-Anuncio-
miércoles, julio 2, 2025

C5i y Centro de Justicia para las mujeres coordinan acciones para mejorar atención a víctimas de violencia

Noticias México

Captan jaguares en zona arqueológica de Chichén Itzá (VIDEO)

Dos jaguares fueron captados en las inmediaciones de la zona arqueológica de Chichén Itzá, en la localidad de Tinum,...

INE impone sanciones por 32 mdp a partidos políticos por adeudos al SAT

Hermosillo, Sonora.- El Instituto Nacional Electoral (INE) impuso sanciones por aproximadamente 32 millones de pesos a partidos políticos nacionales...

Otro decomiso de huachicol en Tabasco: aseguran más de 800 mil litros de hidrocarburos

Tabasco.- Más de 880 mil litros de hidrocarburo de presunta procedencia ilegal fueron asegurados por fuerzas estatales y federales...
-Anuncio-
- Advertisement -

Integrantes del Despacho de Protección Familiar y operadores de la línea de emergencia 9-1-1 recibieron capacitación especializada sobre la función que realizan en los Centros de Justicia para las Mujeres, con el objetivo de eficientar el servicio y atención a mujeres víctimas de violencia de género que solicitan apoyo.

Cassandra López Manzano, directora de Seguimiento Interinstitucional a Programas con Perspectiva de Género de la Secretaría de Seguridad Pública, explicó que la intención del entrenamiento es lograr la correcta canalización de las usuarias desde el 9-1-1, para su atención a las instituciones correspondientes.

En Sonora, explicó, el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), cuenta con el Despacho de Protección Familiar integrado por personal especializado del Instituto Sonorense de las Mujeres (ISM), DIF Sonora y la Dirección de Salud Mental y Adicciones de la Secretaría de Salud que brinda atención los 365 días del año a mujeres víctimas de violencia que solicitan apoyo a la línea de emergencia.

En una acción transversal a favor de las usuarias, dijo que en esta capacitación, con duración de dos días consecutivos, fue específicamente para los operadores del 9-1-1 de Hermosillo y Cajeme, donde hay Centros de Justicia para las Mujeres.

Fue Gilda del Carmen Grijalva Lacarra, directora adscrita a la Vicefiscalía de Feminicidios y Delitos por Razones de Género, la encargada de impartir la capacitación virtual, e hizo una exposición detallada de la función y la ruta de atención a las usuarias en los centros.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Vehículo choca con poste de CFE al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un conductor impactó su vehículo contra un poste de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la tarde...

Captan jaguares en zona arqueológica de Chichén Itzá (VIDEO)

Dos jaguares fueron captados en las inmediaciones de la zona arqueológica de Chichén Itzá, en la localidad de Tinum,...

Entrega Alfonso Durazo más de 60 mil becas a estudiantes de educación básica en Sonora

POR MIRNA LUCIA ROBLES Hermosillo, Sonora.- Más de 60 mil becas fueron entregadas a estudiantes de escuelas públicas de nivel...

Extiende CRESON al 4 de julio cierre de convocatoria para postulación a posgrados

El Centro Regional de Formación Profesional Docente de Sonora (CRESON) anunció la extensión del plazo para la postulación a...

OMS presiona a países para aumentar precios en tabaco, bebidas azucaradas y alcohol

La Organización Mundial de la Salud (OMS) instó este martes a los gobiernos del mundo a incrementar en un...
-Anuncio-