-Anuncio-
miércoles, abril 30, 2025

Hermosillo, Nogales y SLRC están en código rojo, vuelven operativos para reducir movilidad y cierre de actividades por dos semanas

Noticias México

Seis policías heridos deja enfrentamiento con civiles armados en Michoacán

Un enfrentamiento entre policías de Michoacán y civiles armados en Pátzcuaro dejó como saldo seis agentes heridos. Elementos de la...

Sheinbaum deportó a medio millón de personas por órdenes de Trump, asegura Seguridad Nacional de EEUU

Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EU y encargada de la deportación de migrantes, presumió que el presidente Donald Trump...

Desaparece estadounidense junto a su novia mexicana en Nuevo León

Un joven estadounidense que viajaba en un vehículo acompañado de una mujer mexicana, en Nuevo León, fue reportado este miércoles como desaparecido. Ante los hechos,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora. 10 de enero de 2021.- Vuelven las restricciones para Sonora; regresan operativos para restringir movilidad de personas, circulación vial y cierre de actividades desde las 8:00 de la noche a las 6:00 de la mañana, señaló el secretario de Salud Enrique Clausen Iberri.

En una reunión virtual junto a Jorge Vidal; secretario de Economía, David Anaya; secretario de Seguridad Pública Horacio Valenzuela; secretario del Trabajo y José Martín Nava Velarde, Director General de Isssteson, Clausen Iberri explicó que las medidas se aplicarán durante las próximas dos semanas, a partir del lunes 11 de enero, para reducir los contagios por COVID-19 en la entidad.

Lo anunciado anteriormente forma parte de la primera fase del Plan de Contención 911 Anticipa Sonora” que consiste en establecer medidas específicas para los municipios que se encuentran en riesgo máximo -código rojo- debido al alto número de casos por coronavirus; en este caso son Hermosillo, Nogales y San Luis Río Colorado.

Gerardo Álvarez Hernández, director general de Promoción a la Salud y Prevención de Enfermedades, dijo que Sonora se encuentra en el tercer lugar a nivel nacional por muertes y cuarto lugar en contagios a causa de COVID-19, lo que requiere la aplicación de estrategias para reducir estos índices.

“Un tema muy importante y por el cual hemos decidido reforzar las acciones, es que derivado de las reuniones que se dieron el 24, 25 y 31 de diciembre, como 1 de enero, es muy probable que tengamos un incremento aún mayor al que se ha estado observando”, aseveró Álvarez Hernández.

Carlos Tapia Velasco, coordinador de la plataforma de indicadores de Hermosillo en Verde de la asociación Hermosillo Cómo Vamos, comentó que el panorama que se vive en Sonora es bastante preocupante, lo que requiere un esfuerzo especial de dos semanas que permita frenar las cadenas de contagio.

Asimismo, anunció las medidas más importantes que se tomarán desde el 11 de enero y hasta el 25 de enero en los tres municipios anteriormente mencionados: Hermosillo, San Luis Río Colorado y Nogales.

Las medidas restrictivas son las siguientes: cierre de todas las actividades en horario de las 8:00 pm a las 6:00 am, incluyendo tránsito vial, lugares públicos, transporte público, entre otros, para lo cual se establecerán filtros en diversas vialidades para solicitar a los ciudadanos regresar a sus hogares.

Solo deben estar fuera de sus casas personas que tengan una emergencia o necesidad de un medicamento, así como repartidores de comida, estos últimos en un horario límite a las 10:00 de la noche.

Los giros que permanecerán cerrados son los siguientes: casinos y antros, salones de fiestas infantiles y fiestas particulares, cines, teatros, museos, bares, cantinas, boliches, eventos masivos como conciertos, festivales, estadios, así como bodas, quinceañeras, spa, salones de belleza, peluquerías, tatuajes y manicura.

Si un bar o antro quiere abrir en modalidad de restaurante, deberá: ofrecer comida, cancelar pista de baile, sus clientes deberán estar sentados y no estará permitido tener música.

En la reunión también estuvo presente Arturo Díaz Monge, presidente de la asociación civil Hermosillo, ¿Cómo Vamos? y uno de los principales impulsores de las estrategias anticovid en la entidad.

Diaz Monge aseguró que, ante la situación que se presenta actualmente en Sonora, como ciudadanos no se puede permanecer de brazos cruzados sino que es necesario asumir la responsabilidad como gobierno y como sector empresarial y unirse con un mismo propósito.

“Hoy se nos ha propuesto un plan de dos semanas que requiere de un esfuerzo extraordinario de todos nosotros. A ninguno nos gusta el confinamiento, queremos mantener y recuperar nuestras vidas, pero hoy se nos hace un llamado a hacer un esfuerzo desde la responsabilidad, la solidaridad y el compromiso”, compartió.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Sandra vive’: Dan último adiós a activista Sandra Domínguez en Oaxaca

Por Diana Manzo “Sandra Vive”, aseguraron los seres queridos de la activista ayuuk, Sandra Domínguez, al darle el último adiós,...

Steus decidirá este miércoles si estallará huelga en Unison

Hermosillo, Sonora.- El Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad de Sonora (Steus) votará este miércoles 30 de...

Fórmula 1 anuncia extensión del GP de México hasta 2028

La Fórmula Uno anunció este miércoles en una nota de prensa que extendió por tres años más el contrato con el Gran...

Trabajadores de CFE, Pemex y SAT podrán portar armas; Senado aprueba Ley Federal

El Senado de la República aprobó por unanimidad una iniciativa de reforma a la Ley Federal de Armas de...

Cancelar licencias a conductores que huyen de accidentes con víctimas y reducir tiempo de permisos a menores en Sonora, propone diputado David Figueroa

Hermosillo, Sonora.- Negar o cancelar licencias a los conductores que huyan de un accidente y abandonen a las víctimas,...
-Anuncio-