-Anuncio-
jueves, agosto 7, 2025

#Resumen2020 Aumentan 17% homicidios en Sonora y registran 28 feminicidios

Noticias México

Dan golpe contra CJNG: Capturan al menos 27 integrantes de ‘Los Alfas’ en Toluca

Fuerzas federales y mexiquenses desarticularon la célula criminal autodenominada “Los Alfas”, vinculada con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)...

Morena revienta sesión en el Senado tras críticas contra Adán Augusto y Claudia Pavlovich

Hermosillo, Sonora.- Un intento de exhorto presentado por la senadora panista Lilly Téllez para que Adán Augusto López pidiera...

Cae ‘El Vampiro’, líder del grupo delictivo ‘La Barredora’ en Tabasco

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó este miércoles la detención de Arturo “N”, alias “El Vampiro”,...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública informó sobre la incidencia delictiva registrada al 30 de noviembre del presente año, cifras también registradas por el Observatorio Sonora por la Seguridad.

El homicidio doloso en la entidad se incrementó un 16.75%, 1,436 casos de enero a noviembre del 2020, mientras que en el mismo periodo del 2019, se registraron 1,230 agresiones.

Es Guaymas el municipio colocado como el primer lugar, con un incremento del 57.95%, 139 asesinatos, seguido por Nogales aumentando del 30.67%, 98 homicidios y el tercer lugar en estas cifras lo ocupa Cajeme con 366 homicidios dolosos, un incremento del 27.97%.

Los porcentajes se miden respecto a lo registrado en el mismo periodo del año pasado.

En cuanto a feminicidios, se registraron 28 casos en el mismo periodo, un decremento del 20%, ya que en el 2019, se tuvo conocimiento de 35 casos de esta índole, según los registros del Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública.

Sin embargo, Silvia Núñez Esquer, creadora del sitio web MujeresSonora.com, un portal dedicado a publicar trabajos periodísticos sobre la condición social de las mujeres en Sonora, reveló que las cifras de feminicidios con las que cuentan la autoridades, estatales y federales, incluyendo el Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública, al 30 de noviembre del presente, no concuerdan con la realidad.

La periodista asegura se disparó la cifra negra durante el 2020 en relación al año anterior, es decir, las desapariciones que no se denuncian formalmente, y los hallazgos de cuerpos de mujeres localizados en fosas clandestinas por parte de los diversos colectivos de madres buscadoras en la entidad.

“Las cifras siguen siendo las acostumbradas aquí en Sonora, nomas que con respecto a años anteriores, está mucho más alto”, aseguró Silvia Núñez.

De acuerdo con los números oficiales del Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública, al 30 de noviembre del presente año, el feminicidio en nuestro país, reporta un aumento de 1.72%, 888 casos en el periodo de enero a noviembre de este año, comparado con el 2019, cuando se obtuvieron 873 en el mismo periodo.

En Sonora, se contabilizaron 28 casos en período ene-nov 2020 en comparación con 35 víctimas en el mismo período de 2019.

Cómo dato adicional, en dicha publicación, en el período ene-nov 2020 se sabe que se presentaron 34 homicidios dolosos en contra de mujeres y hombres menores de 17 años, contra 25 homicidios del mismo período de 2019, un aumento del 36%.

Actualmente existe una solicitud de Alerta de Género vigente, para seis municipios de la entidad, son Cajeme, Guaymas, Empalme, Hermosillo, Nogales y San Luis Río Colorado.

“Esa solicitud, está abierta, está vigente, no se ha resuelto, y lo que se está solicitando ahora por parte de otra organización, que es completamente aparte, lo que se está solicitando es una alerta pero por agravio comparado, es naturaleza distinta que el de la violencia feminicida”, señaló Núñez.

Lamentó no ver medidas reales que puedan evitar los feminicidios, vemos mucha acciones que a lo mejor pueden tener buena fe, buenas intenciones, pero todas ellas son para la cotidianidad de la atención, en el caso de la Fiscalía en cuanto a la sanción del feminicidio, que no todos los asesinatos de mujeres son clasificados como feminicidios, y lo que vemos es que con respecto a años anteriores, ha bajado la clasificación”, declaró Núñez

En cuanto al tema de mujeres menores de edad desaparecidas durante el presente año, subrayó un nuevo fenómeno: este consiste en que las jovencitas salen de sus casas y no regresan, cuando los familiares tratan de contactarlas, ya sea vía celular o por sus redes sociales un hombre contesta, y afirma que las afectadas se fueron por su propia voluntad.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Javier Lamarque reconoce a joven medallista nacional en Speedcubing en Cajeme

Durante las audiencias del programa de Atención y Participación Ciudadana, el Presidente Municipal, Javier Lamarque, destacó las habilidades excepcionales...

Dan golpe contra CJNG: Capturan al menos 27 integrantes de ‘Los Alfas’ en Toluca

Fuerzas federales y mexiquenses desarticularon la célula criminal autodenominada “Los Alfas”, vinculada con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)...

Ayuntamiento invita a turistas conocer Cajeme con ‘Fiesta de la Laguna’

Con el objetivo de promover la integración familiar y cultural, así como dar la bienvenida a los visitantes que...

Unión de Usuarios convoca a marcha en protesta por apagones eléctricos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- En protesta por los constantes apagones eléctricos que afectan a la ciudad en colonias socialmente vulnerables, la...

Vecinos de Centenario exigen que Ayuntamiento cumpla con observaciones de INAH por obras en bulevar Hidalgo; señalan daño al entorno histórico

Hermosillo, Sonora.- La asociación civil 'Vecinos del Centenario de Tradición'' de Hermosillo confirmaron que las obras realizadas por el...
-Anuncio-