-Anuncio-
martes, septiembre 16, 2025

Tlaxcala aprueba el matrimonio igualitario

Noticias México

Iniciarán recibo de consultas públicas para revisión de T-MEC, anuncia Marcelo Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó este martes que el Gobierno mexicano publicará mañana miércoles las bases para...

Dan golpiza a DJ tras ser confundido con delincuente por comerciantes

Un DJ de Pachuca terminó severamente golpeado luego de ser confundido con un presunto delincuente por comerciantes del centro...

Detienen a menor por robar 13 celulares durante Grito de Independencia

Un menor de 16 años fue detenido la noche del 15 de septiembre por presuntamente robar 13 teléfonos celulares...
-Anuncio-
- Advertisement -

México.- El Congreso de Tlaxcala aprobó este 8 de diciembre una reforma al código civil para permitir el matrimonio igualitario en la entidad.

El dictamen logró 16 votos a favor y 3 en contra y fue aprobado en lo general y particular, para permitir que personas del mismo sexo contraigan matrimonio por la vía civil.

La diputada local Leticia Hernández celebró que se apruebe el matrimonio igualitario en la entidad, a más de 10 años de que esto ocurriera en la Ciudad de México.

Colectivos celebraron la determinación del Congreso de Tlaxcala. Yaaj México publicó en Twitter al respecto y celebró el respeto a los derechos humanos de la población LGBT.

Con la aprobación Tlaxcala se convirtió en la entidad número 14 en permitir las uniones entre parejas del mismo sexo. Esta lista la integran entidades como Campeche, Chihuahua, Colima, Coahuila, Michoacán, Morelos, Nayarit, Hidalgo, Baja California Sur, Oaxaca, San Luis Potosí y Quintana Roo.

Otros estados permiten los matrimonios igualitarios por orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que determinó que los códigos civiles que negaban este derecho violentaban las garantías individuales.

Estas entidades son Chiapas, Puebla, Jalisco, Nuevo León, Baja California y Aguascalientes.

Entidades como Sinaloa, Estado de México, Querétaro, Tamaulipas y Yucatán aún no legislan al respecto, pese a que se ordenó por la Suprema Corte. Lee esto:

El pasado 18 de diciembre de 2019 Morena anunció que buscará permitir el matrimonio igualitario en todo el país. La legisladora Reyna Celeste Ascencio explicó que buscará una reforma al artículo 4 de la Constitución para agregar el derecho de contraer matrimonio sin discriminación.

Con esto se obligaría a las entidades y sus legislaturas a adecuar sus leyes en los 3 meses próximos a la entrada en vigor de la reforma a nivel federal. En específico se busca que no se impida por la ley la unión entre personas del mismo sexo.

Fuente: SDP Noticias

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Trump confirma que EEUU eliminó 3 embarcaciones de Venezuela; solo 2 se dieron a conocer

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este martes que las fuerzas militares de su país destruyeron tres...

Con inversiones se ha reducido la inseguridad en Hermosillo: ‘La H esta más fuerte que nunca”, asegura ‘Toño’ Astiazarán en entrega de informe de...

Por: Juan Pedro Maytorena y Francisco Hernández Hermosillo, Sonora.- Con una inversión histórica de mil 100 millones de pesos...

Así es la última tienda de Blockbuster en el mundo; te decimos en dónde se encuentra

Entre montañas, bosques y paisajes del noroeste estadounidense, resiste un ícono cultural que parecía destinado a desaparecer: el último...

Iniciarán recibo de consultas públicas para revisión de T-MEC, anuncia Marcelo Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó este martes que el Gobierno mexicano publicará mañana miércoles las bases para...

México, EEUU y Canadá convocan a la iniciativa privada a evaluar el T-MEC previo a su revisión en 2026

México, Estados Unidos y Canadá lanzarán este martes 17 de septiembre la convocatoria para iniciar una consulta con el...
-Anuncio-