-Anuncio-
sábado, julio 12, 2025

El suero equino parece efectivo en enfermos covid-19. México podría traerlo de Argentina: López-Gatell

Noticias México

Mariana Rodríguez y Samuel García dan la bienvenida a su segunda hija, Isabel

Monterrey, Nuevo León.- Mariana Rodríguez dio a conocer el nacimiento de Isabel, su segunda hija con el gobernador de...

American Society of Mexico pide a Sheinbaum a atender pendientes ‘irritantes’ por aranceles

La American Society of Mexico (Amsoc), que agrupa a los empresarios estadounidenses en México, hizo este sábado un llamado...

“Hay que tener cabeza fría”, dice Sheinbaum ante anuncio de aranceles de Trump a México

Vícam, Sonora.- México llegará a un acuerdo y mejores condiciones con el gobierno de Estados Unidos ante la posible...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México (SinEmbargo).- Un fármaco desarrollado en Argentina que está basado en anticuerpos obtenidos de suero equino podría ser traído a México para tratar a pacientes graves con covid-19, dijo este martes Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.​

“Un último elemento que no estaba inicialmente contemplado, pero fue producto precisamente de esta experiencia de conversación y apoyo por parte del Gobierno de Argentina, pero también de conocimiento de las capacidades de innovación que hay en Argentina, fue que hay una compañía de biotecnología que produce suero equino hiperinmune. ¿Qué quiere decir esto? Es la capacidad de producir grandes volúmenes de anticuerpos naturales a partir de caballos”, explicó.

Durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario detalló que se trata de “algo que se usa en el mundo desde hace mucho tiempo, décadas, para otras enfermedades”, lo que permite transferir anticuerpos a los seres humanos.

“Y en estudios científicos muy interesantes que también revisamos, encontramos que esto puede reducir hasta 40 por ciento la mortalidad de personas con covid moderado y grave. Esto es derivado de ensayos clínicos de la Fase 2 y 3 que ha conducido este grupo científico”, reveló.

Desde Palacio Nacional, López-Gatell dio a conocer que a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), ya se ha establecido una vinculación entre estos científicos argentinos y un grupo de mexicanos, aunque ellos ya se conocían.

“En el caso de los científicos mexicanos es también gente muy talentosa. El doctor Alejandro Alagón lleva muchos años produciendo fundamentos científicos de los sueros antialacrán que se utilizan en México y son fabricados principalmente por empresas farmacéuticas mexicanas”, señaló.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Piden vecinos de la colonia Jesús García rehabilitación total de la calle Dos en Hermosillo, afirman tiene más de 15 años “en el olvido”

Hermosillo, Sonora.- Más de 15 años han esperado vecinos de la colonia Jesús García para la rehabilitación de la...

Mariana Rodríguez y Samuel García dan la bienvenida a su segunda hija, Isabel

Monterrey, Nuevo León.- Mariana Rodríguez dio a conocer el nacimiento de Isabel, su segunda hija con el gobernador de...

Corea del Norte recibe visita de ministro ruso: hablan de cooperación bilateral y guerra contra Ucrania

El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, recibió este sábado al ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov,...

American Society of Mexico pide a Sheinbaum a atender pendientes ‘irritantes’ por aranceles

La American Society of Mexico (Amsoc), que agrupa a los empresarios estadounidenses en México, hizo este sábado un llamado...

Inaugura Sheinbaum hospital en Vícam, Sonora; atenderá a 50 mil personas con inversión de 700 mdp

Vícam, Sonora.- La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó este sábado la inauguración del Hospital Rural IMSS-Bienestar Vícam Switch en Vícam,...
-Anuncio-