-Anuncio-
sábado, noviembre 15, 2025

Los gemelos idénticos no lo son tanto, según un estudio

Noticias México

Violencia en marcha de Generación Z en CDMX deja 100 policías heridos y 20 personas detenidas

El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, Pablo Vázquez Camacho, informó que...

En silla de ruedas acude abuela de Carlos Manzo a marcha de Generación Z en CDMX

La marcha nacional convocada por la llamada Generación Z reunió este sábado 15 de noviembre a miles de manifestantes...

Se descarrilan 10 vagones en Zacatecas; autoridades atienden el incidente

Diez vagones de un tren descarrilaron durante los primeros minutos de este sábado 15 de noviembre de 2025 en...
-Anuncio-
- Advertisement -

Las diferencias genéticas entre gemelos monocigóticos pueden aparecer muy pronto, desde el desarrollo embrionario, según un estudio publicado el jueves que podría cuestionar el examen científico de estos casos para determinar qué es innato y qué es adquirido.

Un nacimiento de gemelos monocigóticos o idénticos se produce cuando el cigoto resultante de la fecundación se separa en dos, formando dos embriones.

El estudio de investigadores islandeses, publicado en la revista Nature Genetics, estudió las mutaciones que se producen en una fase precoz del desarrollo embrionario. Concluyó que los genomas entre gemelos idénticos presentan un promedio de 5,2 mutaciones diferentes.

En el 15% de estos casos, el número de estas mutaciones diferentes es incluso “sustancial”, subrayan los autores, para quienes estas conclusiones sugieren que el papel de los factores genéticos en las diferencias entre este tipo de gemelos es más importante de lo que se supone.

“El modelo clásico es estudiar gemelos idénticos para distinguir la influencia de la genética y la del entorno en el análisis de enfermedades. Por ejemplo, en un caso de gemelos idénticos criados de forma separada y en el que uno de ellos desarrolla problemas de autismo, la interpretación clásica es que se debe al entorno”, explicó a la AFP Kari Stefansson, director de deCODE Genetics, filial islandesa del grupo farmacéutico estadounidense Amgen.

“Pero es una conclusión extremadamente peligrosa”, porque existe la posibilidad de que la enfermedad se deba a una mutación genética precoz, agregó.

Su equipo secuenció el genoma completo de 387 gemelos monocigóticos, así como los de sus padres, parejas e hijos, para detectar las mutaciones genéticas.

Cuando una mutación se produce en las primeras semanas del desarrollo de un embrión, esta tiende a estar presente en el conjunto de las células del individuo y a ser transmitida a su descendencia.

Stefansson defendió que a la luz de su estudio, podría dejar de ser pertinente llamar a este tipo de gemelos idénticos. “Me inclino más por llamarlos monocigóticos”, dijo.

Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Violencia en marcha de Generación Z en CDMX deja 100 policías heridos y 20 personas detenidas

El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, Pablo Vázquez Camacho, informó que...

En silla de ruedas acude abuela de Carlos Manzo a marcha de Generación Z en CDMX

La marcha nacional convocada por la llamada Generación Z reunió este sábado 15 de noviembre a miles de manifestantes...

Se descarrilan 10 vagones en Zacatecas; autoridades atienden el incidente

Diez vagones de un tren descarrilaron durante los primeros minutos de este sábado 15 de noviembre de 2025 en...

Salvan a menor que tomó autobús para reunirse su ‘tío’ en Jalisco; padres afirman no tener familia allí

Un adolescente de 17 años, originario de Michoacán, fue rescatado la noche del viernes 14 de noviembre en las...

Marcha de Generación Z tuvo muy pocos jóvenes; de manera violenta quitaron vallas y rompieron vidrios: Claudia Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum reprobó este sábado los actos de violencia registrados durante la marcha de la llamada Generación...
-Anuncio-