-Anuncio-
viernes, septiembre 19, 2025

El iceberg colosal A-68A se ha roto por fin en pedazos

Noticias México

Ingresa Hernán Bermúdez al penal del Altiplano en Edomex; fue trasladado en medio de un convoy de máxima seguridad

Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco e identificado como presunto líder del grupo criminal La Barredora,...

Aumenta cifra a 22 muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

La Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México informó la noche de este jueves 18 de septiembre...

Cancelan venta de Estafeta a empresa estadounidense UPS

A más de un año de que se anunciara la compra de Estafeta por parte de United Parcel Service...
-Anuncio-
- Advertisement -

Las últimas imágenes revelan que el iceberg A-68A, uno de los más grandes de todos los tiempos, se ha roto en varios pedazos, con dos grandes fragmentos de hielo desprendiéndose del iceberg principal y

flotando en mar abierto en el Atlántico Sur.

El colosal iceberg se ha desplazado lentamente hacia el norte desde que se liberó de la plataforma de hielo Larsen-C en julio de 2017, y ha estado flotando peligrosamente cerca de Georgia del Sur durante el

último mes.

A los científicos marinos les preocupa que su presencia dañe el frágil ecosistema que prospera alrededor de la isla, ya sea por el raspado de la quilla del iceberg en el lecho marino o por la liberación masiva de agua dulce fría al océano circundante.

Lo cerca que llegará el témpano depende de la profundidad de su quilla, pero solo con las mediciones de la forma cambiante del témpano, esto ha sido imposible de determinar con confianza, informa la ESA.

Utilizando datos de cuatro satélites diferentes, los científicos del Centro de Observación y Modelado Polar de la Universidad de Leeds han producido la primera evaluación de la forma cambiante del iceberg.

El equipo construyó primero un mapa del grosor inicial de los icebergs a partir de las mediciones registradas por el altímetro de radar satelital CryoSat de la ESA en los 12 meses anteriores a su separación del frente de hielo en la costa de la Península Antártica.

Este mapa detallado revela que la A-68 tenía originalmente, en promedio, 232 m de espesor y 285 m en su punto más grueso. El iceberg tiene canales de 30 m de profundidad orientados paralelos a su lado estrecho siguiendo la dirección en la que la plataforma de hielo

Larsen fluía hacia el mar antes de romperse, una característica común relacionada con el deshielo del océano. Dado que ha estado a la deriva en el océano, la posición y la forma del iceberg se han capturado en una secuencia de 11 imágenes tomadas por dos satélites diferentes: la misión Copernicus Sentinel-1, que tiene un radar de imágenes para todo clima y todo el año, y MODIS de la NASA, que registra imágenes que son visibles a simple vista.

SE HA REDUCIDO UN 64 POR CIENTO EN VOLUMEN

Las imágenes muestran que el iceberg se ha reducido a la mitad desde un área inicial de 5.664 kilómetros cuadrados hasta su extensión actual de solo 2606 kilómetros cuadrados. Una gran parte de esta

pérdida se debe a la creación de icebergs más pequeños, algunos de los cuales aún están a flote.

Los perfiles de la altura del iceberg también se han registrado en ocho ocasiones distintas, ya que ha ido a la deriva y girado en el océano por CryoSat y por el altímetro láser ICESat-2 de la NASA, que

ha estado en órbita desde septiembre de 2018. Las imágenes de satélite coincidentes hicieron posible orientar los perfiles de altura del altímetro en relación con la posición inicial de los icebergs y calcular su cambio de espesor a lo largo del tiempo.

En promedio, el iceberg ha adelgazado 32 m y más de 50 m en algunos lugares, alrededor de una cuarta parte de su espesor inicial. Cuando se combinan, el cambio en el espesor y el área equivale a una reducción del 64% en el volumen del iceberg de 1467 a 526 kilómetros cúbicos.

La trayectoria futura del iceberg depende de la profundidad de su quilla en relación con el océano circundante. Aunque Georgia del Sur se encuentra en un lugar remoto del Océano Atlántico Sur, está

rodeada por aguas de plataforma relativamente poco profundas que se extienden decenas de kilómetros más allá de su costa.

En su sección más gruesa, el iceberg A-68A tiene actualmente una quilla de 206 metros de profundidad, por lo que es poco probable que la sección principal viaje mucho más cerca de la isla hasta que se

adelgace o se rompa. Sin embargo, dos fragmentos relativamente grandes que se desprendieron el 21 de diciembre son considerablemente más delgados, con quillas hasta 50 metros menos profundas, por lo que

representan la mayor amenaza inmediata.

Desde que se liberó, la tasa promedio de derretimiento de A-68 ha sido de 2,5 centímetros por día y el témpano ahora está vertiendo 767 metros cúbicos de agua dulce por segundo en el océano circundante, equivalente a 12 veces la salida del río Támesis.

Información tomada de www.excelsior.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Erling Haaland hace historia como el jugador más rápido en alcanzar los 50 goles en Champions League

Erling Haaland sigue escribiendo su nombre en la historia del futbol europeo. El delantero noruego del Manchester City se...

Ataque armado deja un muerto en plena vía pública en Cajeme

Hermosillo, Sonora.- Una persona sin vida fue el resultado de una agresión armada al sur de Cajeme, Sonora, que...

Inauguran nuevo corredor ‘Camina Segura’ en colonia Norberto Ortega en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La primaria "Víctor Manuel Blanco" y la colonia Norberto Ortega cuentan desde este jueves con un nuevo...

Revienta alcantarilla y provoca daños a vehículo en centro de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Daños materiales ocasionó a una unidad automotriz el desperfecto de una tapa de alcantarilla en el centro...

Permanece en estado crítico en Texas, EEUU la pequeña Jazlyn, menor de 2 años que sobrevivió a explosión de pipa de gas en CDMX...

La pequeña Jazlyn, de dos años, trasladada al hospital Shriners for Children en Galveston, Texas, tras sufrir quemaduras en...
-Anuncio-