-Anuncio-
miércoles, julio 16, 2025

Marchan miles contra legalización del aborto en Argentina

Noticias México

Remueven a Rosendo Gómez de fiscalía especial del caso Ayotzinapa; Mauricio Pazarán asume el cargo

Rosendo Gómez Piedra fue removido de su cargo como titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para...

Causa indignación ‘DATO PROTEGIDO’: ciudadana es sancionada y obligada a disculparse por 30 días con diputada tras crítica en redes

Hermosillo, Sonora.– Una ciudadana hermosillense, ama de casa y usuaria activa de redes sociales, fue sancionada por el Tribunal...

Veracruz suma 40 casos de gusano barrenador en ganado, gobierno asegura tenerlo bajo control

El subsecretario de Ganadería de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca de Veracruz, Carlos Manuel Jiménez Díaz,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Millares de manifestantes antiaborto, entre ellos de la Iglesia católica, la evangélica y organizaciones civiles, organizaron este sábado marchas y caravanas en “Buenos Aires y 500 ciudades” de Argentina en rechazo al proyecto de legalización del aborto que presentó el presidente Alberto Fernández.

En Buenos Aires, después de una persistente lluvia, los activistas que se denominan “provida” lograron concentrarse frente al Congreso, donde se prevé que la semana próxima comience el tratamiento del proyecto de ley en la Cámara de Diputados.

Las marchas y caravanas se realizaron “en 500 ciudades” del país, según los organizadores.

“Es una convocatoria espontánea en la que esperamos a cientos de miles de personas del país que están a favor de las dos vidas”, dijo el pastor Jorge Gómez, director ejecutivo de Aciera, la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de Argentina, una de las organizaciones que participarán en las manifestaciones.

Los organizadores informaron que respetarán todas las medidas de prevención necesarias, “con tapabocas y guardando distancia”, ante la pandemia de coronavirus.

LOS CELESTES DICEN SER MAYORÍA

“Es inoportuno que se trate (el proyecto de ley) en un momento de crisis sanitaria por la pandemia  y cuando la sociedad argentina necesita unidad para resolver problemas estructurales como la pobreza”, explicó el pastor Gómez.

“No estamos de acuerdo en interrumpir una vida que comienza desde la concepción, somos una mayoría celeste, ya que según últimas encuestas un 70% está en contra de este proyecto de ley. Esta mayoría debe de ser escuchada”, añadió.

En el país de mayoría católica y donde nació el papa Francisco, es la novena vez que un proyecto de interrupción voluntaria del embarazo (IVE) se presenta en el Parlamento.

Pero solo en una ocasión, en 2018, llegó al recinto, donde fue aprobado en Diputados pero rechazado en el Senado. Esta es la primera vez que el proyecto es enviado por el Ejecutivo.

En Argentina el aborto sólo está permitido en caso de violación o peligro para la vida de la mujer, legislación que rige desde la década de 1920.

Fernández dijo que busca garantizar “que todas las mujeres accedan al derecho a la salud integral”. Al mismo tiempo, impulsa la creación de un “plan de los mil días”, para fortalecer la atención integral durante el embarazo y de los hijos en los primeros años de vida.

El texto oficial autoriza la IVE “hasta la semana 14 de gestación”. Otro punto clave es que puede haber “objeción de conciencia” de profesionales de la salud, pero deben “derivar a la paciente para que sea atendida”, tanto en el sistema público como en el privado.

OTRA VEZ EL SENADO TIENE LA CLAVE

De momento la iniciativa parece tener los votos asegurados en Diputados, pero podría ser nuevamente rechazada por leve diferencia en el Senado, de mayoría oficialista pero tradicionalmente más conservador.

Sin embargo, las activistas se ilusionan con que el gobierno pueda dar vuelta las posturas contrarias en sus propias filas en un tema controvertido que atraviesa horizontalmente casi todas las fuerzas políticas.

“Hoy haremos esta convocatoria y después nos iremos uniendo en distintas acciones en defensa de las dos vidas”, antes del 10 de diciembre, cuando se espera que el proyecto se vote en la Cámara baja.

“No esperamos otra cosa que el rechazo, al igual que pasó en 2018″, aseguró Gómez.

“No queremos legalizar la muerte”, dijo.

Por otro lado, bajo el lema “Es urgente. Aborto legal 2020”, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, una organización creada en 2003, llamó a “saturar las redes, intervenir en las calles, mostrar nuestros pañuelos en todas partes, pintar de verde (color identitario) la Argentina las próximas semanas con intervenciones artísticas de impacto”.

Estimaciones serias calculan que habría entre 370 mil y 520 mil abortos clandestinos por año en Argentina, dijo en una reciente entrevista la titular de la Secretaría Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra.

Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Intensas lluvias provocan inundaciones y activan alertas en Nogales

La ciudad fronteriza de Nogales vive este martes una jornada complicada tras registrarse fuertes lluvias que han provocado acumulaciones...

Durazo defiende regionalización de exportación de ganado a EEUU: Sonora tiene estatus de primer nivel, afirma

Hermosillo, Sonora.- El gobernador Alfonso Durazo reiteró su respaldo a la regionalización de la exportación de ganado a Estados...

Ovidio Guzmán deja prisión en Chicago tras declararse culpable; permanece bajo custodia en lugar no revelado

Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, abandonó nuevamente la cárcel metropolitana de Chicago tras su audiencia...

Tráiler se enreda con cables telefónicos y derrumba poste de CFE al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un poste de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) al norte de Hermosillo fue derrumbado luego de...

Desaparece joven Jesús Villa, joven chofer de app en Hermosillo: ‘levantan’ a uno por semana, denuncian

Hermosillo, Sonora.– Jesús Augusto Villa de 20 años de edad fue privado de la libertad el pasado 12 de...
-Anuncio-