-Anuncio-
domingo, octubre 12, 2025

Aprueba Congreso del Estado aumentar sanciones para quienes no presenten estudios de impacto ambiental

Noticias México

‘No les faltará nada’: Sheinbaum envía mensaje de solidaridad a familias afectadas por lluvias torrenciales en México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó este sábado su solidaridad con las familias que han perdido a un ser...

Ataque armado contra Guardia Nacional deja un agente muerto y otro herido en Guanajuato

Un elemento de la Guardia Nacional murió y otro más resultó gravemente herido tras un ataque armado registrado la...

Cortocircuito provoca incendio dentro de un bar en Puebla; reportan un hombre muerto

Un hombre murió calcinado luego de que un incendio consumiera un bar identificado como “La Cantinita”, ubicado en la...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por unanimidad, diputados del H. Congreso del Estado aprobaron el proyecto de iniciativa presentada por Martín Matrecitos Flores, que tiene como objetivo aumentar sanciones físicas a personas físicas o morales, instituciones públicas o privadas, que lleven a cabo obras que no cuenten previamente con un estudio de impacto ambiental.

Aquellas personas que no cuenten con dicho estudio, serán sancionadas con 20 hasta 20 mil Unidades de Medida y Actualización (UMA) del año en que se impone, lo que en términos monetarios representan multas desde mil 737.6 pesos hasta un millón 737 mil 600 pesos.

“Es importante que quien infrinja la obligación de solicitar la autorización de impacto ambiental antes de la realización de la obra o desarrollo de la actividad ya sea ante la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora, o la autoridad competente en el Ayuntamiento, sea severamente sancionado. No podemos tolerar bajo ninguna excusa que las personas físicas y morales, públicas y privadas realicen acciones que afecten nuestro planeta, no puedo concebir cómo las personas son tan insensibles e indiferentes al tema del cuidado al medio ambiente”, señaló el diputado.

Matrecitos Flores indicó que una vez en vigor las modificaciones a la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Medio Ambiente, se protegerá al entorno por medio de la regulación de generación de infraestructura acorde a las determinaciones jurídicas internacionales, nacionales y locales, debido al impacto de infraestructura en el cambio climático.

Destacó que Sonora se enfrenta a retos de gran magnitud en cuanto a la creciente demanda de infraestructura urbana y a la vez, al deterioro ambiental que afecta la salud y calidad de la vida de las personas. El diputado morenista señaló que el cambio climático representa uno de los retos más grandes a vencer en nuestros tiempos, por lo cual es necesario que aquellos factores que repercuten en su desarrollo sean identificados y mitigados.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Cortocircuito provoca incendio dentro de un bar en Puebla; reportan un hombre muerto

Un hombre murió calcinado luego de que un incendio consumiera un bar identificado como “La Cantinita”, ubicado en la...

“No a las presas”: Desde las calles de Ures, ciudadanos protestan contra la construcción de presas en el Río Sonora

Ures, Sonora.– Decenas de habitantes de Ures salieron a las calles este fin de semana para protestar contra el...

Se acabó el sueño: Argentina vence 2-0 a México que caen eliminados en cuartos de final del Mundial Sub 20

Argentina venció a México por marcador de 2-0 y avanzó a las semifinales del Mundial Sub 20 de Chile,...

‘Podemos ser lo que queramos’, afirma Lorenia Valles en Asamblea de Mujeres, dentro del marco del Día Internacional de la Niña

En el marco del Día Internacional de la Niña, la senadora Lorenia Valles reafirmó su compromiso con la igualdad...

Hermana de Omar Bravo asegura que denuncia en su contra es estrategia para ocultar fraude, ‘tengo razones y pruebas’, dice

Daniela Bravo, hermana del exfutbolista, Omar Bravo, aseguró este sábado que la denuncia por presunto abuso sexual infantil interpuesta...
-Anuncio-