-Anuncio-
martes, noviembre 18, 2025

Gobierno federal, IP y sector obrero pactan posponer a febrero tema del outsourcing

Noticias México

Aseguran explosivos y detienen a siete personas en Michoacán; continúan operativos federales

Autoridades de seguridad detuvieron a siete personas y decomisaron seis artefactos explosivos artesanales en diversas acciones realizadas como parte...

Modifican recorrido del desfile del 20 de noviembre ante protesta de la Generación Z en CDMX

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) modificó la ruta del tradicional desfile cívico-militar del 20 de noviembre y...

Papa León XIV expresa deseo de visitar México y la Basílica de Guadalupe

El papa León XIV afirmó que “por supuesto” desea viajar a América Latina y expresó su intención de visitar...
-Anuncio-
- Advertisement -

El sector empresarial, obrero y el gobierno federal firmaron un acuerdo de posponer para febrero de 2021 el debate de la iniciativa de outsourcing y evitar que en este diciembre se despida a los trabajadores para luego ser recontratados en enero.

La Secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, consta de cuatro puntos, entre los que destaca el compromiso de resolver en diciembre y enero el abuso de la subcontratación, así como tener una propuesta del nuevo esquema de reparto de utilidades, el cual no ha quedado definido.

Todos reconocieron que hace falta tiempo y se necesitan hacer las consultas necesarias para proponer en febrero una mejor propuesta.

Las empresas, añadió la funcionaria, pidieron tiempo para cambios, por lo que será hasta febrero de 2021 para que inicie de nuevo la discusión y ponerse un plazo de 30 días para discutirlo.

Como último punto, la titular de la Secretaría del Trabajo hizo un llamado a las empresas que manejan nóminas para no abusen del trabajador y advirtió que de haber irregularidades se procederá administrativa y penalmente

El secretario General de la CTM, Carlos Aceves del Olmo, reconoció que se abusó del trabajador y también hizo un llamado al sector empresarial para llegar a los acuerdos necesario.

Explicó que hay outsourcing blanco y negro, por lo que avaló el tiempo requerido para que se hagan las consultas y así llegar a una propuesta que beneficie a los trabajadores, por lo que reconoció al gobierno porque no hay “piedras en el camino”.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, celebró que nada se haya hecho por la fuerza y que haya prevalecido el diálogo para concretar acuerdos en beneficio del trabajador.

Aseguró que a los empresarios les interesa que les vaya bien; además, dijo que con este tiempo requerido se mejorará la propuesta que sería discutida en febrero.

Información de heraldodemexico.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Aseguran drogas y 2 motocicletas en cateo a domicilio de colonia donde fue asesinado policía de Hermosillo

Hermosillo, Sonora, 18 de noviembre de 2025.– La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) informó que...

Senado de EEUU aprueba proyecto de ley que obliga a publicar archivos de caso Epstein

El Senado de Estados Unidos aprobó este martes, sin votación formal ni debate, un proyecto de ley que ordena...

Investigan zona de Hermosillo donde asesinaron al policía municipal Rafael Vázquez Flores

Hermosillo, Sonora.- Un amplio operativo de seguridad se desplegó la tarde del martes 18 de noviembre en el sur...

Propone diputada de Morena tipificar delito de acoso sexual en espacios públicos y castigarlo con hasta 8 años de cárcel en Sonora

Hermosillo, Sonora.- El acoso sexual callejero podría convertirse en un delito en Sonora. La diputada morenista Deni Gastélum Barreras...

Vinculan a proceso a 3 detenidos en marcha de Generación Z en CDMX; dan prisión preventiva a otros 5

Un juez de control vinculó a proceso a tres de las personas detenidas durante la marcha de la Generación...
-Anuncio-