-Anuncio-
sábado, noviembre 15, 2025

C5i y Centro de Justicia para las mujeres coordinan acciones para mejorar atención a víctimas de violencia

Noticias México

¿Las vacaciones de invierno durarán más este 2025? Hay una razón

Las vacaciones de invierno para estudiantes de educación básica en México serán más extensas en el ciclo escolar 2025-2026. El...

¿Necesitas el aguinaldo? Te decimos la fecha límite para que empresas depositen

Con la temporada decembrina en puerta, millones de trabajadores en México empiezan a preguntarse por el aguinaldo, una prestación...

Descarta Sheinbaum intervención de EEUU contra narcotráfico en México

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, descartó que Estados Unidos pueda intervenir en México para combatir a grupos...
-Anuncio-
- Advertisement -

Integrantes del Despacho de Protección Familiar y operadores de la línea de emergencia 9-1-1 recibieron capacitación especializada sobre la función que realizan en los Centros de Justicia para las Mujeres, con el objetivo de eficientar el servicio y atención a mujeres víctimas de violencia de género que solicitan apoyo.

Cassandra López Manzano, directora de Seguimiento Interinstitucional a Programas con Perspectiva de Género de la Secretaría de Seguridad Pública, explicó que la intención del entrenamiento es lograr la correcta canalización de las usuarias desde el 9-1-1, para su atención a las instituciones correspondientes.

En Sonora, explicó, el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), cuenta con el Despacho de Protección Familiar integrado por personal especializado del Instituto Sonorense de las Mujeres (ISM), DIF Sonora y la Dirección de Salud Mental y Adicciones de la Secretaría de Salud que brinda atención los 365 días del año a mujeres víctimas de violencia que solicitan apoyo a la línea de emergencia.

En una acción transversal a favor de las usuarias, dijo que en esta capacitación, con duración de dos días consecutivos, fue específicamente para los operadores del 9-1-1 de Hermosillo y Cajeme, donde hay Centros de Justicia para las Mujeres.

Fue Gilda del Carmen Grijalva Lacarra, directora adscrita a la Vicefiscalía de Feminicidios y Delitos por Razones de Género, la encargada de impartir la capacitación virtual, e hizo una exposición detallada de la función y la ruta de atención a las usuarias en los centros.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Reparan vialidades cuadrillas de bacheo en 12 colonias de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Ayuntamiento de Hermosillo realizó trabajos de bacheo en 12 colonias de la ciudad como parte del...

Cajeme celebra la gran fiesta del arte y cultura durante el Festival ‘Tetabiakte’ 2025

Cajeme inició oficialmente la edición XXII del Festival de Arte y Cultura Tetabiakte 2025, una de las celebraciones culturales...

¿Las vacaciones de invierno durarán más este 2025? Hay una razón

Las vacaciones de invierno para estudiantes de educación básica en México serán más extensas en el ciclo escolar 2025-2026. El...

¿Necesitas el aguinaldo? Te decimos la fecha límite para que empresas depositen

Con la temporada decembrina en puerta, millones de trabajadores en México empiezan a preguntarse por el aguinaldo, una prestación...

Liberan al estafador de Tinder, Simon Leviev, tras dos meses detenido en Georgia, EEUU

El israelí Simon Leviev —cuyo nombre real es Shimon Yehuda Hayut— fue puesto en libertad en Georgia, Estados Unidos,...
-Anuncio-