-Anuncio-
lunes, junio 30, 2025

López Obrador lamenta que no se llegue a acuerdo con IP sobre el aumento de salario mínimo para 2021

Noticias México

Atacan a balazos a sacerdote en Tabasco; iba en camino a atender a enfermo en hospital

El padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de la iglesia San Francisco de Asís, ubicada en la colonia Gaviotas Sur...

OPS reconoce a México tras 5 años de etiquetado en alimentos: ‘Es un ejemplo’

Tras cinco años de la implementación del etiquetado frontal en alimentos en México, el asesor regional en Nutrición y...

Aerolínea ‘Mexicana’ recibe primer avión ‘Embraer’ de una sola clase

Mexicana, la aerolínea estatal mexicana que opera el Ejército, recibió su primer avión E195-E2 de Embraer. En comunicado, la empresa...
-Anuncio-
- Advertisement -

El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó que no se lograra un acuerdo entre el sector empresarial, los representantes de trabajadores y el Gobierno para aumentar el salario mínimo, y dijo que es insensato pensar que su incremento pueda afectar la economía del país.

Este miércoles, el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) acordó, sin unanimidad, incrementar el salario mínimo de 123.22 a 141.7 pesos diarios a partir del 1 de enero de 2021.

“No se logró el consenso que se deseaba en la Comisión de Salarios Mínimos, no estuvieron de acuerdo los representantes de los empresarios, sí estuvo de acuerdo el sector obrero y también el Gobierno. No fueron muchas las diferencias, sí se planteó como ofrecimiento el incremento de salarios por parte del sector empresarial, pero los integrantes de la Comisión no consideraron que fuera suficiente”.

En ese sentido, destacó que se busca mejorar las condiciones laborales, principalmente de las trabajadoras domésticas y los jornaleros agrícolas, por lo que el representante del Ejecutivo Federal señaló que a pesar de no lograr un acuerdo unánime, fue una buena decisión por parte de la Comisión de Salarios Mínimos.

El presidente López Obrador declaró que las y los trabajadores mexicanos van a tener un incremento.

Dijo que a escala mundial todavía avergüenza el tema sobre salario mínimo y cuestionó que en México, “integrante del G-20 y con recursos naturales ocupa el lugar 76 en cuanto al pago de salarios”, consideren peligroso el incremento. “Se me hace una exageración decir que van a quebrar las empresas, si pagan el aumento salarial”, dijo.

Información de elconomista.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Canelo Álvarez revela que cayó en depresión tras perder con Mayweather

Ciudad de México.- Saúl 'Canelo' Álvarez confesó que su derrota frente a Floyd Mayweather en 2013 lo sumió en...

Aerolínea ‘Mexicana’ recibe primer avión ‘Embraer’ de una sola clase

Mexicana, la aerolínea estatal mexicana que opera el Ejército, recibió su primer avión E195-E2 de Embraer. En comunicado, la empresa...

Visa suspende operaciones internacionales de CIBanco tras sanciones del Departamento del Tesoro

Ciudad de México.- La plataforma internacional de pagos Visa desconectó este lunes a CIBanco de su red de transacciones...

Trump va por la educación religiosa en escuelas de EEUU: Texas ordena exhibir los Diez Mandamientos cristianos en todas sus aulas

A partir del próximo 1 de septiembre, más de 9 mil aulas de escuelas públicas en Texas deberán exhibir...

Renata Zarazúa logra histórica victoria en Wimbledon tras 30 años sin triunfo mexicano

Londres, Inglaterra.- La tenista mexicana Renata Zarazúa consiguió este lunes su primera victoria en Wimbledon al vencer con autoridad...
-Anuncio-