado en la escala de cero, o sea, sin peligro”, puntualizó.

De los más de tres millones de NEO, conformados por asteroides y comentas, sólo 25 mil de ellos han sido clasificados, por lo que Castro Chacón advirtió que en su mayoría, desconocemos en dónde se encuentran ubicados.

“Entre más veces se observan, es mejor la predicción que podemos tener. Ahora tenemos una trayectoria en una zona muy grande donde puede estar el objeto, pero es una región más grande que el tamaño de la Tierra”. Por lo que expresó la importancia de su estudio, pues no existe una predicción exacta de este tipo de objetos, ya que son muy pequeños y reflejan poca luz, lo que dificulta su detección.

Maravilla Meza coincidió en la relevancia de los asteroides y cometas, que también son conocidos como “los cuerpos menores del Sistema Solar”, pues su análisis es esencial para conocer la manera en que se creó nuestro sistema planetario.

“Se sabe que contienen material primigenio, que viene de la nube protoplanetaria. En el caso del Cinturón de Asteroides ya se tiene conocimiento de qué elementos o minerales los forman. Los asteroides son un gran reservorio para estudiar el origen y formación de nuestro Sistema Solar”, añadió.

Información tomada de www.informador.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Asesinan a policía tras ataque armado en colonia Adolfo López Mateos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un agente de la Policía de Hermosillo fue asesinado a balazos, luego de que sujetos armados dispararan...

“Detención de Héctor Contreras fue ilegal”, señala jueza y truena contra actuar de policías municipales en Nogales y MP

Por Ana Gamboa y Daniela Ballesteros Hermosillo, Sonora.- Héctor Contreras, abogado y colaborador de Proyecto Puente, fue detenido el pasado...

Ana Ginelly sobrevivió a fuerte choque gracias a una mochila, conductor distraído con su celular impactó la moto en la que iban ella y...

Hermosillo, Sonora.- Lo que comenzó como una madrugada rutinaria en agosto de 2023, terminó convirtiéndose en una dura lección...

5 razones por las que no funcionó la marcha de la Generación Z en México

https://www.tiktok.com/@elalbertomedina/video/7573867606554184981

Una marcha, tres lecturas

La marcha del fin de semana dejó más preguntas que certezas. No sólo por su magnitud o por la...
-Anuncio-