-Anuncio-
miércoles, agosto 20, 2025

China le quita a México el primer lugar como socio comercial de EEUU

Noticias México

Rinde protesta Genaro Lozano como embajador de México en Italia y oposición critica nombramiento

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión ratificó este miércoles el nombramiento del periodista y académico Genaro Lozano...

Silvano Aureoles no se presenta a audiencia en Reclusorio Oriente

Ciudad de México.- El exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, no se presentó este miércoles a la audiencia programada en...

FGR busca a exfuncionario de CDMX Simón Levy, te decimos por qué

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que la Agencia de Investigación Criminal y la Unidad de Asuntos...
-Anuncio-
- Advertisement -

China se colocó como el primer socio de Estados Unidos en el comercio de mercancías de enero a octubre de 2020, a pesar de la guerra comercial entre ambas naciones, informó este viernes el Buró del Censo estadounidense.

En ese periodo, los dos países acumularon un comercio de productos de 444,500 millones de dólares. México quedó ligeramente abajo en esa misma relación, con 439,700 millones de dólares.

Sin embargo, las condiciones de competencia entre México y China en el mercado estadounidenses son marcadamente diferentes en términos de cobros arancelarios.

Estados Unidos ha utilizado la imposición de aranceles bajo la investigación de la Sección 301 como la herramienta principal para estimular las negociaciones comerciales con China sobre las preocupaciones estadounidenses.

Bajo la Sección 301, con cinco acciones diferentes, entre junio de 2018 y septiembre de 2019, Estados Unidos ha impuesto tasas arancelarias que de entre 10 y 25% a importaciones desde China con un valor aproximado de 570,000 millones de dólares, aunque con ciertas excepciones por motivos estratégicos o de seguridad nacional solicitadas por empresas y un acuerdo parcial bilateral.

En contraste, México mantiene el libre comercio con su vecino del norte en prácticamente todos los productos y ofrece mayor certidumbre en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en vigencia desde el pasado 1 de julio.

Con una diferencia de 1,000 millones de dólares, México se colocó como primer socio comercial de Estados Unidos de enero a septiembre de 2020, una posición que consiguió por primera ocasión para un año integro en 2019.

Específicamente en octubre, las exportaciones mexicanas al mercado estadounidense sumaron 33,149 millones de dólares, un alza de 6.7% interanual; mientras que en el acumulado de los 10 primeros meses totalizaron 265,935 millones de dólares, un descenso de 11.7%, a tasa anual.

Las ventas de China a ese mismo mercado fueron de 44,828 millones de dólares en octubre pasado (11.7% más, año contra año) y de 348,718 millones de dólares de enero a octubre, una contracción de 8.6 por ciento.

En sentido inverso, las importaciones de México desde todo el mundo registraron una caída interanual de 18.8% de enero a octubre, a 311,005 millones de dólares, afectadas por la caída de la economía interna en el marco de Covid-19.

Esto afectó las exportaciones estadounidenses al mercado mexicano, que fueron por 173,742 millones de dólares en el mismo periodo acumulado referido, un descenso de 19.8%, a tasa anual.

Por el contrario, las ventas de productos de China a Estados Unidos crecieron 9.6% en forma interanual en los primeros 10 meses del año actual, a 95,824 millones de dólares, siendo la economía china una de las menos dañadas por la pandemia a nivel global.

Información tomada de www.eleconomista.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Nueva presa no afectará cauce de Río Sonora: no se impondrá, habrá diálogo con la gente: Gobierno

Hermosillo, Sonora.- La construcción de una nueva presa en el Río Sonora no secará su cauce ni afectará a...

Es asunto de los mexicanos la seguridad en el país, reitera Sheinbaum a la DEA

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró este miércoles que la colaboración con la Administración para el Control...

Busca Antonio Astiazarán que toda patrulla de policía en Hermosillo sea eléctrica para fin de 2025

Hermosillo, Sonora.– El alcalde Antonio Astiazarán planteó como objetivo que para finales de este año la totalidad de las...

Hospital CIMA fortalece la educación médica con internado de pregrado para universitarios en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Desde hace tiempo, Hospital CIMA recibe estudiantes de medicina que pasan todo un año haciendo el internado...

Gobierno de Cajeme pone el ejemplo: baja la deuda heredada, no incrementa gasto

El Ayuntamiento de Cajeme recibió una calificación AA+ con perspectiva positiva por parte de Standard & Poor’s, una de...
-Anuncio-