-Anuncio-
sábado, septiembre 20, 2025

Papa Francisco dice que la pandemia amplifica injusticias en Latinoamérica

Noticias México

Aseguran armas, drogas y vehículos a grupo del Cártel de Sinaloa en BCS

Autoridades de los tres órdenes de gobierno informaron sobre la desarticulación de una célula delictiva vinculada a la facción...

Escolta de Sheinbaum golpea a periodista en evento en Guerrero; Presidencia se disculpa y suspende al agresor

Un escolta de la presidenta Claudia Sheinbaum golpeó al director de la radio universitaria de la Universidad Autónoma de...

Dictan prisión preventiva a Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco y líder de ‘La Barredora’

Un juez dictó prisión preventiva este viernes contra Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco y señalado...
-Anuncio-
- Advertisement -

Durante el seminario virtual “América Latina: Iglesia, Papa Francisco y los escenarios de la pandemia”, el Pontífice afirmó que la pandemia originada por el coronavirus COVID-19 incrementó “los problemas y las injusticias socio-económicas que ya afectaban gravemente a Latinoamérica” y añadió que afectan “con mayor dureza a los más pobres”.

“No todos cuentan con los recursos necesarios para llevar adelante las mínimas medidas de protección” contra el coronavirus

El Papa Francisco pidió, además, a la clase política y a la sociedad que eviten la confrontación y recuerden el mestizaje que une a estos pueblos.

Jorge Mario Bergoglio señaló que, “ante las desigualdades y la discriminación, que aumentan la brecha social, se suman las difíciles condiciones en las que se encuentran los enfermos, y muchas familias que atraviesan tiempos de incertidumbre, y sufren situaciones de injusticia social”.

Criticó que “no todos cuentan con los recursos necesarios para llevar adelante las mínimas medidas de protección” contra el coronavirus, como un “techo seguro donde poder cumplir el distanciamiento social, agua, recursos sanitarios para higienizar y desinfectar los ambientes, trabajo estable que garantice el acceso a los beneficios, por nombrar los más imprescindibles”.

En este contexto, Francisco pidió a los políticos que orienten “las legítimas diferencias en la búsqueda de soluciones viables” para los pueblos, apuesten por el diálogo y dejen a un lado la confrontación y el “desprestigio del otro”.

“Frente a estos grandes desafíos, pidamos a la (Virgen) Guadalupana que nuestra tierra latinoamericana no se desmadre, es decir: que no pierda la memoria de su madre. Que la crisis, lejos de separarnos, nos ayude a recuperar y valorar la conciencia de ese mestizaje común que nos hermana y nos vuelve hijos de un mismo Padre. Una vez más nos hará bien recordar que la unidad es superior al conflicto”, indicó.

Insistió en que “la pandemia ha dejado ver lo mejor y lo peor” de las personas y los pueblos y que por eso “ahora, más que nunca, es necesario retomar la conciencia” de pertenencia común.

“El virus nos recuerda que la mejor forma de cuidarnos es aprendiendo a cuidar y proteger a los que tenemos al lado: conciencia de barrio, conciencia de pueblo, conciencia de región, conciencia de casa común”, argumentó.

También dijo que además de la pandemia “existen otros malestares sociales —la falta de techo, la falta de tierra y la falta de trabajo, las famosas tres ‘T’— que requieren una respuesta generosa y una atención inmediata”.

Finalmente, mencionó la necesidad de cuidar el medio ambiente y dijo que muchas personas “además de sufrir el embate de la pandemia, ven con tristeza que el ecosistema de su entorno está en serio peligro por los incendios forestales que destruyen extensas zonas como el pantanal, la Amazonia, que son el pulmón de América Latina y del mundo”.

Este foro está promovido por la Pontificia Comisión para América Latina, la Pontificia Academia de Ciencias Sociales y el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) y tiene como objetivo reflexionar y analizar la situación de la pandemia en América Latina, sus consecuencias y las posibles líneas de acción y ayuda solidaria.

Información tomada de www.informador.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Dictan prisión preventiva a Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco y líder de ‘La Barredora’

Un juez dictó prisión preventiva este viernes contra Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco y señalado...

Investigarán a funcionarios de Tabasco ligados a ‘La Barredora’, afirma fiscalía

El fiscal general del estado, Óscar Tonatiuh Vázquez Landeros, informó que se realizan investigaciones contra funcionarios públicos por presuntos...

Trump anuncia otro ataque a buque de ‘organización terrorista’; afirma que transportaban drogas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este viernes que militares del Comando Sur llevaron a cabo un...

Niega gobierno de Sonora haber entregado notaría a sobrino del exsecretario de Marina de AMLO; solo es aspirante, aclara

Hermosillo, Sonora.- El Gobierno de Sonora negó que se haya entregado una notaría a Ranjeet Kang Ojeda, sobrino del...

Destacan Alfonso Durazo y embajador Ronald Johnson cooperación binacional en materia de seguridad entre Sonora y EEUU

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, refrendó este viernes su compromiso con el fortalecimiento de la seguridad en...
-Anuncio-