-Anuncio-
miércoles, septiembre 17, 2025

Estudio revela que el consumo moderado de café podría reducir riesgo de deterioro cognitivo

Noticias México

Ya son 19 los muertos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa, CDMX

El número de muertos por la explosión de una pipa de gas en las inmediaciones del puente de la...

Iniciarán recibo de consultas públicas para revisión de T-MEC, anuncia Marcelo Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó este martes que el Gobierno mexicano publicará mañana miércoles las bases para...

Dan golpiza a DJ tras ser confundido con delincuente por comerciantes

Un DJ de Pachuca terminó severamente golpeado luego de ser confundido con un presunto delincuente por comerciantes del centro...
-Anuncio-
- Advertisement -

TARRAGONA (EUROPA PRESS) – El consumo moderado de café se asocia con un menor riesgo de padecer deterioro cognitivo en individuos con alto riesgo cardiovascular, según un estudio de la Unidad de Nutrición Humana de la Universitat Rovira i Virgili (URV) y del Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV).

Los investigadores han observado una protección en los individuos consumidores de café con cafeína, y especialmente en los que toman 2 o más tazas al día, ha informado la universidad en un comunicado.

Se realizó un estudio con la participación de 6 mil 427 voluntarios en toda España, a quienes se evaluó la función cognitiva mediante cuestionarios que exploran aspectos como la memoria, la orientación, el registro, la concentración, la velocidad de procesamiento, la búsqueda visual y la atención, entre otras.

Los autores han sugerido que la relación beneficiosa puede ser fruto de la interacción entre diferentes compuestos presentes en el café: los compuestos fenólicos, con propiedades antioxidantes, podrían ayudar a disminuir el estrés oxidativo y la inflamación de las neuronas; los componentes bioactivos, a su vez, podrían atenuar la producción de una sustancia que, se sugiere, es factor de riesgo para desarrollar Alzheimer.

Además, la cafeína contenida en el café podría interactuar con la neurotransmisión, promoviendo funciones como la vigilancia, la atención, el estado de ánimo y la excitación; los autores se han basado en otros estudios que sugieren que la cafeína es estructuralmente similar a la adenosina, un neurotransmisor.

El estudio se ha publicado recientemente en la revista European Journal of Nutrition.

Con información de Europa Press.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Ya son 19 los muertos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa, CDMX

El número de muertos por la explosión de una pipa de gas en las inmediaciones del puente de la...

Gobierno de Trump aprueba ley para juzgar menores de 14 años como adultos en Washington, EEUU

La Cámara de Representantes de Estados Unidos, controlada por los republicanos, aprobó una ley para poder juzgar como adultos...

‘Pagarán el precio’, amenaza Israel a palestinos tras nueva ofensiva militar y asegura que Gaza ‘sería destruida’

El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, reiteró ese martes que “Gaza sería destruida” apenas unas horas después de...

Chocan vehículos en cruce de bulevares Progreso y Morelos en Hermosillo; es el segundo incidente en menos de una semana

Hermosillo, Sonora.- Un choque entre al menos dos automóviles se registró al norte de Hermosillo, debido a que uno...

Grandes Ligas dan prioridad a disputar juegos en México sobre Londres en 2026

El beisbol de las Grandes Ligas considera prioritario el mercado mexicano, donde se contempla la realización de juegos más...
-Anuncio-