-Anuncio-
lunes, junio 30, 2025

Ciudades del planeta podrían recalentarse más de 4°C por cambio climático antes de 2100: estudio

Noticias México

Captan a César Duarte bailando en un bar tras desestimarse caso en su contra en Texas

El exgobernador de Chihuahua, César Duarte, fue captado la noche del sábado en un centro nocturno, luego de que...

Atacan a balazos a sacerdote en Tabasco; iba en camino a atender a enfermo en hospital

El padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de la iglesia San Francisco de Asís, ubicada en la colonia Gaviotas Sur...

OPS reconoce a México tras 5 años de etiquetado en alimentos: ‘Es un ejemplo’

Tras cinco años de la implementación del etiquetado frontal en alimentos en México, el asesor regional en Nutrición y...
-Anuncio-
- Advertisement -

Londres, 4 de enero (EFE).- Las regiones urbanas del planeta se podrían recalentar más de 4 grados centígrados en un escenario de altas emisiones por el cambio climático y experimentar un descenso relativo en la humedad antes de 2100, según un estudio publicado este lunes en la revista Nature.

La investigación, a cargo de Lei Zhao -del Departamento de Ingeniería Civil y Medioambiental de la Universidad de Illinois- y un equipo de colegas, tiene en cuenta que más de la mitad de la población mundial vive en entornos urbanos.

El estudio señala que las ciudades también tienden a calentarse más que las áreas rurales o suburbanas debido a que las superficies construidas con cemento o asfalto absorben más calor e inhiben el enfriamiento.

Los científicos consideran que incorporar estas variables en las predicciones sobre cambio climático es un factor crucial para comprender el clima urbano futuro, si bien admiten que hacerlo plantea desafíos.

Zhao y sus colegas desarrollaron un modelo estadístico que emula un complejo modelo de clima con regiones urbanas y aplicaron este emulador de clima urbano a los resultados de 26 modelos de clima global bajo escenarios de emisiones intermedias y altas.

Mediante ese proceso lograron cuantificar el cambio climático y la incertidumbre de cara a 2100.

Estimaron que antes de finales de siglo, el calentamiento medio por las ciudades del mundo se incrementará en 1.9 grados centígrados con emisiones intermedias y aumentará en 4.4 grados centígrados con altas emisiones.

También predijeron un descenso casi universal en la humedad relativa de las ciudades, lo que haría que la evaporación de la superficie fuera más eficiente e implica que estrategias de adaptación como vegetación urbana podrían ser efectivas.

Los autores del estudio creen que estos resultados podrían ayudar a las autoridades a estimar cambios en ciudades específicas durante el siglo XXI.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Otro accidente en Hermosillo: Conductor choca con poste de luz y termina lesionado

Hermosillo, Sonora.- Un conductor de aproximadamente 35 años de edad resultó con lesiones leves al verse involucrado en un...

Atacan a balazos a sacerdote en Tabasco; iba en camino a atender a enfermo en hospital

El padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de la iglesia San Francisco de Asís, ubicada en la colonia Gaviotas Sur...

OPS reconoce a México tras 5 años de etiquetado en alimentos: ‘Es un ejemplo’

Tras cinco años de la implementación del etiquetado frontal en alimentos en México, el asesor regional en Nutrición y...

Más de 4 mil jóvenes rechazados por Unison exigen solución ante falta de cupos

Hermosillo, Sonora.– Más de 4 mil jóvenes aspirantes fueron rechazados en el proceso de admisión 2025 de la Universidad de...

Trump recibirá a Netanyahu en Casa Blanca, según medios de EEUU

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitará Washington la próxima semana, según adelantó a un funcionario de alto rango...
-Anuncio-