-Anuncio-
miércoles, mayo 7, 2025

Repunte de contagios y muertes en México alcanzó los números de agosto, hay retroceso, confirman autoridades

Noticias México

Imputan a Alegres del Barranco por apología del delito tras alabar a ‘El Mencho’; no podrán salir de Jalisco y deberán pagar 1.8 mdp

La Fiscalía de Jalisco informó este martes que los miembros de la agrupación “Los Alegres del Barranco” fueron imputados...

Universidad Autónoma de Sinaloa suspende clases presenciales en 8 municipios por ola de violencia en la entidad

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) suspendió las clases presenciales este martes 6 de mayo en planteles de ocho municipios, tras la ola de violencia de los...

“Triunfaron los trabajadores, no hay marcha atrás”: Líder sindical de mineros confirma pago de 55 mdd a agremiados

Ciudad de México.- El actual líder del Sindicato Minero 'Frente', Carlos Pavón Campos, confirmó el pago de los 55...
-Anuncio-
- Advertisement -

México podría experimentar un retroceso en el combate al COVID-19, incluso algunas de las primeras características de un rebrote, pues la intensidad de contagios ya es la misma de hace algunos meses atrás, pese a ir varias semanas a la baja.

Pero también las muertes juegan un papel importante, pues de acuerdo con el IHME de la Universidad de Washington, se proyectan hasta 472 fallecimientos diarios para diciembre de 2020, incluso llegar hasta los 512 en caso de no atender los protocolos sanitarios, de acuerdo con los datos recuperados por El Universal.

Esta cifra, indicó el medio, estaría muy cerca de las 499 por día que tuvieron lugar en junio de 2020, justo antes de caer en una meseta, para después mostrar los primeros descensos en julio y agosto.

Por otra parte, se superó también el promedio de contagios registrado el agosto de 2020 habría sido superado por los registrados en noviembre, informó la periodista Perla Miranda.

De acuerdo con los más recientes datos de la Secretaría de Salud, en agosto hubo, en promedio, 6,275 contagios confirmados al día, mientras que en noviembre ya se llegó a los 6,275.

Es por lo anterior que algunos estados han tenido que incluso retroceder en su semáforo epidemiológico. Actualmente hay dos entidades que continúan en el color rojo o muy alto riesgo de contagios: Chihuahua y Durango. Chiapas y Campeche son los únicos que se mantienen en el semáforo verde de muy bajo riesgo.Las autoridades de salud confirmaron un millón 100 mil 683 contagios acumulados de coronavirus hasta el 29 de noviembre de 2020 (Foto: REUTERS/Carlos Jasso)

En México se confirmaron un millón 100 mil 683 contagios acumulados de coronavirus hasta el 29 de noviembre de 2020, pero únicamente 41,604 fueron considerados como activos; es decir, presentaron la sintomatología de la enfermedad durante los últimos 14 días.

Las entidades con mayor número de casos activos de SARS-CoV-2 en orden descendente son Ciudad de México, Guanajuato, Estado de México, Querétaro, Durango, Coahuila, Jalisco y Zacatecas, que en su conjunto concentran más de dos tercios (71%) de los casos en el país.

Del total, 49.08% son mujeres y 50.92% son hombres. Además, 21.80% fueron hospitalizados por diferentes niveles de gravedad, mientras que el 78.20% pudieron seguir con su recuperación desde casa con todos los protocolos necesarios.

La Dirección General de Epidemilogía confirmó, además, que 407,631 personas continúan a la espera de sus resultados y fueron considerados como sospechosos de portar el virus SARS-CoV-2. También se registró un estimado de 813,254 recuperados, así como un millón 340 mil 993 diagnósticos negativos. Hubo un incremento de 10,008 contagiados en las últimas 24 horas, así como 586 muertes. (Foto: REUTERS/Henry Romero)

Lamentablemente han muerto también 105, 459 mexicanos y mexicanas. 36.27% son mujeres, mientras que el 63.73% restante son hombres. Por otra parte, se indicó que 89.28% murieron en el hospital y el 10.72% lo hizo en circunstancias fuera de los nosocomios.

Entre las personas que fallecieron, las comorbilidades principales encontradas fueron la hipertensión con el 45.54%, la diabetes con el 38.57%, la obesidad con el 23.77% y por último el tabaquismo con el 7.98%.

En este sentido, el COVID-19 podría convertirse en la segunda causa de muerte al superar a la diabetes, que el año pasado provocó la muerte de 104 mil 354 mexicanos, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que todavía tiene pendiente actualizar las cifras de 2020.

Los números antes presentados indicarían que hubo un incremento de 10,008 contagiados en las últimas 24 horas, así como 586 muertes.

Fuente: Infobae/El Universal

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Cerca de 5 mil productores sonorenses se beneficiaran con ‘Fertilizantes para el Bienestar’, anuncia Sader

Hermosillo, Sonora.- Alrededor de 5 mil productores de Sonora serán beneficiados con el programa Fertilizantes para el Bienestar, informó...

Netón Vega cancela concierto en Expogan Sonora 2025: esta es la razón

Hermosillo, Sonora.- El Palenque de Hermosillo dio a conocer, a través de un comunicado oficial, que el cantante, Netón...

Trump planea expulsar a inmigrantes con antecedentes criminales de EEUU a Ruanda y Libia

El Gobierno del presidente Donald Trump ha entablado conversaciones con Ruanda y Libia para explorar la posibilidad de enviar...

Durazo defiende plan de tres presas en Sonora: ‘hay que proveer, son costosas y tardan en construirse’, dijo

Hermosillo, Sonora.- El gobernador Alfonso Durazo defendió la construcción de tres presas en Sonora para abastecer de agua a...

Imputan a Alegres del Barranco por apología del delito tras alabar a ‘El Mencho’; no podrán salir de Jalisco y deberán pagar 1.8 mdp

La Fiscalía de Jalisco informó este martes que los miembros de la agrupación “Los Alegres del Barranco” fueron imputados...
-Anuncio-