-Anuncio-
miércoles, julio 2, 2025

“Confinamiento” supera a “pandemia” y “covid-19” como la Palabra del Año de la FundéuRAE

Noticias México

Huracán ‘Flossie’ se intensifica a categoría 3: autoridades emiten alertas por lluvias y vientos de hasta 220 km/h

El huracán Flossie se fortaleció la noche del lunes hasta alcanzar la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, con...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Madrid, 29 de diciembre, (EuropaPress).- La Fundación del Español Urgente ha escogido “confinamiento” como palabra del año 2020. Definido como “aislamiento temporal y generalmente impuesto de una población, una persona o un grupo por razones de salud o de seguridad“, este término ha marcado buena parte de los meses del año que ahora finaliza, según ha explicado la fundación.

La crisis sanitaria derivada de la pandemia de covid-19 es, sin duda, la protagonista del 2020 y las medidas implementadas para frenarla han cambiado radicalmente nuestra forma de vivir y de hablar.

De hecho, la Real Academia Española, en su más reciente actualización del Diccionario de la lengua española (DLE) de noviembre de 2020, ha modificado la entrada de la voz “confinamiento” para ajustarlo a la realidad que millones de personas en todo el mundo han vivido con motivo de la pandemia del SARS-CoV-2.

Asimismo, “confinamiento” se plantea como la mejor alternativa frente al anglicismo lockdown, según recomienda la FundéuRAE, para designar la reclusión forzosa de la población en sus domicilios.

La voz “confinamiento” ha sido elegida entre doce candidatas donde se encontraban otras palabras que han marcado el año que termina. El listado de aspirantes a palabra del 2020 incluía además “coronavirus”, “infodemia”, “resiliencia”, “covid-19”, “teletrabajo”, “conspiranoia”, (un) “tiktok”, “estatuafobia”, “pandemia”, “sanitarios” y “vacuna”.

Los requisitos para formar parte de este listado se basan, por un lado, en términos que hayan estado, en mayor o menor medida, presentes en el debate social y en los medios de comunicación. Por otro, que, por su formación, significado o dudas de uso, ofrezcan interés desde el punto de vista lingüístico y hayan sido, por tanto, objeto de alguna de las recomendaciones que ha publicado diariamente la fundación durante el año.

Esta es la octava ocasión en la que la fundación elige, de entre los más de 250 términos a los que ha dedicado algunas de sus recomendaciones diarias sobre el uso del idioma, su palabra del año. La primera de ellas fue “escrache”, en el 2013, y la siguieron “selfi” (2014), “refugiado” (2015), “populismo” (2016), “aporofobia” (2017), “microplástico” (2018) y los “emojis” (2019).

Con información de Europa Press.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Universidad de Pensilvania vetará a atletas transgénero de competencias femeniles en EEUU

La Universidad de Pensilvania (Upenn) anunció este martes que vetará a las atletas transgénero en deportes femeninos, como parte...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Persecución en Hermosillo termina con un hombre detenido al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Luego de que descendiera de un vehículo e intentara huir corriendo al notar la presencia de los...

Aprueban modificación a Ley de Ingresos 2025 del Ayuntamiento de Bacúm y anuncian reformas municipales

La Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales del Congreso del Estado aprobó este lunes una modificación a la Ley...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-